Hablemos de empatía
Por
2025-05-27Proyecto Educativo: Hablemos de empatía
Este proyecto está diseñado para niños y niñas de 6 años en su primer grado de primaria, enmarcado en los Lineamientos de la Nueva Escuela Mexicana (NEM). Tiene como objetivo promover la empatía, la convivencia pacífica y la participación activa en su comunidad escolar y familiar, a través de actividades lúdicas, reflexivas y participativas.
Datos generales del proyecto
Nombre del proyecto | Hablemos de empatía |
---|---|
Escenario | Aula |
Metodología de enseñanza | Servicios (servicio a la comunidad, participación activa) |
Ejes articuladores | Inclusión, Democracia, Participación |
Duración aproximada | 1 semana (5 días) |
Campos formativos
Campo formativo | Aprendizajes esperados |
---|---|
Pensamiento matemático | Reconocer y expresar sucesiones numéricas hasta 1000 en español y lengua materna. |
Lenguaje y comunicación | Producción de textos simples dirigidos a autoridades y comunidad, en relación con necesidades y actividades del aula. |
Exploración y comprensión del mundo natural y social | Reconocer la importancia de la comunidad, el respeto y la convivencia pacífica. |
Desarrollo personal, social y afectivo | Construir normas y acuerdos que fomenten la empatía y la convivencia. |
Pensamiento crítico y reflexivo | Identificar ventajas y consecuencias de participar en una comunidad. |
Ejes articuladores
Eje | Descripción |
---|---|
Inclusión | Fomentar la participación de todos en actividades que promuevan la empatía y convivencia. |
Participación democrática | Construcción participativa de reglas y acuerdos para una convivencia pacífica. |
Afectividad y respeto | Promover actitudes de respeto, valoración y empatía hacia los demás. |
Metodología
Estrategia | Descripción |
---|---|
Servicios | La comunidad escolar participa activamente en la construcción y respeto de normas y acuerdos, promoviendo el sentido de pertenencia y responsabilidad. |
Abordaje participativo | Se fomenta la participación de los niños en diálogos, actividades de grupo, producción de textos y actividades lúdicas que promuevan la empatía. |
Secuencias didácticas por día
Día | Actividad principal | Descripción | Resultados esperados |
---|---|---|---|
Lunes | Inicio: La importancia de la empatía | - Conversación guiada sobre qué es la empatía y por qué es importante en el aula.<br>- Círculo de diálogo donde cada niño comparte una situación en la que ayudó o sintió empatía. | Los niños comprenden el concepto y reconocen su importancia en la convivencia. |
Martes | Construcción de normas y acuerdos | - En grupo, eligen y construyen reglas para respetar y promover la empatía en el aula.<br>- Elaboran un mural con los acuerdos, usando dibujos y palabras sencillas. | Los niños participan en la creación de normas y comprenden las consecuencias del respeto mutuo. |
Miércoles | Producción de textos dirigidos a su comunidad | - Los niños crean pequeños textos o dibujos dirigidos a autoridades o compañeros, expresando sus necesidades o intereses relacionados con la convivencia. <br>- Se pueden acompañar con imágenes. | Los niños expresan sus ideas y necesidades en textos simples, fomentando su comunicación escrita. |
Jueves | Representación y sucesión numérica | - Juegos con números hasta 1000 en español, usando canciones, rimas y actividades lúdicas.<br>- Representar en forma escrita la sucesión de números. | Los niños comprenden y expresan la sucesión numérica, fortaleciendo habilidades matemáticas básicas. |
Viernes | Reflexión y cierre | - Participan en un diálogo sobre lo aprendido, destacando la importancia de la empatía y las reglas establecidas.<br>- Elaboran un dibujo o una pequeña historia sobre cómo serán en su aula y comunidad. | Los niños consolidan su aprendizaje, valoran la convivencia y se sienten parte activa de su comunidad escolar. |
Organización de contenidos en tablas
Campos de aprendizaje | Contenidos y actividades |
---|---|
Pensamiento matemático | - Reconocer y expresar la sucesión numérica hasta 1000 en español y lengua materna mediante juegos y actividades lúdicas.<br>- Actividad: Ordenar números en carteles o tarjetas, y contar en voz alta. |
Lenguaje y comunicación | - Producción de textos cortos dirigidos a autoridades y community.<br>- Uso de dibujos y palabras sencillas para expresar intereses o necesidades.<br>- Actividad: Escribir o dibujar un mensaje en un cartel para la comunidad escolar. |
Exploración y comprensión del mundo social | - Reflexionar sobre la importancia de convivir en comunidad.<br>- Actividades: Dialogar sobre reglas y normas que ayudan a todos a sentirse seguros y respetados. |
Desarrollo personal, social y afectivo | - Construir normas y acuerdos participativos.<br>- Actividad: Crear un "Árbol de la empatía" con hojas que contienen acciones empáticas. |
Pensamiento crítico y reflexivo | - Reconocer ventajas de pertenecer a una comunidad.<br>- Actividad: Dibujar o contar historias sobre momentos de pertenencia y apoyo en su comunidad. |
Evaluación
Criterios | Instrumentos | Descripción |
---|---|---|
Participación activa | Observación, registros en diario de aula | Participan en diálogos, actividades y construcción de normas. |
Comprensión del concepto de empatía | Preguntas orales, dibujos, relatos | Demuestran comprensión mediante ejemplos y dibujos. |
Producción de textos y representaciones | Textos escritos, murales, dibujos | Elaboran mensajes sencillos relacionados con la convivencia. |
Aplicación de normas y acuerdos | Observación, autoevaluación | Respetan y cumplen las reglas establecidas. |
Recursos necesarios
Conclusión
Este proyecto busca que los niños de 6 años desarrollen una conciencia empática, participen en la construcción de normas y expresen sus ideas mediante textos sencillos, fortaleciendo su pertenencia y respeto en la comunidad escolar. La metodología basada en servicios y actividades participativas favorece un aprendizaje significativo y la creación de una convivencia pacífica desde temprana edad.
¿Quieres que prepare también una rúbrica de evaluación o algún material complementario?
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.