GOTA A GOTA
Por
2025-05-29Proyecto Educativo: GOTA A GOTA
Nivel: Primer ciclo de primaria (niños de 10 años)
Escenario: Comunidad
Asunto/Problema: Ciclo del agua
Metodología: Investigación
Ejes articuladores: Interculturalidad crítica
Campos formativos
Campo formativo | Descripción | Relación con el proyecto |
---|---|---|
Lenguaje y Comunicación | Desarrollar habilidades de participación en debates y expresar ideas | Participación en debates sobre el ciclo del agua y su importancia |
Exploración y Comprensión del Mundo Natural | Conocer funciones vitales de plantas y animales, y su relación con el medio ambiente | Estudio del ciclo del agua y su impacto en seres vivos |
Formación Cívica y Ética | Promover valores de sustentabilidad y respeto por la biodiversidad | Reflexión sobre el cuidado del agua y la biodiversidad |
Desarrollo Personal y Social | Fomentar la reflexión y resolución de problemas comunitarios | Buscar soluciones a problemas relacionados con el agua en la comunidad |
Ejes Articuladores
Ejes | Descripción |
---|---|
Interculturalidad Crítica | Reconocer diferentes formas de entender y valorar el agua y el medio ambiente en distintas culturas, promoviendo el respeto y la reflexión crítica |
Metodología
Enfoque | Descripción |
---|---|
Investigación | Los niños explorarán, harán preguntas, observarán, experimentarán y debatirán para comprender el ciclo del agua y su importancia en la comunidad |
Secuencias didácticas (plan de 5 días)
Día | Actividad principal | Objetivos específicos | Estrategias y actividades | Recursos y materiales |
---|---|---|---|---|
Lunes | Introducción al ciclo del agua | - Reconocer qué es el ciclo del agua. - Identificar fases del ciclo. | - Conversación guiada sobre qué saben del agua. - Presentación de un mapa conceptual del ciclo del agua. - Videos cortos ilustrativos. | Mapa conceptual, videos, láminas, imágenes del ciclo del agua. |
Martes | Exploración en la comunidad | - Observar fuentes de agua cercanas. - Identificar cambios en el agua y su entorno. | - Paseo por la comunidad para observar ríos, lagunas, pozos, etc. - Registro de observaciones en diarios de campo. | Cuadernos, lápices, cámara o celular para fotos. |
Miércoles | Experimentos sencillos | - Comprender cómo se evapora el agua. - Observar la condensación. | - Realizar experimentos con vasos, agua, hielo, y papel film. - Registro de cambios y conclusiones. | Vasos, agua, hielo, papel film, marcadores. |
Jueves | Debate y reflexión sobre el cuidado del agua | - Participar en debates sobre la importancia del agua. - Reflexionar sobre prácticas de conservación. | - Organizar un debate en grupo: ¿Qué podemos hacer para cuidar el agua? - Elaborar carteles con ideas de conservación. | Cartulinas, marcadores, guías para el debate. |
Viernes | Propuesta de soluciones comunitarias | - Reflexionar sobre problemas del agua en su comunidad. - Proponer acciones de mejora. | - Dinámica de lluvia de ideas: ¿Qué problemas hay con el agua en nuestra comunidad? - Elaborar un cartel con propuestas de solución. | Papel, colores, carteles, materiales de dibujo. |
Resumen de actividades y enfoques pedagógicos
Aspecto | Descripción |
---|---|
Propósito general | Que los niños comprendan el ciclo del agua, su importancia para la vida y la comunidad, y desarrollen un pensamiento crítico y responsable respecto a su cuidado. |
Estrategias clave | Observación, experimentación, debate, reflexión y propuesta de soluciones. |
Participación | Se promueve la participación activa, el trabajo en equipo y el respeto por diferentes formas de entender el entorno. |
Evaluación
Criterios | Indicadores | Instrumentos |
---|---|---|
Comprensión del ciclo del agua | Identifica fases del ciclo y explica su importancia | Preguntas orales, mapas conceptuales, diarios de campo |
Participación en debates | Participa expresando ideas y respetando opiniones | Observación, registros de participación |
Acción comunitaria | Propone ideas viables para cuidar el agua | Carteles, propuestas escritas |
Reflexión ética | Reconoce la importancia de la biodiversidad y la sustentabilidad | Rúbrica de reflexión, portafolio de actividades |
Notas finales
Este proyecto busca promover un aprendizaje significativo, contextualizado y crítico, que vincula el conocimiento científico con la realidad comunitaria y cultural, fomentando valores de cuidado, respeto y responsabilidad hacia el medio ambiente.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.