Fracciones
Por
2025-06-04Planeación Didáctica del Proyecto: "Fracciones"
1. Título del Proyecto
"Fracciones"
2. Introducción/Justificación
Este proyecto busca que los estudiantes de primer grado de secundaria comprendan y manipulen las fracciones, comprendiendo su representación, equivalencia y su relación con los decimales. La importancia radica en que las fracciones son un componente fundamental en el desarrollo del pensamiento matemático, permitiendo a los alumnos comprender conceptos más avanzados y aplicarlos en situaciones cotidianas y académicas. La metodología basada en problemas favorece la participación activa, el pensamiento crítico y la inclusión, atendiendo a la diversidad de estilos y ritmos de aprendizaje en el aula.
3. Tema Principal o Problema a Abordar
Fracciones: su representación, equivalencia y conversión a decimales y viceversa.
4. Grado y Grupo
Primer grado de Secundaria, grupo A
5. Disciplina(s) Involucrada(s)
Matemáticas
6. Campos Formativos NEM
7. Ejes Articuladores NEM
8. Metodología de Enseñanza Propuesta
Aprendizaje Basado en Problemas (ABP): Se selecciona esta metodología porque fomenta la participación activa, el pensamiento crítico y la resolución de situaciones reales o contextualizadas relacionadas con fracciones y decimales. Los estudiantes investigarán, debatirán, experimentarán y propondrán soluciones, desarrollando habilidades de colaboración, autonomía y pensamiento lógico. Además, permite atender la diversidad, promoviendo la inclusión y el aprendizaje significativo.
9. Objetivos de Aprendizaje
Objetivo General
Que los estudiantes comprendan las fracciones, sean capaces de representarlas, identificar equivalencias y convertirlas a decimales y viceversa, aplicando estos conocimientos en la resolución de problemas.
Objetivos Específicos
10. Contenidos y Procesos de Desarrollo de Aprendizaje (PDA)
11. Secuencia Didáctica Detallada (Lunes a Viernes)
Día | Actividades de Inicio | Actividades de Desarrollo | Actividades de Cierre | Materiales y Recursos | Ejercicios Prácticos |
---|---|---|---|---|---|
Lunes | Motivación: Mostrar una pizza partida en partes iguales y preguntar: ¿cómo podemos expresar cuánto comimos? | Presentación del concepto de fracción como parte de un todo con ejemplos visuales. Uso de manipulativos (pizzas, barras fraccionarias). Discusión guiada sobre diferentes formas de expresar partes de un todo. | Reflexión grupal: ¿qué aprendimos sobre cómo representar partes de un todo? | Pizzas de cartón, barras fraccionarias, pizarrón, marcadores, recursos digitales interactivos | Dibujar y representar diferentes fracciones de una pizza. |
Martes | Revisión de fracciones representadas el día anterior. Pregunta: ¿Qué significa que dos fracciones sean iguales? | Actividad en parejas: Construcción de fracciones equivalentes usando papel o manipulación digital. Explicación y comparación de resultados. | Compartir ejemplos y discutir cómo identificar fracciones equivalentes. | Papel, tijeras, recursos digitales, hojas de actividades | Crear y comparar pares de fracciones equivalentes. |
Miércoles | Planteamiento del problema: ¿Cómo podemos convertir una fracción en decimal? | Demostración práctica: división y uso de tablas para convertir fracciones a decimales. Trabajo en grupos con actividades de conversión. | Reflexión en plenaria: ¿qué estrategias nos ayudaron a convertir fracciones a decimales? | Calculadoras, hojas de trabajo, recursos digitales | Convertir fracciones comunes a decimales y viceversa. |
Jueves | Pregunta motivadora: ¿En qué situaciones cotidianas usamos fracciones y decimales? | Resolución de problemas contextualizados en grupos, usando fichas, gráficos y recursos digitales. Enfoque en la interpretación de fracciones y decimales en contextos reales. | Compartir y analizar soluciones propuestas, discusión sobre aplicaciones cotidianas. | Material de apoyo, recursos digitales, tarjetas de problemas | Resolver problemas aplicados con fracciones y decimales. |
Viernes | Revisión de lo aprendido durante la semana. Pregunta: ¿qué fue lo más interesante o difícil? | Elaboración de un mural colaborativo donde cada grupo presenta un concepto, ejemplo o problema resuelto. Evaluación formativa mediante portafolio digital o físico. | Reflexión final: ¿cómo podemos seguir practicando y aprendiendo sobre fracciones? | Cartulinas, marcadores, dispositivos digitales | Presentaciones breves, autoevaluación y coevaluación. |
12. Tareas Sugeridas para el Cuaderno del Alumno
13. Instrumentos y Criterios de Evaluación
14. Producto Final del Proyecto
Un portafolio digital o físico que contenga:
15. Recomendaciones para el Docente
Este proyecto busca no solo enseñar conceptos matemáticos, sino también promover habilidades sociales, pensamiento crítico y autonomía, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.