Guardianes de la seguridad
Por
2025-05-07Proyecto Educativo: Guardianes de la Seguridad
Datos Generales
Aspecto | Detalle |
---|---|
Nombre del proyecto | Guardianes de la seguridad |
Asunto/Problema | Los alumnos no identifican las zonas de riesgo dentro de la escuela |
Escenario | Escuela |
Metodología de enseñanza | Basado en problemas |
Ejes articuladores | Inclusión, Pensamiento crítico |
Campos formativos, Ejes Articuladores y Metodología
Campos formativos | Ejes articuladores | Metodología |
---|---|---|
Lenguaje y comunicación | Inclusión, Pensamiento crítico | Basado en problemas, aprendizaje activo |
Pensamiento matemático | ||
Exploración y comprensión del mundo natural y social | ||
Desarrollo personal y social |
Secuencia Didáctica Semanal (5 días)
Día 1: Inicio – Reconociendo riesgos en la escuela
Actividad | Descripción |
---|---|
Inicio | - Plática grupal: "¿Qué es un riesgo?" <br> - Mostrar imágenes de situaciones peligrosas en la escuela (puertas abiertas, cables, escaleras inestables). |
Objetivo | Que los niños identifiquen situaciones peligrosas y expresen su opinión. |
Materiales | Carteles con imágenes, tarjetas con situaciones peligrosas. |
Día 2: Desarrollo – Identificando zonas de riesgo
Actividad | Descripción |
---|---|
Inicio | - Revisión de las imágenes del día anterior. <br> - Preguntas guiadas: ¿Qué peligros vieron? ¿Dónde están? |
Desarrollo | - Visita guiada por la escuela en grupos pequeños. <br> - Los niños recorren el aula y patios, identificando posibles zonas de riesgo y señalándolas con tarjetas de colores. |
Cierre | - Compartir en grupo las zonas peligrosas detectadas. <br> - Elaborar un mural con dibujos y etiquetas de las zonas de riesgo. |
Día 3: Elaborando soluciones
Actividad | Descripción |
---|---|
Inicio | - Reflexión: ¿Qué podemos hacer para evitar los riesgos? |
Desarrollo | - En equipo, proponen acciones para prevenir accidentes en las zonas identificadas (ej., mantener orden, pedir ayuda). <br> - Discusión sobre quiénes pueden ayudar (maestros, familiares, autoridades). |
Cierre | - Escribir o dibujar en cartel las soluciones propuestas. <br> - Presentación breve de cada equipo. |
Día 4: Práctica y aplicación
Actividad | Descripción |
---|---|
Inicio | - Repaso de las zonas de riesgo y soluciones propuestas. |
Desarrollo | - Simulación: los niños representan cómo actuar en diferentes situaciones de riesgo. <br> - Role-playing para practicar pedir ayuda o actuar con calma. |
Cierre | - Reflexión grupal: ¿Qué aprendieron? ¿Cómo pueden cuidar a sus compañeros? |
Día 5: Cierre y socialización
Actividad | Descripción |
---|---|
Inicio | - Resumen de lo aprendido durante la semana. |
Desarrollo | - Elaboración de un "Manual de Guardianes de la Seguridad" con dibujos y frases sencillas. <br> - Invitar a los padres y otros docentes a conocer lo que aprendieron los niños. |
Cierre | - Presentación del mural y el manual. <br> - Reconocimiento a los niños por su participación activa. |
Adaptación a niños de 7 años
- Uso de lenguaje sencillo y visuales llamativos.
- Actividades lúdicas y participativas.
- Fomentar la expresión oral y la creatividad.
- Promover el trabajo en equipo y el respeto.
Encabezados Resumen
Campos formativos
- Lenguaje y comunicación
- Pensamiento matemático
- Exploración y comprensión del mundo natural y social
- Desarrollo personal y social
Ejes articuladores
- Inclusión
- Pensamiento crítico
Metodología
- Basada en problemas
- Aprendizaje activo y participativo
Este proyecto busca que los niños desarrollen habilidades para identificar y actuar ante zonas de riesgo en su entorno escolar, promoviendo así su seguridad y autonomía con un enfoque inclusivo y crítico.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.