Frecuencia, moda y graficas
Por
2025-06-04Etapa / Aspecto | Saberes y pensamiento científico - Indagación con enfoque STEAM | Ética, naturaleza y sociedades - Aprendizaje basado en problemas |
---|---|---|
Momento 1: Introducción y Conocimientos Previos | Actividad:<br>- Conversación guiada: “¿Qué saben sobre datos, tablas y gráficas?”<br>- Mostrar ejemplos sencillos de gráficas de barras y tablas.<br>Adaptación: Uso de objetos cotidianos (ej. frutas, juguetes) y visuales para captar su atención y activar conocimientos previos. | Actividad:<br>- Planteamiento de una situación: “En la escuela, ¿qué cosas podemos contar o clasificar?”<br>- Diálogo para identificar experiencias previas relacionadas con contar y clasificar objetos o datos. |
Momento 2: Formulación del problema y Preguntas de indagación | Pregunta central: “¿Cómo podemos organizar y entender los datos que recogemos?”<br>- Plantear preguntas como: “¿Qué información nos dan las gráficas?” y “¿Cuál es la moda en los datos?”<br>Actividad:<br>- Presentar un conjunto de datos (ej. colores favoritos de los niños) para que piensen en qué información pueden obtener. | Reflexión: “¿Por qué es importante organizar la información que tenemos?”<br>- Formular el problema: “¿Cómo podemos representar los datos de manera que todos entiendan?”<br>Actividad:<br>- Recolectar datos sencillos en el aula (ej. número de libros leídos en la semana). |
Momento 3: Explicación inicial y exploración | Actividad:<br>- Exploración guiada: crear una tabla simple con datos recolectados.<br>- Mostrar gráficas de barras y discutir qué muestran.<br>Adaptación: Uso de materiales visuales y manipulativos, ejemplos concretos y actividades prácticas. | Actividad:<br>- Organizar a los niños en equipos para clasificar objetos, contar y representar con tablas o gráficas.<br>- Discusión sobre qué información pueden obtener y cuál es la moda. |
Momento 4: Diseño y construcción de una propuesta | Actividad:<br>- Los niños diseñan su propia gráfica (ej. de sus colores favoritos o actividades preferidas).<br>- Construcción en cartulina o con bloques para representar los datos.<br>Habilidades del siglo XXI: Creatividad, trabajo en equipo, pensamiento crítico. | Construcción:<br>- En equipos, crear una gráfica de barras con los datos recopilados.<br>- Identificar la moda en los datos y responder preguntas relacionadas. |
Momento 5: Evaluación y divulgación | Actividad:<br>- Presentar sus gráficas y explicar qué información obtuvieron.<br>- Reflexión sobre cómo las gráficas ayudan a entender los datos.<br>Evaluación formativa: Observación y preguntas abiertas para valorar la comprensión. | Socialización:<br>- Compartir las gráficas elaboradas con toda la clase.<br>- Discutir qué datos son los más frecuentes y cómo la gráfica ayuda a entenderlos. |
Momento 6: Conclusiones y reflexión final | Actividad:<br>- Responder en grupo: “¿Qué aprendimos sobre la moda, las tablas y las gráficas?”<br>- Relacionar con situaciones cotidianas (ej. elegir un sabor favorito). | Actividad:<br>- Reflexionar sobre la importancia de organizar datos para tomar decisiones.<br>- Pregunta final: “¿Para qué nos sirven las gráficas y las tablas en la vida diaria?” |
Resumen de actividades clave para niños de 9 años:
Estrategias de adaptación:
Este proyecto promueve el pensamiento crítico y la comprensión de la organización de datos, en línea con la Nueva Escuela Mexicana, fomentando habilidades del siglo XXI y la participación activa de los niños en su aprendizaje.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.