gogtita a gotita se acaba la aguita
Por
2025-06-09Nombre del Proyecto: | gogtita a gotita se acaba la agüita |
---|---|
Contexto del Proyecto: | Abordar el problema del cuidado del agua mediante la creación de un cartel informativo con estrategias para su conservación. |
Escenario: | Aula |
Metodología de enseñanza: | Basado en problemas (Aprendizaje basado en problemas) |
Ejes articuladores: | Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura |
Contenidos de lenguajes: | Comprensión y producción de textos argumentativos |
PDA: | Leer textos autobiográficos y reflexionar sobre las razones por las que suelen narrarse en primera persona del singular. |
Planeación del Proyecto Educativo en Tabla
1. Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios
Momento | Actividad | Descripción y adaptaciones para niños de 10 años |
---|---|---|
Fase 1: Planeación | ||
Momento 1: Identificación | Charla inicial sobre el cuidado del agua y la importancia del recurso. | Preguntar qué saben y qué les gustaría aprender sobre el agua, usando lenguaje sencillo y ejemplos cotidianos. |
Momento 2: Recuperación | Lectura de textos autobiográficos cortos relacionados con experiencias personales sobre el agua. | Seleccionar textos sencillos y visuales, y guiarlos a contar experiencias propias en primera persona. |
Momento 3: Planificación | Definir la idea principal del cartel y las estrategias para crearlo. | Formar grupos y decidir quién hará qué, usando instrucciones claras y con apoyo visual. |
Fase 2: Acción | ||
Momento 4: Acercamiento | Investigamos juntos estrategias para cuidar el agua, mediante lectura guiada y discusión. | Utilizar mapas conceptuales sencillos y ejemplos cercanos a su realidad. |
Momento 5: Comprensión y producción | Redactar textos argumentativos que expliquen por qué es importante ahorrar agua y cómo hacerlo. | Guiarlos para que expresen sus ideas en frases cortas, usando ejemplos que conozcan. |
Momento 6: Reconocimiento | Elaboración del cartel con textos, dibujos y consejos. | Promover la creatividad, usando materiales diversos y permitiendo la expresión libre. |
Momento 7: Corrección | Revisar los carteles en grupo, corrigiendo errores y mejorando la expresión. | Uso de rúbricas sencillas y retroalimentación positiva. |
Fase 3: Intervención | ||
Momento 8: Integración | Presentar los carteles en la escuela o en la comunidad. | Organizar una exposición sencilla y divertida, explicando sus ideas. |
Momento 9: Difusión | Compartir los carteles en redes sociales o en la comunidad. | Adaptar a medios accesibles y seguros para niños, con supervisión. |
Momento 10: Consideraciones | Reflexionar sobre lo aprendido y cómo aplicar las estrategias. | Conversaciones guiadas en grupo, usando preguntas abiertas. |
Momento 11: Avances | Evaluar el impacto y qué mejoras podrían hacerse. | Reflexión en grupo, con participación activa y reconocimiento del esfuerzo. |
2. Ética, naturaleza y sociedades - Aprendizaje basado en problemas
Momento | Actividad | Descripción y adaptaciones para niños de 10 años |
---|---|---|
Presentamos | Plantear la problemática: ¿Por qué se está acabando el agua y qué podemos hacer? | Presentar con un video corto o historia sencilla, usando lenguaje comprensible y visuales atractivos. |
Recolectamos | Preguntar qué saben y qué han oído sobre el tema. | Realizar una lluvia de ideas, anotando en pizarrón o cartulina, fomentando la participación activa y respetuosa. |
Formulemos | Definir claramente el problema: Cómo crear un cartel informativo para concienciar sobre el cuidado del agua. | Guiar a los niños para que expresen sus ideas en oraciones cortas y claras, asegurando que comprendan la tarea. |
Organizamos | Formar pequeños equipos, asignar tareas específicas (investigación, diseño, redacción, dibujo). | Clarificar roles y ofrecer ejemplos para facilitar la colaboración, promoviendo el trabajo en equipo. |
Construimos | Investigar estrategias para cuidar el agua, redactar textos argumentativos y diseñar el cartel. | Brindar apoyo en la redacción y el uso de vocabulario adecuado, facilitar materiales para crear dibujos y textos. |
Comprobamos y analizamos | Revisar los carteles, evaluar si comunican bien el mensaje y si contienen información adecuada. | Utilizar una lista de verificación sencilla y promover la autoevaluación y la de sus compañeros. |
Compartimos | Presentar los carteles a la comunidad escolar y reflexionar sobre lo aprendido. | Organizar una pequeña feria o exposición, con espacio para preguntas y comentarios. |
Comentarios finales:
¿Quieres que incluya recursos específicos, rúbricas de evaluación o materiales complementarios?
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.