Gotitta a gotita se acaba la aguita
Por
2025-06-02Proyecto Educativo: "Gotitta a gotita se acaba la aguita"
Este proyecto busca sensibilizar a los niños de 8 años sobre la importancia del cuidado del agua en su comunidad, promoviendo valores de igualdad de género y fomentando habilidades de comprensión y producción de textos, organización de datos y respeto en la interacción.
Datos Generales
Aspecto | Detalle |
---|---|
Nombre del proyecto | Gotitta a gotita se acaba la aguita |
Asunto/Problema | El cuidado del agua en tu comunidad |
Escenario | Aula |
Metodología | Comunitaria |
Ejes articuladores | Igualdad de género |
Contenido lenguajes | Comprensión y producción de textos discontinuos para organizar actividades y ordenar información |
PDA lenguajes | Respeta turnos para hablar y escuchar, presta atención a la persona entrevistada, adecua tono y volumen de voz, plantea preguntas elaboradas con antelación |
Contenido saberes | Organización e interpretación de datos |
PDA saberes | Escucha activa, análisis de información, formulación de hipótesis |
Contenido ética | Valoración del recurso agua y respeto por el entorno |
PDA ética | Reflexiona sobre su responsabilidad y respeta opiniones de otros |
Contenido humano | Colaboración, empatía y respeto en el trabajo en equipo |
PDA humano | Fomenta la cooperación, escucha activa y respeto mutuo |
Campos formativos
Campo | Descripción |
---|---|
Lenguaje y comunicación | Desarrollo de habilidades para comprender y producir textos, organizar información y expresar ideas. |
Pensamiento matemático | Organización, interpretación y análisis de datos sobre el agua. |
Exploración y comprensión del mundo natural y social | Reflexión sobre el recurso agua, su ciclo, cuidado y gestión en la comunidad. |
Desarrollo personal y social | Fomentar valores de respeto, igualdad de género y responsabilidad ambiental. |
Ejes articuladores
Eje | Descripción |
---|---|
Igualdad de género | Promover un trato equitativo, participación activa de niños y niñas en acciones de cuidado del agua y en el trabajo en equipo. |
Metodología
Secuencias didácticas por día
Día | Objetivo | Actividades | Recursos | Evaluación |
---|---|---|---|---|
Lunes | Sensibilizar sobre la importancia del agua y sus usos en la comunidad. | - Conversación inicial sobre qué es el agua y por qué es importante.<br>- Lectura y discusión de un cuento sobre el ciclo del agua.<br>- Dinámica: ¿Qué usamos el agua en casa y en la escuela? | Cuento ilustrado, cartel del ciclo del agua, papel, lápices | Participación en la discusión y reconocimiento de usos del agua |
Martes | Reconocer el valor y la gestión del agua en diferentes comunidades. | - Entrevista simulada en pequeños grupos: ¿Qué acciones realizan en su comunidad para cuidar el agua?<br>- Organización de datos recolectados en tablas y mapas conceptuales. | Guías de entrevista, papel, marcadores | Organización y presentación de datos, participación activa |
Miércoles | Fomentar la reflexión sobre el uso responsable del agua y valorar la igualdad de género en acciones de cuidado. | - Debate guiado: ¿Quién cuida el agua en la familia? ¿Cómo podemos colaborar todos?<br>- Juego de roles: diferentes personajes cuidando el agua (madre, padre, niños). | Carteles, disfraces, fichas de roles | Participación en el debate y en el juego |
Jueves | Elaborar textos y organizarlos para comunicar ideas sobre el cuidado del agua. | - Creación de un cartel colectivo con mensajes sobre el cuidado del agua.<br>- Producción de un pequeño texto/discurso en equipo, respetando turnos y escuchando a los compañeros. | Cartulinas, colores, ejemplos de textos | Calidad del cartel, respeto en la interacción y coherencia en los textos |
Viernes | Presentar y socializar las acciones y mensajes creados, promoviendo la empatía y el respeto. | - Presentación del cartel y lectura del texto elaborado.<br>- Reflexión grupal: ¿Qué aprendimos? ¿Qué podemos hacer en casa y en la escuela? | Carteles, micrófonos, espacio para presentación | Participación, comprensión de los mensajes y compromiso con acciones futuras |
Evaluación
Aspecto | Criterios | Instrumentos |
---|---|---|
Participación activa | Participa en debates, actividades y presenta ideas con respeto. | Observación, listas de cotejo |
Organización de datos | Capacidad para clasificar y organizar información sobre el agua. | Productos escritos, mapas conceptuales |
Producción de textos | Elaboración de mensajes claros y coherentes sobre el cuidado del agua. | Carteles, discursos, textos cortos |
Actitudes éticas y humanas | Demuestra empatía, respeto por opiniones y compromiso con acciones responsables. | Observación, autoevaluación y coevaluación |
Consideraciones finales
Este proyecto busca que los niños comprendan la importancia del agua, reflexionen sobre su uso responsable y participen activamente en acciones comunitarias. Además, fomenta la igualdad de género, promoviendo que todos, niñas y niños, sean protagonistas en la protección del recurso natural.
¿Quieres que incluya algún material adicional, rúbricas de evaluación o actividades complementarias?
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.