FIGURAS GEOMETRICAS EN LA NATURALEZA
Por
2025-05-28Proyecto Educativo: Figuras Geométricas en la Naturaleza
Este proyecto está diseñado para niños de 6 años en educación primaria, con un enfoque lúdico, investigativo y contextualizado en su entorno cercano. Se busca que los niños identifiquen, manipulen y describan figuras geométricas en su vida cotidiana, promoviendo además la apropiación cultural y el desarrollo de habilidades lingüísticas y éticas.
Campos formativos
Campo formativo | Descripción |
---|---|
Lenguaje y comunicación | Describir objetos y lugares, expresar ideas y observaciones sobre figuras geométricas. |
Pensamiento matemático | Reconocer, manipular y representar figuras geométricas y sus características. |
Exploración y conocimiento del mundo natural y social | Observar formas en la naturaleza y en objetos cotidianos, comprender cambios en el tiempo y espacio. |
Desarrollo personal y social | Fomentar la curiosidad, el respeto por el entorno y la cultura propia. |
Ejes articuladores
Metodología
Secuencias didácticas por día
Día | Propósito | Actividades principales | Recursos | Evaluación |
---|---|---|---|---|
Lunes | Reconocer figuras geométricas en la naturaleza y objetos del entorno cercano. | - Ronda de apertura: conversación sobre formas que conocen.<br>- Observación de imágenes y objetos en el aula y en el entorno cercano (árboles, ventanas, juguetes).<br>- Identificación y descripción de líneas rectas, curvas, caras planas y curvas en objetos cotidianos. | Fotos, objetos reales, láminas de figuras, objetos naturales (hojas, piedras). | Participación activa y descripción correcta de las figuras. |
Martes | Manipular y representar figuras geométricas mediante procedimientos creativos. | - Uso de recortes, plastilina y materiales de construcción para crear figuras.<br>- Dibujar en el cuaderno las figuras observadas.<br>- Juego con tangram y geoplano para construir figuras. | Tangram, geoplano, papel, lápices, plastilina. | Capacidad para crear y reproducir figuras con precisión. |
Miércoles | Relacionar las figuras geométricas con elementos culturales y culturales. | - Narración de historias o leyendas que involucren formas geométricas (por ejemplo, patrones en textiles o construcciones tradicionales).<br>- Actividad de lectura y escritura: describir objetos culturales que tengan formas geométricas. | Libros, relatos culturales, materiales de escritura. | Comprensión y expresión de ideas relacionadas con cultura y formas. |
Jueves | Construir composiciones geométricas complejas y explorar cambios en el espacio. | - Crear composiciones con piezas de tangram y geoplano.<br>- Explorar cómo las figuras pueden transformarse (doblar, rotar). | Tangram, geoplano, fichas geométricas. | Capacidad de construir y explicar sus composiciones. |
Viernes | Reflexionar sobre el aprendizaje y la historia de la comunidad. | - Conversación sobre cambios en la comunidad a través del tiempo.<br>- Elaborar un mural o dibujo colectivo que represente las formas y cambios culturales en su comunidad.<br>- Presentación oral de lo aprendido. | Cartulina, materiales de dibujo, fotografías antiguas y actuales. | Participación en la presentación y comprensión de los cambios históricos. |
Contenidos específicos
Contenido | Actividades relacionadas |
---|---|
Figuras geométricas y sus características | Reconocimiento, descripción y construcción de figuras (cuadrados, triángulos, círculos). |
Construcción de composiciones geométricas con tangram y geoplano | Creación de figuras complejas combinando piezas. |
Descripción de objetos, personas, seres vivos y lugares | Uso de lenguaje para describir formas y objetos en el entorno. |
Historia de la vida cotidiana y cambios en la comunidad | Narraciones y actividades que relacionan formas con elementos culturales y históricos. |
Contenidos éticos y culturales
Contenido | Actividades |
---|---|
Historia de la vida cotidiana: cambios en el tiempo y el espacio en la comunidad | Elaboración de un mural colectivo que refleje cómo han cambiado los entornos y las formas culturales a través del tiempo. |
Apropiación cultural a través de relatos y expresiones artísticas | Incorporación de historias tradicionales que utilicen formas geométricas, promoviendo el respeto por las culturas propias y de otros. |
Evaluación
Este proyecto busca que los niños no solo reconozcan y manipulen figuras geométricas, sino que también conecten estos conocimientos con su cultura, historia y comunidad, promoviendo un aprendizaje significativo, activo y contextualizado.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.