Figuras geometricas
Por
2025-05-20Proyecto Educativo: Figuras Geométricas
Este proyecto está diseñado para niños de 6 años en educación primaria, enfocado en la identificación de figuras geométricas. Se basa en un enfoque por problemas, promoviendo la inclusión y el aprendizaje significativo.
Datos Generales del Proyecto
Aspecto | Detalle |
---|---|
Nombre del proyecto | Figuras Geométricas |
Asunto/Problema | Identificar las figuras geométricas |
Escenario | Aula |
Metodología de enseñanza | Basada en problemas |
Ejes articuladores | Inclusión |
Campos formativos, ejes y contenidos
Campos formativos | Ejes articuladores | Contenidos |
---|---|---|
Lenguaje y Comunicación | Inclusión | - Reconocimiento y nombramiento de figuras geométricas básicas (círculo, cuadrado, triángulo, rectángulo).<br>- Uso de lenguaje para describir las figuras. |
Pensamiento Matemático | Inclusión | - Clasificación de figuras por sus características.<br>- Comparación de figuras (tamaño, forma). |
Exploración y Comprensión del Mundo Natural y Social | Inclusión | - Reconocimiento de figuras en el entorno cotidiano.<br>- Uso de materiales diversos para crear figuras. |
Ejes y contenidos
Eje | Contenidos | PDA (Prácticas del Desarrollo del Aprendizaje) |
---|---|---|
Lenguajes | - Lenguaje oral y visual para describir figuras.<br>- Uso de materiales gráficos y manipulativos. | - Expresar ideas y describir figuras con palabras.<br>- Dibujar y manipular figuras. |
Saberes | - Conocer y nombrar figuras geométricas básicas. | - Reconocer figuras en diferentes contextos.<br>- Clasificar figuras según sus características. |
Ética | - Valorar la diversidad y las diferentes formas de representar figuras. | - Respetar las ideas y expresiones de los compañeros durante actividades. |
Humano | - Desarrollar habilidades motrices finas y gruesas al manipular materiales. | - Participar en actividades grupales, fomentando la colaboración y el respeto. |
Campos formativos y sus enfoques
Campos formativos | Ejes | Contenidos | Metodología |
---|---|---|---|
Lenguaje y Comunicación | Inclusión | Reconocer y nombrar figuras, describirlas. | Problemas y actividades de identificación y descripción. |
Pensamiento Matemático | Inclusión | Clasificación, comparación, reconocimiento en el entorno. | Resolución de problemas mediante manipulación y observación. |
Exploración y Comprensión del Mundo Natural y Social | Inclusión | Reconocer figuras en el entorno, crear figuras con materiales diversos. | Observación, comparación y creación de figuras. |
Secuencias didácticas para 5 días (una semana)
Día | Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|
Lunes | - Presentación del tema: "Hoy aprenderemos a reconocer figuras geométricas".<br>- Mostrar figuras en carteles y objetos reales. | - Juego de observación: ¿Qué figuras ves en el aula?<br>- Escuchar y nombrar las figuras presentadas.<br>- Dibujar en su cuaderno las figuras vistas. | - Compartir en grupo qué figuras reconocieron.<br>- Reforzar los nombres y características. |
Martes | - Cuento o historia que incluya figuras geométricas (ejemplo: "El círculo que quería ser diferente"). | - Identificación de figuras en el cuento.<br>- Juego de clasificación: separar figuras según su forma.<br>- Manipulación de figuras con material didáctico. | - Revisión de las clasificaciones hechas.<br>- Preguntas abiertas: ¿Qué figura es más grande? ¿Cuál es más pequeña? |
Miércoles | - Presentación de materiales: cartulinas, plastilina, objetos cotidianos.<br>- Mostrar cómo formar figuras con plastilina. | - Actividad práctica: crear figuras con plastilina.<br>- Comparar las figuras hechas, describiendo sus formas y tamaños.<br>- Juego de memoria: emparejar figuras iguales. | - Compartir las figuras creadas.<br>- Resaltar las características aprendidas. |
Jueves | - Salida o recorrido visual por el aula o entorno cercano para encontrar figuras.<br>- Uso de cámaras o dibujos para registrar las figuras encontradas. | - Análisis y discusión: ¿Qué figuras encontramos?<br>- Dibujar en plenaria las figuras más comunes encontradas.<br>- Crear un mural con las figuras identificadas. | - Resumen grupal del recorrido.<br>- Preguntas: ¿Dónde más podemos encontrar estas figuras? |
Viernes | - Revisión de lo aprendido en la semana.<br>- Juego de adivinanzas con figuras (¿Qué figura soy?). | - Actividad creativa: hacer un collage o dibujo usando figuras geométricas.<br>- Presentación de sus obras al grupo.<br>- Juego de roles: representar diferentes figuras. | - Reflexión final: ¿Qué figuras aprendimos? ¿Qué nos gustó más?<br>- Evaluación informal: participación, comprensión y disfrute. |
Estrategias inclusivas y de valoración
Evaluación
Aspectos a evaluar | Instrumentos | Criterios |
---|---|---|
Reconocimiento de figuras | Observación, registros fotográficos | Identifica y nombra figuras básicas correctamente. |
Participación en actividades | Lista de asistencia, participación activa | Participa con interés y respeto en las actividades. |
Uso del lenguaje | Rúbrica de descripción y expresión | Describe las figuras con palabras y en sus dibujos. |
Creaciones y producciones | Portafolio de trabajos, murales | Crea figuras y obras que reflejen comprensión. |
Este proyecto busca que los niños descubran, reconozcan y valoren las figuras geométricas a través de actividades lúdicas, creativas y participativas, promoviendo un aprendizaje inclusivo y significativo en el aula.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.