hábitos de higiene y salud
Por
2025-05-19Proyecto Educativo: Hábitos de Higiene y Salud
Datos Generales del Proyecto
Nombre del Proyecto | HÁBITOS DE HIGIENE Y SALUD |
---|---|
Escenario | Aula |
Edad | 6 años (Primer grado de primaria) |
Asunto/Problema | Promover el aseo personal, en casa y los hábitos salubales |
Metodología | Basado en problemas |
Ejes Articuladores | Vida saludable |
Contenidos | Lenguajes, Saberes, Ética, Humano |
Campos Formativos
Campo | Descripción |
---|---|
Lenguaje y Comunicación | Identificación y elaboración de avisos, carteles, anuncios y letreros en la vida cotidiana |
Pensamiento Matemático | Reconocer y clasificar alimentos saludables, entender la utilidad del agua y la actividad física |
Exploración y Comprensión del Mundo Natural y Social | Promover hábitos de higiene, cuidado del cuerpo, y respeto a los órganos privados |
Desarrollo Personal y para la Convivencia | Fomentar el autocuidado, el respeto, y estilos de vida activos y saludables |
Ejes Articuladores
Eje | Descripción |
---|---|
Vida saludable | Promueve hábitos de higiene, alimentación adecuada, hidratación, actividad física y respeto a uno mismo y a los otros |
Metodología
Secuencias Didácticas por Día
Día | Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|
Lunes | ¿Qué significa tener buena higiene? | - Conversar sobre qué significa mantenerse limpio y saludable.<br>- Mostrar imágenes de niños lavándose las manos, cepillándose los dientes.<br>- Preguntar: ¿Qué hacemos para estar limpios? | - Dibujar una rutina de higiene personal.<br>- Compartir en grupo qué aprendieron. |
Martes | ¿Por qué es importante beber agua y comer saludable? | - Presentar alimentos saludables y no saludables mediante tarjetas.<br>- Dialogar sobre la utilidad del agua simple potable y alimentos saludables.<br>- Juegos de clasificación de alimentos. | - Crear en equipo un cartel con alimentos saludables y la importancia del agua.<br>- Explicar a los compañeros. |
Miércoles | ¿Cómo podemos mantener nuestro entorno limpio? | - Realizar una pequeña limpieza del aula o patio.<br>- Conversar sobre la limpieza en casa y en la escuela.<br>- Elaborar un aviso o cartel para promover la higiene en el aula. | - Colocar el cartel en un lugar visible.<br>- Reflexionar sobre la importancia del cuidado del entorno. |
Jueves | ¿Qué podemos hacer para estar activos y saludables? | - Juegos y actividades físicas sencillas en el aula.<br>- Hablar sobre los beneficios de la actividad física.<br>- Identificar propuestas lúdicas para mantenerse activos. | - Crear una lista de juegos o ejercicios para hacer en casa y en la escuela.<br>- Compartir experiencias. |
Viernes | ¿Cómo podemos cuidar nuestro cuerpo y respetar nuestra privacidad? | - Charla sencilla sobre los órganos privados y el respeto a uno mismo y a los demás.<br>- Dramatización o role-playing sobre el cuidado y respeto corporal.<br>- Elaborar un letrero o aviso sobre la privacidad. | - Presentar el letrero en el aula.<br>- Resumen grupal y cierre de la semana con reconocimiento del aprendizaje. |
Detalle de Secuencias Didácticas
Día 1: Inicio
Día 1: Desarrollo
Día 1: Cierre
Recursos y Materiales
Evaluación
Consideraciones especiales
Conclusión
Este proyecto busca que los niños pequeños comprendan la importancia de la higiene y la salud a través de actividades lúdicas, participativas y contextualizadas, promoviendo estilos de vida activos, saludables y respetuosos con su entorno y su cuerpo.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.