Fracciones divertidas
Por
2025-06-03Claro, aquí tienes la planeación del proyecto educativo "Fracciones divertidas" para niños de primer grado, basada en el aprendizaje por problemas, alineada con los ejes articuladores y contenidos especificados, en un formato de tablas para cada momento metodológico.
Proyecto Educativo: "Fracciones divertidas"
Aspecto | Detalle |
---|---|
Nombre del proyecto | Fracciones divertidas |
Contexto | Los niños aprenderán a identificar las fracciones como estructuras de partes iguales, relacionándolas con su entorno cotidiano. |
Escenario | Aula |
Metodología | Basado en problemas (Aprendizaje basado en problemas) |
Ejes articuladores | Inclusión, Interculturalidad crítica, Vida saludable, Artes y experiencias estéticas, Pensamiento crítico, Igualdad de género, Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura |
Contenidos | Uso del dibujo y escritura para recordar actividades y acuerdos escolares; estudio de los números; comprensión de cambios y continuidades en diversos contextos sociales, naturales y territoriales. |
Planeación por momentos metodológicos
Momento | Actividades | Descripción adaptada a niños de 7 años | Relación con ejes y contenidos |
---|---|---|---|
Presentamos | Inicio de la actividad | Mostrar imágenes de objetos divididos en partes iguales (ejemplo: una pizza, una barra de chocolate, partes de una fruta). Preguntar: "¿Qué partes son iguales?" | Estimula la inclusión y la percepción visual, introduciendo el concepto de fracciones a través de ejemplos cotidianos. |
Recolectemos | Exploración y reflexión previa | Pedir a los niños que compartan si alguna vez han compartido algo en partes iguales (ejemplo: dividir una manzana con amigos). Realizar un dibujo colectivo sobre esas experiencias. | Promueve la interculturalidad y la vida saludable, vinculando experiencias propias y culturales. |
Formulemos | Definición del problema | Plantear un problema sencillo: "Si tengo una pizza y la quiero compartir con dos amigos, ¿cómo puedo hacerlo para que todos tengan la misma parte?" | Fomenta el pensamiento crítico y la comprensión del concepto de fracción como parte igual. |
Organizamos | Trabajo en equipos y planificación | Formar pequeños equipos y distribuir materiales (papeles, lápices, objetos cortos). Cada grupo elige una fracción para representar (por ejemplo, 1/2, 1/3). | Promueve la colaboración, la igualdad de género y el trabajo en equipo, además de la apropiación cultural mediante actividades visuales y escritas. |
Construimos | Ejecutar las estrategias | Los niños dibujan y recortan objetos divididos en partes iguales, creando modelos de fracciones (ejemplo: dibujar una pizza dividida en 4 partes). Luego, representan esas fracciones en su cuaderno. | Uso del dibujo y la escritura para reforzar el aprendizaje y la representación visual de las fracciones. |
Comprobamos y analizamos | Evaluación y reflexión | Cada grupo comparte su modelo y explica qué parte representa. El docente guía una discusión sobre las similitudes y diferencias. | Fomenta el pensamiento crítico, la cultura de la evaluación y el reconocimiento de diversas formas de entender las fracciones. |
Compartimos | Socialización y valoración | Elaborar una cartelera con los modelos de fracciones creados. Invitar a otros grados o padres a visitar la exposición. | Promueve la vida saludable al compartir conocimientos, la interculturalidad y el valor del trabajo en comunidad. |
Notas importantes para la adaptación
¿Quieres que prepare también actividades específicas, recursos didácticos o un plan de evaluación para este proyecto?
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.