Formemos palabras
Por
2025-05-16Proyecto Educativo: Formemos palabras
Datos Generales
Nombre del proyecto | Formemos palabras |
---|---|
Asunto/Problema | Falta de comprensión e identificación de letras |
Escenario | Aula |
Metodología de enseñanza | Comunitaria |
Ejes articuladores | Artes y experiencias estéticas |
Contenidos de lenguajes | Uso del dibujo y/o la escritura para recordar actividades y acuerdos escolares |
PDA lenguajes | Identifica letras en escritos en español y en lengua(s) indígena(s) |
Contenidos de saberes | Estudio de los números |
PDA saberes | (Por definir según contexto, orientado a la relación entre letras y números) |
Contenidos éticos | Valoración del esfuerzo y respeto por las lenguas y culturas indígenas |
PDA éticos | Reconoce y valora diversidad cultural y lingüística |
Contenidos humanos | Desarrollo de habilidades sociales y trabajo en equipo |
PDA humanos | Participa en actividades grupales, respeta turnos y opiniones |
Campos formativos
Campo formativo | Descripción |
---|---|
Lenguaje y comunicación | Reconocer letras, palabras y su relación con sonidos y significados. |
Exploración y comprensión del mundo natural y social | Conocer y valorar las diversas lenguas y culturas presentes en su comunidad. |
Desarrollo personal y social | Fomentar el respeto, la colaboración y la valoración de la diversidad. |
Pensamiento matemático | Estudio de los números y su relación con el lenguaje. |
Ejes articuladores
Eje | Descripción |
---|---|
Artes y experiencias estéticas | Uso del dibujo y la escritura como medio de expresión y memoria, fomentando la creatividad y la valoración cultural. |
Metodología
Enfoque | Descripción |
---|---|
Comunitaria | Trabajo en comunidad, valorización de saberes y culturas propias, y participación activa de los niños en actividades colaborativas. |
Secuencias didácticas
Tema 1: Reconocer y escribir letras en diferentes lenguas
1. Tema
Reconocimiento y escritura de letras en español y lengua(s) indígena(s).
2. Explicación del tema adaptada al nivel
Los niños aprenderán a identificar las letras del abecedario en español y en las lenguas indígenas que existan en su comunidad. Utilizaremos dibujos, canciones y juegos para que les sea más fácil recordar y entender cómo se usan estas letras para formar palabras.
3. Actividades didácticas apropiadas
- Cuento visual: Se contará una historia usando tarjetas con letras y dibujos relacionados.
- Canciones y rimas: Cantaremos canciones que mencionen letras y sonidos.
- Juego de búsqueda: Buscar letras en posters, libros o en el entorno escolar.
- Taller de escritura: Dibujar y escribir letras en diferentes superficies (papel, arena, pizarra).
4. Ejercicios prácticos para realizar en clase
- Identificar letras en palabras escritas en carteles del aula.
- Escribir letras con diferentes materiales (lápiz, plastilina, arena).
- Relacionar letras con dibujos que las representen.
5. Tareas para el cuaderno del alumno
- Dibujar y escribir cinco letras del abecedario.
- Escribir palabras simples que comiencen con cada letra aprendida.
- Crear un pequeño mural con letras y dibujos en grupo.
6. Recomendaciones para el docente
- Utilizar materiales visuales y táctiles para facilitar el reconocimiento de letras.
- Incluir palabras en lengua indígena si aplica, promoviendo el respeto y la valoración cultural.
- Fomentar la participación activa y el trabajo en equipo.
- Adaptar las actividades a las diferentes velocidades de aprendizaje.
Tema 2: Uso del dibujo y escritura para recordar actividades y acuerdos escolares
1. Tema
Registrar actividades y acuerdos mediante dibujos y palabras.
2. Explicación del tema adaptada al nivel
Los niños aprenderán a usar sus dibujos y palabras para recordar lo que hicieron en clase o los acuerdos que tienen que seguir. Esto les ayuda a entender y recordar mejor las actividades diarias.
3. Actividades didácticas apropiadas
- Dibujo de actividades: Representar con dibujos lo que hicieron en el día.
- Carteles de acuerdos: Crear carteles con frases cortas y dibujos que muestren normas o acuerdos.
- Historias ilustradas: Inventar historias cortas con dibujos y palabras.
4. Ejercicios prácticos para realizar en clase
- Dibujar su actividad favorita del día y explicar por qué.
- Escribir en el cuaderno una actividad que realizaron y acompañarla con un dibujo.
- Crear un mural colectivo con dibujos y palabras que representen las reglas del aula.
5. Tareas para el cuaderno del alumno
- Dibujar y escribir una actividad que realizó en la escuela.
- Completar frases cortas relacionadas con actividades escolares y decorarlas con dibujos.
6. Recomendaciones para el docente
- Promover la creatividad y la expresión personal.
- Valorar tanto el dibujo como la escritura, sin presionar por la perfección.
- Utilizar estos registros como herramientas para reforzar la memoria y la identificación de actividades.
Tema 3: Estudio de los números y su relación con las letras
1. Tema
Explorar los números y su relación con las letras y palabras.
2. Explicación del tema adaptada al nivel
Los niños aprenderán a contar y relacionar los números con las letras y palabras que conocen, entendiendo que tanto las letras como los números nos ayudan a entender el mundo.
3. Actividades didácticas apropiadas
- Contar objetos: Usar objetos cotidianos para contar y relacionar con signos numéricos.
- Juegos de números y letras: Combinar letras y números en actividades lúdicas.
- Canciones numéricas: Aprender canciones que relacionen letras y números.
4. Ejercicios prácticos para realizar en clase
- Contar cuántas letras o palabras hay en un texto.
- Escribir números y relacionarlos con cantidades de dibujos.
- Juegos de clasificación: ordenar letras y números.
5. Tareas para el cuaderno del alumno
- Escribir números del 1 al 10 y dibujar esa cantidad de objetos.
- Escribir palabras que comiencen con letras aprendidas y relacionarlas con su número.
6. Recomendaciones para el docente
- Usar objetos reales y visuales para facilitar la comprensión.
- Integrar actividades que combinen letras y números.
- Valorar el proceso de aprendizaje y la participación activa.
Conclusión
Este proyecto busca fortalecer la comprensión y reconocimiento de letras en español y lenguas indígenas, promoviendo el uso del dibujo y la escritura como herramientas de memoria y expresión, en un ambiente comunitario que valore la diversidad cultural y lingüística. Las actividades están diseñadas para que los niños pequeños desarrollen habilidades básicas en lectura y escritura, integrando aspectos estéticos, culturales y sociales en su aprendizaje.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.