Fracciones
Por
2025-05-03Proyecto Educativo: Fracciones para Tercer Grado de Primaria
Este proyecto busca que los estudiantes comprendan las fracciones como una forma de representar partes de un todo, desarrollando además habilidades de pensamiento crítico y resolución de problemas, en un escenario escolar.
Datos del Proyecto
Nombre del proyecto | Fracciones |
---|---|
Asunto/Problema | Fracciones en contextos cotidianos |
Escenario | Escuela |
Metodología de enseñanza | Basada en problemas |
Ejes articuladores | Pensamiento crítico |
Contenidos Lenguajes | Representaciones visuales, símbolos, gráficos |
PDA Lenguajes | Identificación y uso de representaciones gráficas de fracciones |
Contenidos Saberes | Estudio de los números, fracciones como partes de un todo |
PDA Saberes | Identifica la unidad de referencia en representaciones de medios, cuartos, octavos, dieciseisavos que expresan el resultado de mediciones y repartos |
Contenidos Ética | Valoración del trabajo colaborativo y respeto por diferentes ideas |
PDA Ética | Fomentar actitudes de colaboración, respeto y honestidad en la resolución de problemas |
Contenidos Humanos | Desarrollo de habilidades sociales, cooperación y empatía |
PDA Humanos | Promover el trabajo en equipo y la comunicación efectiva |
Campos formativos, ejes articuladores y metodología
Campos formativos | Ejes articuladores | Metodología |
---|---|---|
Pensamiento matemático | Pensamiento crítico | Basada en problemas |
Secuencias didácticas por día
Día | Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|
Lunes | - Presentar una historia sencilla: "En la escuela, hay una pizza y queremos repartirla entre todos." <br> - Plantear la pregunta: ¿Cómo podemos dividir la pizza en partes iguales? | - Introducir el concepto de fracción como una parte de un todo. <br> - Mostrar imágenes de diferentes fracciones: medios, cuartos, octavos. <br> - Realizar actividades con recortes o figuras para dividir en partes iguales. | - Resumir qué es una fracción y cómo representa partes de una pizza. <br> - Reflexionar en grupo sobre cómo las fracciones ayudan a compartir cosas iguales. |
Martes | - Revisar con preguntas: ¿Qué fracciones conocimos ayer? <br> - Presentar diferentes objetos (barra de chocolate, pastel, cuerda) y preguntar: ¿Qué parte de la totalidad es cada ejemplo? | - Trabajar en equipo con tarjetas de fracciones y objetos reales para identificar fracciones en diferentes contextos. <br> - Crear representaciones gráficas de fracciones usando papel y colores. | - Compartir en grupo las diferentes representaciones y explicar las fracciones que muestran. <br> - Destacar la importancia de la precisión en la identificación. |
Miércoles | - Plantear un problema: "¿Cuántos cuartos hay en una barra de chocolate si la dividimos en 4 partes iguales?" | - Guiar a los estudiantes a resolver problemas con fracciones simples, usando modelos y dibujos. <br> - Fomentar que expliquen sus ideas y soluciones. | - Revisar las soluciones en grupo, resaltando diferentes formas de llegar a la respuesta. <br> - Reflexionar sobre la utilidad de las fracciones en la vida diaria. |
Jueves | - Presentar un escenario: "En la escuela, hay diferentes recipientes con agua y diferentes fracciones de llenado." | - Realizar actividades de medición y comparación usando fracciones. <br> - Utilizar juegos que impliquen repartir y medir en fracciones. | - Discutir qué fracciones representan diferentes niveles de llenado en los recipientes. <br> - Resumir cómo las fracciones ayudan a entender las mediciones. |
Viernes | - Revisar los conceptos aprendidos con un juego de preguntas y respuestas. | - Proyecto grupal: crear una "pizza" grande de cartulina y dividirla en diferentes fracciones, etiquetando cada parte. | - Exhibir las pizzas y explicar las fracciones que representan. <br> - Evaluación formativa y retroalimentación sobre lo aprendido. |
Detalle de las actividades por día
Día 1: Introducción a las fracciones
- Inicio: Narrar una historia sencilla sobre compartir una pizza en la escuela y preguntar cómo dividirla en partes iguales.
- Desarrollo: Explicar qué son las fracciones, usando objetos y dibujos. Realizar actividades de corte y división visual.
- Cierre: Reflexionar en grupo sobre cómo las fracciones ayudan a compartir y entender partes de un todo.
Día 2: Reconocimiento y representación de fracciones
- Inicio: Revisar conceptos del día anterior con preguntas y ejemplos.
- Desarrollo: Identificar fracciones en objetos cotidianos, crear representaciones gráficas y en tarjetas.
- Cierre: Compartir en parejas las diferentes representaciones y explicar su significado.
Día 3: Resolución de problemas sencillos
- Inicio: Presentar un problema contextualizado (ejemplo: dividir chocolates).
- Desarrollo: Resolver en equipo problemas usando modelos y dibujos. Explicar en voz alta su proceso.
- Cierre: Compartir soluciones y discutir diferentes maneras de resolver.
Día 4: Fracciones en medición y comparación
- Inicio: Plantear un escenario con recipientes llenos en diferentes proporciones.
- Desarrollo: Medir, comparar y crear fracciones que representen los niveles de llenado.
- Cierre: Reflexionar sobre la utilidad de las fracciones en la vida cotidiana y en mediciones.
Día 5: Proyecto final y evaluación
- Inicio: Revisar conceptos y actividades anteriores.
- Desarrollo: Crear una pizza grande en cartulina, dividirla en diferentes fracciones, y etiquetar cada parte.
- Cierre: Exponer las pizzas, explicar las fracciones, y hacer una evaluación formativa del aprendizaje.
Campos formativos, enfoques y metodologías
Campos formativos | Enfoques | Metodología |
---|---|---|
Pensamiento matemático | Resolución de problemas, razonamiento lógico | Basada en problemas reales y actividades prácticas |
Comunicación y lenguaje | Uso de representaciones visuales y gráficas | Participación activa, diálogo y explicación de ideas |
Desarrollo personal y social | Trabajo en equipo, respeto por ideas diferentes | Fomentar colaboración y valores éticos |
Este plan busca que los niños no solo comprendan las fracciones, sino que también desarrollen habilidades de pensamiento crítico, resolución de problemas y trabajo en equipo, en un
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.