Hablando con el corazón "Soluciones en paz"
Por
2025-05-26Proyecto Educativo: Hablando con el corazón "Soluciones en paz"
Nivel: Niños de 7 años (Primaria, primer grado)
Escenario: Aula
Enfoque: Promover habilidades para expresar sentimientos, resolver conflictos y construir paz mediante diálogo, enmarcado en un enfoque basado en problemas, con énfasis en inclusión, artes y experiencias estéticas.
Campos formativos
Campo formativo | Descripción |
---|---|
Lenguaje y comunicación | Fomentar la expresión de sentimientos y pensamientos a través del diálogo y las artes. |
Pensamiento matemático | Reconocer y resolver conflictos mediante el pensamiento lógico y creativo. |
Exploración y comprensión del mundo natural y social | Identificar problemáticas sociales y ambientales en su comunidad y proponer soluciones pacíficas. |
Formación cívica y ética | Promover valores de respeto, diálogo y paz en las interacciones diarias. |
Desarrollo personal y social | Reconocer formas de ser, pensar, actuar y relacionarse de manera respetuosa y empática. |
Ejes articuladores
Eje | Justificación |
---|---|
Inclusión | Fomentar la participación de todos, valorando las diferencias y promoviendo la empatía. |
Artes y experiencias estéticas | Utilizar el arte como medio para expresar sentimientos, construir paz y entender emociones. |
Metodología
Tipo | Descripción |
---|---|
Basada en problemas | Los niños enfrentan situaciones cotidianas que requieren análisis y búsqueda de soluciones pacíficas. |
Participativa y colaborativa | Fomentar el trabajo en equipo, el diálogo y la negociación. |
Experiencial y lúdica | Uso de juegos, dramatizaciones, artes y experiencias sensoriales. |
Secuencias didácticas por día
Día | Objetivo principal | Actividades propuestas | Estrategias | Recursos |
---|---|---|---|---|
Lunes | Reconocer y expresar sentimientos en diferentes situaciones. | - Ronda de sentimientos: los niños comparten cómo se sienten en un momento del día. <br>- Dibuja tu emoción: crear dibujos que expresen sentimientos. | Escucha activa, expresión artística, diálogo en círculo. | Papel, colores, música suave. |
Martes | Identificar conflictos cotidianos y comprenderlos. | - Narración de historias sobre conflictos en el aula o en casa. <br>- Discusión guiada sobre qué causó el conflicto y cómo se sintieron los personajes. | Lectura compartida, preguntas abiertas, reflexión en grupo. | Libros ilustrados, títeres, cartel de emociones. |
Miércoles | Aprender a resolver conflictos a través del diálogo y la negociación. | - Juego de roles: representar situaciones de conflicto y practicar soluciones pacíficas. <br>- Crear un “código de paz” en el aula. | Dramatización, discusión en parejas, acuerdos grupales. | Disfraces, cartel con reglas de paz. |
Jueves | Promover la participación activa y el respeto en la comunidad escolar. | - Proyecto de arte colectivo: mural o cartel que represente la paz y el respeto. <br>- Reflexión en círculo sobre cómo colaborar y respetar a los demás. | Trabajo en grupo, actividades artísticas, diálogo respetuoso. | Cartulina, pinturas, materiales de arte. |
Viernes | Consolidar habilidades para expresar, escuchar y proponer soluciones pacíficas. | - Presentación de los trabajos artísticos y reflexiones. <br>- Juego de "solución pacífica": escenarios y propuestas. | Presentaciones orales, dramatizaciones, cierre con canción o poema. | Música, micrófono, premios simbólicos. |
Detalle de las secuencias didácticas
Lunes: Expresión de sentimientos
Martes: Reconocimiento de conflictos
Miércoles: Solución pacífica a conflictos
Jueves: Arte y paz
Viernes: Presentación y consolidación
Evaluación
Tipo | Criterios | Instrumentos | Frecuencia |
---|---|---|---|
Formativa | Participación, expresión emocional, colaboración, respeto. | Observación, registros anecdóticos, portafolios de arte. | Diaria y semanal |
Sumativa | Capacidad para identificar y resolver conflictos pacíficamente. | Presentaciones, dramatizaciones, actividades finales. | Fin de semana |
Materiales necesarios
Conclusión
Este proyecto busca que los niños desarrollen habilidades socioemocionales, artísticas y éticas que les permitan expresar sus sentimientos, entender a los demás, resolver conflictos pacíficamente y promover un ambiente de respeto y paz en su comunidad escolar. La integración de artes y experiencias estéticas en un enfoque basado en problemas favorece un aprendizaje significativo, participativo y emocionalmente enriquecedor.
¿Quieres que adapte algún apartado o agregue recursos específicos?
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.