Fracciones
Por
2025-05-14Planeación Didáctica por Proyectos: Quinto Grado de Primaria
Datos del Proyecto | Descripción |
---|---|
Nombre del Proyecto | Fracciones |
Asunto/Problema | Que los niños utilicen material manipulable y ayude a niños con rezago y uno con autismo |
Escenario | Aula |
Metodología de enseñanza | Comunitario |
Ejes articuladores | Inclusión, Pensamiento Crítico |
Contenidos de Lenguajes | Lenguaje matemático, Comunicación oral y escrita |
PDA de Lenguajes | Uso de representaciones gráficas y simbólicas para expresar ideas matemáticas |
Contenidos de Saberes | Suma y resta de fracciones y números decimales |
PDA de Saberes | Resolver problemas que involucren suma y resta de fracciones y decimales en diferentes contextos |
Contenidos Ética | Valoración de la diversidad, respeto y colaboración en el trabajo grupal |
PDA Ética | Promover actitudes de respeto y cooperación en actividades matemáticas |
Contenidos Humanos | Trabajo en equipo, empatía, inclusión |
PDA Humano | Fomentar la interacción respetuosa y la ayuda mutua en la resolución de problemas |
Campos formativos, ejes articuladores y metodología
Campos formativos | Ejes articuladores | Metodología |
---|---|---|
Pensamiento matemático, Comunicación, Convivencia | Inclusión, Pensamiento crítico | Comunitaria, basada en proyectos y aprendizaje colaborativo |
Secuencias Didácticas
Tema 1: Introducción a las Fracciones y Material Manipulable
1. Tema
¿Qué son las fracciones y cómo podemos representarlas usando materiales?
2. Explicación del tema adaptada
Las fracciones son formas de expresar partes de un todo. Por ejemplo, si tienes una pizza y la divides en 4 partes iguales, cada parte es una fracción de esa pizza, que se escribe como 1/4. Podemos usar material manipulable como fichas, pizzas en cartulina, bloques de fracciones o discos para entender mejor cómo se dividen y representan estas partes. Esto ayuda a que todos, incluyendo quienes tienen dificultades o autismo, puedan entender mejor el concepto.
3. Actividades didácticas apropiadas
- Exploración con materiales: Cada niño recibe un disco o ficha que puede dividir en partes iguales. Se les pide que dividan y representen diferentes fracciones.
- Trabajo en grupos pequeños: Cada grupo crea una "pizza" gigante con diferentes fracciones y la comparte con la clase.
- Discusión guiada: ¿Qué significa cada fracción? ¿Cómo podemos representar diferentes partes iguales?
4. Ejercicios prácticos para realizar en clase
- Dividir un círculo en 2, 3, 4 partes iguales y escribir la fracción correspondiente.
- Comparar fracciones usando fichas o dibujos.
- Crear un mural con diferentes ejemplos de fracciones y sus representaciones.
5. Tareas para el cuaderno del alumno
- Dibujar cinco fracciones diferentes y escribir qué representan.
- Crear una lista de ejemplos de fracciones en su vida cotidiana (por ejemplo, una barra de chocolate partida, un vaso con agua, etc.).
6. Recomendaciones para el docente
- Utilizar materiales visuales y táctiles para facilitar el aprendizaje de todos los niños.
- Fomentar la colaboración y el respeto, asegurando que todos puedan participar.
- Adaptar las actividades para niños con rezago y autismo, permitiendo el uso de apoyos visuales y tiempos adicionales si es necesario.
Tema 2: Suma y Resta de Fracciones con Diferentes Denominadores
1. Tema
¿Cómo podemos sumar y restar fracciones que tienen diferentes denominadores usando materiales y estrategias?
2. Explicación del tema adaptada
Sumar y restar fracciones significa juntar o quitar partes de un todo. Cuando las fracciones tienen diferentes denominadores (los números debajo de la línea), primero debemos encontrar un denominador común, que sea compatible con ambos. Podemos hacer esto usando fichas, dibujos o bloques que representen diferentes fracciones y encontrar formas de igualar los tamaños de las partes. Esto ayuda a comprender mejor el proceso y a resolver problemas en diferentes contextos, como repartir dulces o medir ingredientes para una receta.
3. Actividades didácticas apropiadas
- Juego de comparación: Usar fichas o bloques con diferentes fracciones y buscar el mínimo común denominador.
- Resolución de problemas: Problemas contextualizados, como repartir una pizza entre amigos o medir líquidos en diferentes recipientes.
- Dinámica de grupo: Crear ejemplos en los que sumen o resten fracciones y explicar los pasos.
4. Ejercicios prácticos para realizar en clase
- Encontrar el mínimo común denominador entre diferentes fracciones.
- Realizar sumas y restas de fracciones usando materiales, por ejemplo: 1/3 + 1/4.
- Resolver problemas con fracciones en situaciones cotidianas, como dividir una barra de chocolate en partes iguales y sumar las partes.
5. Tareas para el cuaderno del alumno
- Escribir y resolver 3 problemas de suma y resta de fracciones con diferentes denominadores.
- Dibujar y explicar cómo encontraron el denominador común en un ejercicio dado.
6. Recomendaciones para el docente
- Utilizar ejemplos cotidianos y material visual para facilitar la comprensión.
- Supervisar que todos los niños, incluyendo los que tienen rezago y autismo, comprendan el proceso paso a paso.
- Promover el trabajo en equipo y la discusión entre pares para fortalecer el pensamiento crítico.
Recomendaciones generales para el docente
- Incluir apoyos visuales y manipulativos en todas las actividades.
- Fomentar un ambiente inclusivo y respetuoso, promoviendo la participación activa de todos los niños.
- Ajustar los tiempos y la complejidad según las necesidades de cada niño, brindando apoyos adicionales cuando sea necesario.
- Utilizar estrategias de enseñanza que promuevan el pensamiento crítico y la resolución de problemas en contextos reales.
Resumen de Campos Formativos y Ejes Articuladores
Campos formativos | Ejes articuladores | Metodología |
---|---|---|
Pensamiento matemático, Comunicación, Convivencia | Inclusión, Pensamiento crítico | Aprendizaje basado en proyectos, colaboración, uso de materiales manipulativos, adaptaciones para diversidad |
Este proyecto busca que los niños, mediante actividades prácticas, reflexivas y colaborativas, comprendan y apliquen las fracciones en diferentes contextos, promoviendo además la inclusión y el pensamiento crítico.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.