FISICO MATEMÀTICOS
Por
2025-06-02Proyecto Educativo: FÍSICO MATEMÁTICOS
Datos Generales
Nombre del Proyecto | FÍSICO MATEMÁTICOS |
---|---|
Asunto/Problema | Que los alumnos comprendan la elaboración de cuerpos geométricos |
Escenario | Escuela |
Metodología de enseñanza | Basado en problemas |
Ejes articuladores | Interculturalidad crítica |
Campos formativos | Desarrollo lógico-matemático, Ciencias naturales y sociales, Educación artística, Formación ética y ciudadana, Comunicación y lenguaje |
Contenidos | Perímetro, área, noción de volumen, utilización de instrumentos geométricos para trazar polígonos regulares |
Enfoque intercultural | Incorporar conocimientos y prácticas culturales diversas relacionadas con formas y estructuras geométricas en diferentes culturas |
1. Propósito General del Proyecto
Que los niños y niñas comprendan y elaboren cuerpos geométricos y sus propiedades básicas, utilizando una metodología basada en la resolución de problemas y promoviendo una mirada intercultural sobre las formas y estructuras en diferentes culturas.
2. Campos Formativos y Ejes Articuladores
Campos | Ejes Articuladores |
---|---|
Desarrollo lógico-matemático | Interculturalidad crítica |
Ciencias naturales y sociales | |
Educación artística | |
Formación ética y ciudadana | |
Comunicación y lenguaje |
3. Metodología
4. Secuencias Didácticas Semanales
Día | Propósito del día | Actividades principales | Estrategias | Recursos |
---|---|---|---|---|
Lunes | Introducir conceptos básicos y contextualizar el tema | - Presentación de formas geométricas en diferentes culturas.<br>- Exploración de figuras en objetos culturales (telar, cerámica, textiles). | Diálogo, exploración libre, discusión en grupo | Imágenes, objetos culturales, láminas, videos cortos |
Martes | Comprender perímetro y área mediante actividades prácticas | - Medir y calcular perímetros de figuras en papel.<br>- Crear mosaicos con formas geométricas. | Trabajo en grupo, experimentación práctica | Cuerdas, reglas, papeles, lápices, mosaicos pequeños |
Miércoles | Introducir la noción de volumen y construcción de cuerpos | - Construcción de modelos simples con materiales reciclados.<br>- Comparar volúmenes de diferentes objetos. | Taller práctico, discusión guiada | Cartón, plastilina, objetos reciclados, instrumentos de medición |
Jueves | Integrar conocimientos y promover la interculturalidad | - Analizar formas en textiles y artesanías indígenas.<br>- Debate sobre la importancia cultural de las formas y estructuras. | Círculo de diálogo, investigación en grupo | Fotografías, textiles, libros, recursos digitales |
Viernes | Consolidar aprendizajes y evaluar | - Creación de un mural con formas, cuerpos y conceptos aprendidos.<br>- Presentación y reflexión grupal. | Presentaciones orales, autoevaluación, coevaluación | Cartulina, colores, materiales artísticos |
5. Secuencias Didácticas Detalladas
Lunes: Introducción a las Formas Geométricas y su Valor Cultural
- Mostrar imágenes o videos de objetos culturales (máscaras, textiles, cerámicas).
- Conversación sobre qué formas ven en estos objetos.
- Dinámica de exploración: los niños buscan formas en el aula o en objetos que traigan.
Martes: Perímetro, Área y Creación de Mosaicos
- Medir los lados de figuras en papel.
- Calcular perímetros y áreas en parejas.
- Crear mosaicos usando recortes de formas geométricas.
Miércoles: Construcción de Cuerpos Geométricos
- Uso de materiales reciclados para construir modelos simples (cubos, prismas).
- Comparar volúmenes observando los modelos.
- Discusión sobre cómo diferentes formas ocupan espacio.
Jueves: La Geometría en la Cultura y la Interculturalidad
- Investigación en pequeños grupos sobre formas en textiles, cerámicas y arquitectura indígena.
- Presentación de sus hallazgos.
- Debate sobre la importancia cultural de las formas geométricas.
Viernes: Consolidación, Creación y Evaluación
- Elaboración de un mural colectivo donde plasmen formas, cuerpos y conceptos aprendidos.
- Presentación del mural por parte de los equipos.
- Reflexión sobre lo aprendido y su importancia intercultural.
6. Evaluación del Proyecto
Instrumentos | Criterios | Indicadores |
---|---|---|
Observación directa | Participación activa, trabajo en equipo | Participa en actividades, colabora, respeta turnos |
Portafolio de trabajos | Comprensión de conceptos (perímetro, área, volumen) | Realiza cálculos correctos, construye modelos adecuados |
Presentaciones grupales | Uso del lenguaje y claridad | Explica con claridad, comparte ideas, respeta opiniones |
Mural final | Creatividad y síntesis de conocimientos | Integra formas y conceptos culturales, muestra comprensión |
7. Aspectos Éticos y Humanos
Contenido ético | PDA ético |
---|---|
Valoración de la diversidad cultural y el respeto por las diferentes formas y tradiciones | Promover el respeto, la valoración y el reconocimiento de las diferentes expresiones culturales relacionadas con las formas geométricas y su significado |
Contenido humano | PDA humano |
-- | |
Desarrollo del trabajo en equipo, empatía y valoración de la creatividad | Fomentar la colaboración, el respeto mutuo y la valoración de las habilidades de cada niño |
Resumen final
Este proyecto busca no solo fortalecer las habilidades matemáticas en los niños, sino también promover una mirada intercultural que valore las diferentes formas en que distintas culturas interpretan y utilizan las formas geométricas en su vida cotidiana. La metodología basada en problemas, la integración de contenidos culturales y la participación activa permitirán un aprendizaje significativo y contextualizado.
¿Quieres que incluya alguna actividad adicional, materiales específicos o evaluación formativa más detallada?
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.