gotita a gotita se acaba el agüita
Por
2025-05-26Proyecto Educativo NEM: Gotita a Gotita se Acaba el Agüita
Datos Generales
Nombre del Proyecto | Gotita a Gotita se Acaba el Agüita |
---|---|
Asunto/Problema | Los alumnos no identifican el problema del uso del agua |
Escenario | Aula |
Metodología | Basado en problemas |
Ejes articuladores | Pensamiento crítico |
Campos formativos | Lenguajes y comunicación, Ciencias naturales, Ética, Desarrollo personal y social, Exploración y comprensión del mundo natural |
Duración | 1 semana (5 días) |
Campos formativos, Ejes y Contenidos
Campo formativo | Eje articulador | Contenidos | PDA |
---|---|---|---|
Lenguajes y comunicación | Pensamiento crítico | Búsqueda y manejo reflexivo de información | Comprende textos expositivos que plantean un problema y la solución al mismo |
Ciencias naturales | Impacto en la naturaleza | Impacto de las actividades humanas en la naturaleza y en la salud | Describe la importancia del aire, el agua, el suelo y el Sol para todos los seres vivos |
Ética | Valoración de los ecosistemas | Características del territorio como espacio de vida y las interacciones con los ecosistemas | Indaga sobre los ecosistemas locales y sus características, y los concibe como espacios vivos y complejos |
Desarrollo personal y social | Estilos de vida activos y saludables | Formas en que las personas reaccionan ante situaciones cotidianas | Dialoga sobre las formas de reaccionar en diferentes situaciones, promoviendo actitudes responsables |
Metodología
Secuencias didácticas por día
Día 1: Introducción al problema del uso del agua
Actividad | Descripción | Recursos | Propósito |
---|---|---|---|
Inicio | Charla grupal: ¿Para qué usamos agua? | Carteles con imágenes de diferentes usos del agua | Activar conocimientos previos y motivar la participación |
Desarrollo | Presentar una historia sencilla sobre una comunidad que se queda sin agua. | Cuento ilustrado | Sensibilizar sobre la importancia del agua y el problema del desperdicio |
Cierre | Preguntas abiertas: ¿Qué podemos hacer para cuidar el agua? | Pizarra y fichas | Reflexionar y comenzar a pensar en soluciones |
Día 2: Exploración y búsqueda de información
Actividad | Descripción | Recursos | Propósito |
---|---|---|---|
Inicio | Mostrar imágenes y videos cortos sobre el ciclo del agua y su uso responsable. | Videos, libros ilustrados | Visualizar y comprender el ciclo del agua y su importancia |
Desarrollo | Actividad en equipos: Buscar en libros o internet información sencilla sobre cómo cuidarla y qué pasa si se acaba. | Tablets, libros, hojas de trabajo | Desarrollar habilidades de búsqueda y manejo reflexivo de información |
Cierre | Compartir en grupo las ideas encontradas. | Mural de ideas | Fomentar la reflexión y el intercambio de conocimientos |
Día 3: Reconocimiento del impacto humano en los recursos naturales
Actividad | Descripción | Recursos | Propósito |
---|---|---|---|
Inicio | Diálogo guiado: ¿Qué actividades humanas afectan el agua, el aire, el suelo? | Imágenes de actividades humanas (industria, agricultura, consumo) | Sensibilizar sobre el impacto de nuestras acciones |
Desarrollo | Juego de roles: Los niños representan actividades que dañan o cuidan los recursos naturales. | Carteles, disfraces simples | Visualizar las acciones y sus efectos en el medio ambiente |
Cierre | Reflexión: ¿Qué podemos hacer para cuidar nuestro entorno? | Carteles de acciones responsables | Promover actitudes responsables y éticas |
Día 4: Creación de un mural de ecosistemas locales y acciones responsables
Actividad | Descripción | Recursos | Propósito |
---|---|---|---|
Inicio | Charla sobre ecosistemas locales y su importancia. | Fotos y muestras de ecosistemas cercanos | Conocer y valorar su entorno natural |
Desarrollo | En grupos, dibujar y describir un ecosistema local, señalando cómo interactúan los seres vivos y los recursos (agua, aire, suelo). | Papel, colores, material de dibujo | Comprender las relaciones en los ecosistemas y su vulnerabilidad |
Cierre | Presentación del mural y discusión sobre acciones para preservar estos ecosistemas. | Mural final | Fomentar el valor y la responsabilidad en la conservación |
Día 5: Reflexión, compromiso y acciones en la vida diaria
Actividad | Descripción | Recursos | Propósito |
---|---|---|---|
Inicio | Ronda de diálogo: ¿Qué aprendimos esta semana? ¿Qué podemos hacer en casa? | Preguntas guía | Consolidar conocimientos y experiencias |
Desarrollo | Elaborar un compromiso en grupo: "¿Qué acciones podemos hacer para cuidar el agua?" | Cartulinas, marcadores | Promover actitudes responsables y éticas |
Cierre | Presentación de los compromisos y creación de una cartelera de acciones responsables. | Carteles, fotos | Reforzar el aprendizaje y motivar a poner en práctica los conocimientos |
Evaluación
Instrumentos | Criterios | Forma de evaluar |
---|---|---|
Observación directa | Participación activa, trabajo en equipo | Registro en lista de cotejo |
Preguntas orales | Comprensión del ciclo del agua, impacto ambiental | Registro de respuestas y debates |
Productos finales | Mural, cartel, compromisos | Evaluación cualitativa del contenido y creatividad |
Autoevaluación | Reflexión sobre lo aprendido y acciones futuras | Cuestionario sencillo y discusión |
Recursos y materiales
Consideraciones finales
El proyecto busca sensibilizar a los niños sobre el uso responsable del agua, promoviendo el pensamiento crítico, la valoración del entorno y el compromiso con acciones responsables, todo adaptado a su nivel de comprensión y en un entorno lúdico y participativo.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.