geografia
Por
2025-05-30Proyecto Educativo: Geografía
Nivel: Educación Primaria (niños de 10 años)
Escenario: Aula
Duración: 5 días (una semana)
Metodología: Basada en problemas
Ejes articuladores: Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
1. Campos formativos
Campo | Descripción |
---|---|
Lenguaje y comunicación | Reconocimiento de la diversidad lingüística y cultural de México, expresión oral y escrita. |
Conocimiento del mundo | Exploración de la biodiversidad local, estatal y nacional, y su valoración cultural y ambiental. |
Pensamiento matemático | Uso de mapas sencillos, esquemas y actividades de clasificación. |
Desarrollo personal y social | Valorar la diversidad cultural, ética y ambiental, promoviendo acciones sustentables. |
2. Ejes articuladores
Eje | Descripción |
---|---|
Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura | Utilizar textos, relatos y actividades escritas para comprender y valorar las distintas culturas y biodiversidad de México. |
3. Metodología
4. Secuencias didácticas por día
Día | Propósito | Actividades principales | Recursos | Evaluación |
---|---|---|---|---|
Día 1 | Reconocer la diversidad lingüística y cultural en México | - Introducción al tema con mapa interactivo <br>- Lectura de cuento sobre comunidades indígenas y sus lenguas <br>- Dinámica: "Mi lengua y mi cultura" | Mapas, cuentos, imágenes, hojas, lápices | Participación activa, reconocimiento de palabras en diferentes lenguas |
Día 2 | Identificar biodiversidad local y su importancia | - Visualización de fotos de flora y fauna locales <br>- Charla sobre biodiversidad en la localidad y México <br>- Actividad: Clasificación de especies vistas | Fotos, láminas, tarjetas de clasificación | Respuestas en la actividad, observación de interés y participación |
Día 3 | Comprender la relación entre cultura, biodiversidad y respeto | - Lectura de texto sobre acciones sustentables <br>- Debate guiado sobre acciones que protejan la biodiversidad <br>- Realización de cartel: "Cuidemos nuestra biodiversidad" | Texto, cartulina, colores | Participación en el debate, creación del cartel |
Día 4 | Crear conciencia sobre la diversidad cultural y ambiental | - Elaboración de un pequeño libro de historias o leyendas locales <br>- Escribir y dibujar sobre su cultura y entorno natural | Cuadernos, lápices, colores | Textos escritos, creatividad, participación activa |
Día 5 | Integrar conocimientos y valorar la diversidad | - Presentación de los libros y carteles <br>- Reflexión grupal sobre lo aprendido <br>- Juego de roles: representar comunidades y acciones sustentables | Materiales creados, espacio para presentaciones | Participación, comprensión de conceptos, respeto en las presentaciones |
5. Tabla de contenidos y saberes
Contenido | Aprendizajes esperados | Recursos y actividades |
---|---|---|
Diversidad lingüística | Reconocer y valorar las diferentes lenguas y culturas de México | Mapas interactivos, cuentos, actividades de identificación |
Biodiversidad local y nacional | Identificar especies y comprender su importancia en la vida cotidiana | Fotos, actividades de clasificación, charlas, actividades de observación |
Cultura y biodiversidad | Valorar acciones sustentables y culturales que protejan el entorno | Carteles, debates, creación de libros, juegos de roles |
6. Campos formativos y sus enfoques
Campo | Enfoque |
---|---|
Lenguaje y comunicación | Uso de lectura y escritura para valorar la diversidad cultural y biodiversidad |
Conocimiento del mundo | Exploración del entorno natural y cultural, identificación y valoración de especies y comunidades |
Pensamiento matemático | Uso de mapas, esquemas y clasificación para entender la distribución y variedad de especies |
Desarrollo personal y social | Fomentar actitudes de respeto, valoración cultural y acciones sustentables |
7. Ejes articuladores
Eje | Acciones de integración |
---|---|
Apropiación cultural a través de la lectura y escritura | Lectura, escritura y reflexión sobre culturas indígenas, biodiversidad y acciones sustentables |
8. Recursos necesarios
9. Evaluación
10. Consideraciones finales
Este proyecto busca que los niños valoren la diversidad cultural y natural de México, promoviendo actitudes de respeto y cuidado hacia su entorno, mediante actividades lúdicas, reflexivas y creativas que fortalezcan su comprensión del mundo y su identidad cultural.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.