Hablemos de la higiene en el salón de clases.
Por
2025-05-13Proyecto Educativo: Hablemos de la higiene en el salón de clases
Este proyecto está diseñado para niños y niñas de tercer grado de primaria, con enfoque en promover la importancia de la higiene personal para una vida saludable, fomentando el pensamiento crítico y la apropiación cultural, a través de una metodología basada en la resolución de problemas.
Campos formativos
Campo | Descripción |
---|---|
Lenguaje | Desarrollo de habilidades de lectura, escritura y comunicación oral relacionadas con la higiene y cultura. |
Pensamiento matemático | Uso de datos, comparación y medición de hábitos de higiene. |
Exploración y comprensión del mundo natural y social | Conocimiento sobre prácticas de higiene en diferentes culturas y comunidades. |
Desarrollo personal y social | Reflexión y valoración de hábitos saludables y respeto por las costumbres propias y ajenas. |
Ejes articuladores
Eje | Descripción |
---|---|
Vida saludable | Promover prácticas de higiene que previenen enfermedades y promueven bienestar. |
Pensamiento crítico | Analizar y reflexionar sobre hábitos personales y sociales relacionados con la higiene. |
Apropiación de culturas a través de la lectura y escritura | Conocer costumbres culturales relacionadas con la higiene en diferentes comunidades, mediante lectura y escritura. |
Metodología
- Basada en problemas: Los niños explorarán situaciones cotidianas relacionadas con la higiene, proponiendo soluciones y reflexionando sobre sus prácticas.
- Aprendizaje activo y colaborativo: Trabajarán en equipo, investigarán, harán preguntas y propondrán ideas.
- Integración de Lenguaje, Ciencias y Cultura: A través de actividades interdisciplinarias que conectan contenidos y saberes.
Secuencias didácticas por día
Día | Actividad de inicio | Actividad de desarrollo | Actividad de cierre |
---|---|---|---|
Lunes | Presentación del proyecto: Charla sobre qué conocen y qué quieren aprender acerca de la higiene. | Investigación guiada: Revisar imágenes y cuentos cortos sobre hábitos de higiene en diferentes culturas. | Compartir ideas: Cada grupo comparte lo que aprendió y genera un mural con sus descubrimientos. |
Martes | Dinámica de reconocimiento: ¿Qué hábitos de higiene practicamos en casa y en la escuela? | Experimento sencillo: Lavado de manos correcto, comparación con y sin jabón. | Reflexión grupal: ¿Por qué es importante lavar nuestras manos? Resumen y registro en su cuaderno. |
Miércoles | Cuento cultural: Leer un relato sobre costumbres de higiene en otra cultura. | Debate y reflexión: Comparar las costumbres culturales con las propias. | Escritura creativa: Escribir una breve historia o dibujo sobre un hábito de higiene que quieran mejorar. |
Jueves | Taller práctico: Elaboración de carteles con consejos de higiene. | Presentación: Cada grupo comparte su cartel con la clase. | Autoevaluación: Reflexión individual sobre qué hábitos mejorarán y por qué. |
Viernes | Revisión general: ¿Qué aprendimos? ¿Qué nos falta por aprender? | Propuesta de compromiso: Cada alumno establece un hábito de higiene que practicará. | Cierre motivador: Hacer una actividad lúdica o canción sobre la higiene y comprometerse a practicarla todos los días. |
Contenidos específicos
Lenguajes
Contenido | PDA |
---|---|
Reconocimiento y uso de vocabulario relacionado con higiene y cultura. | Lectura de textos, escritura de ideas y producción de carteles. |
Saberes
Contenido | PDA |
---|---|
Conocimientos sobre prácticas de higiene en diferentes culturas y su impacto en la salud. | Investigación, comparación y reflexión en grupo. |
Ética
Contenido | PDA |
---|---|
Valoración de los hábitos saludables y respeto por las costumbres de otros. | Diálogo y reflexión sobre la importancia de cuidarse y cuidar a los demás. |
Humano
Contenido | PDA |
---|---|
Higiene para una vida saludable. | Reflexión acerca de hábitos cotidianos y su impacto en la comunidad escolar y familiar. |
Valoración y seguimiento
- Observación continua de la participación y compromiso en las actividades.
- Registro de avances en un portafolio de evidencias (dibujos, textos, carteles).
- Reflexión final grupal sobre los cambios en sus prácticas de higiene y aprendizajes adquiridos.
Este proyecto busca que los niños y niñas desarrollen una conciencia crítica y responsable acerca de su salud, promoviendo hábitos positivos y culturales, desde una metodología activa y participativa.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.