FRASES DE CORTESIA
Por
2025-06-06Claro, aquí tienes una planeación completa del proyecto educativo "FRASES DE CORTESÍA" para niños de primer grado, basada en el enfoque de Lenguajes, Aprendizaje basado en Proyectos Comunitarios, con una estructura clara y adaptada a su nivel de desarrollo, enmarcada en la metodología comunitaria y el eje de interculturalidad crítica.
Proyecto Educativo: FRASES DE CORTESÍA
Aspecto | Detalle |
---|---|
Nombre del proyecto | FRASES DE CORTESÍA |
Contexto | Los niños de primer grado desconocen las frases de cortesía y su uso en la vida cotidiana. |
Escenario | Aula escolar |
Metodología | Comunitaria |
Ejes articuladores | Interculturalidad crítica |
Contenidos | Uso estético de los lenguajes corporal, visual y sonoro en la vida cotidiana |
Planeación del Proyecto en Tabla (Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios)
Fase | Momento | Actividades sugeridas | Adaptaciones para niños de 6 años |
---|---|---|---|
Fase 1: Planeación | Momento 1: Identificación | - Conversar con los niños sobre qué saben acerca de las frases de cortesía (por ejemplo, "por favor", "gracias").<br>- Mostrar imágenes o videos cortos que representen saludos y expresiones de cortesía en diferentes culturas.<br>- Preguntar: ¿Por qué creen que es importante ser cortés? | Uso de lenguaje sencillo, apoyos visuales y ejemplos cercanos a su realidad familiar y cultural. Preguntas abiertas y actividades lúdicas. |
Momento 2: Recuperación | - Escuchar cuentos o canciones que incluyan frases de cortesía.<br>- Repetir en grupo algunas frases corteses. | Actividades de repetición lúdica, con gestos y expresiones faciales para captar mejor las frases. | |
Momento 3: Planificación | - Decidir qué frases aprenderán y cómo las practicarán (por ejemplo, en juegos, dramatizaciones).<br>- Elaborar un cartel con las frases seleccionadas. | Participación activa en decisiones simples, uso de materiales visuales y dibujos para personalizar el cartel. | |
Fase 2: Acción | Momento 4: Acercamiento | - Juegos de roles donde los niños practican saludos y despedidas usando las frases aprendidas.<br>- Crear un "Jardín de la cortesía" con dibujos y frases decorativas. | Juegos con disfraces y dramatizaciones cortas, fomentando la expresión corporal y vocal. |
Momento 5: Comprensión y producción | - Los niños crean pequeñas dramatizaciones usando las frases de cortesía en situaciones cotidianas (saludar, pedir ayuda, agradecer). | Guías visuales paso a paso, apoyo en la expresión corporal y en la repetición de las frases. | |
Momento 6: Reconocimiento | - Compartir las dramatizaciones con sus compañeros y familiares.<br>- Realizar una galería con fotos o dibujos de las actividades. | Uso de fotos o dibujos para fortalecer la memoria y el reconocimiento, y fomentar la autoestima. | |
Momento 7: Corrección | - Retroalimentación positiva y sugerencias amables para mejorar la pronunciación y el uso de las frases.<br>- Repetir las dramatizaciones ajustadas. | Enfoque en el refuerzo positivo, apoyo individual y en grupo, adaptando el ritmo. | |
Fase 3: Intervención | Momento 8: Integración | - Presentar una pequeña obra o acto en el aula donde los niños usen las frases de cortesía en diferentes situaciones.<br>- Crear un mural comunitario con frases y dibujos. | Participación activa, con apoyo en la preparación y en la expresión oral. |
Momento 9: Difusión | - Invitar a las familias a visitar el aula y ver las dramatizaciones o el mural.<br>- Realizar una pequeña presentación en la escuela o en la comunidad. | Uso de lenguaje sencillo, apoyo visual y dramatización sencilla para que los niños participen con confianza. | |
Momento 10: Consideraciones | - Reflexionar con los niños sobre lo aprendido y cómo pueden practicar en casa y en la escuela. | Preguntas sencillas y actividades de reflexión guiadas, reforzando la importancia de la cortesía en su vida diaria. | |
Momento 11: Avances | - Registrar los logros en un portafolio o bitácora visual con fotos, dibujos y frases.<br>- Celebrar el esfuerzo y los avances con una pequeña ceremonia o evento. | Uso de materiales visuales, reconocimiento emocional y celebración para motivarlos. |
Consideraciones Generales para la Implementación
Este proyecto busca no solo aprender frases de cortesía, sino también fortalecer habilidades socioemocionales, culturales y comunicativas, en un contexto de respeto y valoración de la interculturalidad, adaptado a las características y necesidades de niños de primer grado.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.