Forjando la igualdad
Por
2025-05-11Proyecto Educativo: Forjando la igualdad
Nivel: Primer grado de Primaria (6 años)
Duración: 3 semanas (5 días por semana)
Escenario: Escuela
Campos formativos
Campo formativo | Aprendizajes esperados |
---|---|
Lenguaje y comunicación | Escuchar y expresar ideas sobre la igualdad y la diversidad, realizar entrevistas y conversaciones en comunidad. |
Exploración y conocimiento del mundo natural y social | Identificar características del entorno social y natural, y analizar cambios y propuestas de mejora. |
Desarrollo personal y social | Reconocer la importancia del respeto, la igualdad y la participación equilibrada en familia, escuela y comunidad. |
Pensamiento matemático | Representar cronológicamente cambios sociales y personales, usar conceptos básicos para comunicar ideas. |
Expresión y apreciación artística | Expresar ideas sobre igualdad y diversidad mediante dibujos, dramatizaciones y otras expresiones artísticas. |
Ejes articuladores
- Inclusión
- Igualdad de género
Metodología
- Basada en problemas: Los niños resolverán situaciones relacionadas con la igualdad y la diversidad en su comunidad.
- Comunitaria: Se promoverá la participación activa de la comunidad educativa y local mediante entrevistas y actividades con invitados.
Secuencias didácticas por semana
Semana 1: Reconociendo nuestro entorno y diversidad
Día | Inicio (Actividades) | Desarrollo (Actividades) | Cierre (Actividades) |
---|---|---|---|
Lunes | *Charla inicial*: ¿Qué es la igualdad? | *Conversación en círculo*: ¿Qué nos hace diferentes y qué nos une? | Dibuja a tu familia y comparte qué roles tienen cada uno. |
Martes | *Pregunta guiada*: ¿Cómo tratan a las personas en nuestra escuela y comunidad? | *Entrevistas*: Invitar a un familiar o vecino para conversar sobre su vida y derechos. | Compartir las entrevistas con la clase. |
Miércoles | *Cuento*: Un relato sobre igualdad y diversidad. | *Dinámica*: Identificar en imágenes diferentes roles y actividades de niñas y niños. | Hacer un mural con las imágenes y comentarios. |
Jueves | *Exploración*: Charla sobre cambios en la comunidad y en la familia. | *Escritura sencilla*: Escribe o ilustra cómo era tu familia antes y ahora. | Compartir y comentar las ilustraciones. |
Viernes | *Resumen*: ¿Qué aprendimos sobre igualdad y diversidad? | *Actividad creativa*: Dibujar una escena que represente igualdad en la escuela o comunidad. | Presentación y reflexión final con la clase. |
Semana 2: Identificando necesidades y propuestas de mejora
Día | Inicio (Actividades) | Desarrollo (Actividades) | Cierre (Actividades) |
---|---|---|---|
Lunes | *Preguntas*: ¿Qué cosas podemos mejorar en nuestra escuela y comunidad? | *Observación*: Paseo por la escuela y comunidad para identificar necesidades. | Anotar y dibujar las observaciones. |
Martes | *Conversación*: ¿Qué podemos hacer para que todos sean tratados con justicia? | *Lluvia de ideas*: Propuestas sencillas para mejorar la igualdad. | Crear un cartel con las ideas principales. |
Miércoles | *Invitación*: Invitar a alguien que ayude en la comunidad a platicar. | *Entrevista*: Preguntar cómo puede colaborar en la igualdad. | Compartir lo aprendido con la clase. |
Jueves | *Reflexión*: ¿Qué cambios podemos hacer en la escuela? | *Elaboración de propuestas*: Dibujar y escribir ideas para mejorar la igualdad. | Presentar las propuestas en cartel y discutirlas. |
Viernes | *Resumen*: ¿Qué hemos aprendido sobre mejorar en nuestra comunidad? | *Actividad artística*: Crear un cartel o cartelón con las propuestas. | Compartir y reflexionar en grupo. |
Semana 3: Participación y respeto en la familia, escuela y comunidad
Día | Inicio (Actividades) | Desarrollo (Actividades) | Cierre (Actividades) |
---|---|---|---|
Lunes | *Cuento*: Una historia sobre participación equilibrada. | *Diálogo*: ¿Por qué es importante que todos participen? | Dibujar cómo participan en su familia y escuela. |
Martes | *Charla*: Roles de niños y niñas en casa y en la escuela. | *Dinámica*: Representar en dramatización diferentes roles y tareas. | Compartir las dramatizaciones y comentar. |
Miércoles | *Invitación*: Preguntar a un adulto de la comunidad sobre su participación. | *Conversación*: ¿Cómo podemos participar todos por igual? | Escribir o ilustrar acciones para colaborar más. |
Jueves | *Reflexión*: ¿Qué podemos hacer para que todos tengan voz? | *Plan de acción*: Pequeñas acciones diarias en la escuela y en casa. | Elaborar un cartel con compromisos. |
Viernes | *Cierre*: ¿Qué aprendimos sobre la participación y respeto? | *Actividad artística*: Crear un mural con dibujos de participación. | Presentar el mural y realizar una pequeña ceremonia de valoración. |
Evaluación
Criterios | Instrumentos | Evidencias |
---|---|---|
Reconoce y expresa ideas sobre igualdad y diversidad | Observación, dibujos, entrevistas | Dibujo de la familia, participaciones orales |
Participa en actividades de mejora social | Carteles, propuestas, dramatizaciones | Carteles, propuestas escritas, dramatizaciones |
Comprende la importancia del respeto y la participación equilibrada | Diálogos, reflexiones, acciones en comunidad | Participación en actividades, compromiso en acciones |
Recursos
- Cartulina, papel, colores, lápices
- Fotografías e imágenes sobre roles y diversidad
- Invitados de la comunidad
- Cuentos y relatos sobre igualdad
- Material de lectura sencilla y pictogramas
Consideraciones finales
Este proyecto busca que los niños comprendan la importancia de la igualdad y el respeto en su entorno, promoviendo una actitud participativa y reflexiva, en diálogo con su comunidad y familia. La metodología activa y participativa permitirá que los niños expresen sus ideas y propuestas de forma creativa y significativa.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.