Figuras geométricas y sus características.
Por
2025-05-11Planeación Didáctica por Proyectos para Tercer Grado de Primaria
Datos del Proyecto
Nombre del Proyecto | Figuras geométricas y sus características |
---|---|
Asunto/Problema | Representar animales, plantas u objetos utilizando el tangram y otras figuras geométricas, para reconocer y describir oralmente y por escrito sus nombres y propiedades (forma y número de lados y vértices), utilizando paulatinamente un lenguaje formal. |
Escenario | Aula |
Metodología | Basada en problemas |
Ejes articuladores | Pensamiento crítico |
Contenidos | Figuras geométricas y sus características |
Saberes | Identificación y construcción de figuras geométricas, reconocimiento de figuras en objetos cotidianos, construcción de prismas rectos. |
Ética y Humanos | Valoración del trabajo en equipo, respeto por las ideas y opiniones, reconocimiento de la importancia del análisis y la precisión en las descripciones. |
Campos formativos, Ejes articuladores y Enfoque
Campo formativo | Eje articulador | Enfoque |
---|---|---|
Pensamiento matemático | Pensamiento crítico | Uso de la lógica, análisis y resolución de problemas mediante el reconocimiento y descripción de figuras geométricas. |
Comunicación y lenguaje | Lenguaje formal y oral | Describir y argumentar las propiedades de las figuras utilizando vocabulario técnico. |
Exploración y comprensión del mundo natural y social | Reconocimiento de objetos y formas en el entorno | Identificación de figuras geométricas en objetos cotidianos y en la naturaleza. |
Metodología
- Basada en problemas: los estudiantes enfrentan situaciones reales o simuladas que requieren la identificación, análisis y resolución mediante el uso de figuras geométricas.
- Aprendizaje activo: participación, exploración, experimentación y reflexión.
- Trabajo colaborativo: fomentando el diálogo, el respeto y la valoración de ideas.
- Uso de materiales manipulativos: tangram, figuras geométricas, objetos del entorno.
Secuencia Didáctica: Plan semanal
Día | Actividad de Inicio | Actividad de Desarrollo | Actividad de Cierre |
---|---|---|---|
Lunes | Presentación del proyecto: Explicar a los alumnos qué aprenderán y qué se espera que logren al final de la semana. Mostrar ejemplos de figuras geométricas y objetos que las contienen. | Exploración y reconocimiento: Presentar diferentes figuras geométricas (cuadrado, triángulo, rectángulo, círculo, trapecio). Los alumnos identifican y nombran las figuras en el aula. | Resumen participativo: Los alumnos comparten qué aprendieron sobre las figuras y cómo las pueden identificar en objetos cotidianos. |
Martes | Activación de conocimientos previos: Preguntar a los alumnos qué figuras geométricas conocen y dónde las han visto. | Construcción con tangram: Utilizar tangram para formar animales, plantas y objetos. Discutir las formas que componen cada figura y su clasificación (número de lados y vértices). | Compartir las figuras creadas, describiendo oralmente sus características y comparándolas con las figuras estudiadas. |
Miércoles | Motivación: Presentar imágenes de edificios, muebles y objetos que contienen figuras geométricas. Preguntar cómo las formas contribuyen a la estructura y apariencia. | Desafío de descripción: Los alumnos eligen una figura o figura compuesta y la describen oralmente usando lenguaje formal (forma, lados, vértices). | Reflexión en grupo sobre la importancia de las figuras en el entorno y en la creación de objetos. |
Jueves | Revisión y refuerzo: Juego de clasificación de figuras, donde los alumnos agrupan y ordenan figuras por características. | Creación de objetos: Los alumnos diseñan y representan animales o plantas usando figuras geométricas (dibujos o collages). | Presentación de las creaciones, explicando las formas que las componen y sus propiedades. |
Viernes | Cierre del proyecto: Revisar lo aprendido, responder preguntas y resolver dudas. | Evaluación formativa: Los alumnos describen y muestran sus objetos o figuras, usando vocabulario técnico, y explican sus propiedades. | Retroalimentación general, felicitaciones por el trabajo realizado y reflexión sobre el aprendizaje. |
Contenidos específicos y actividades
Contenidos y actividades clave
Contenidos | Actividades |
---|---|
Figuras geométricas y sus características | - Identificación visual y verbal de figuras. <br> - Clasificación por número de lados y vértices. <br> - Construcción de figuras con tangram. |
Reconocimiento en objetos cotidianos | - Observación y descripción de objetos del entorno. <br> - Dibujo y análisis de objetos usando figuras geométricas. |
Construcción de prismas rectos | - Reconocimiento de la configuración de cuadrados y rectángulos en objetos. <br> - Elaboración de modelos sencillos de prismas con cartulina o papel. |
Evaluación
Tipo | Criterios | Instrumentos |
---|---|---|
Formativa | Participación activa, uso correcto del vocabulario, identificación de figuras en objetos. | Observación, registros de actividades, portafolio de trabajos. |
Sumativa | Capacidad de describir y nombrar figuras, explicar sus propiedades, construir y representar objetos geométricos. | Presentaciones orales, dibujos, modelos, cuestionarios cortos. |
Consideraciones éticas y humanas
Ética | PDA |
---|---|
Fomentar el respeto por las ideas y opiniones de los compañeros. | Promover el trabajo en equipo, valorar la colaboración y el esfuerzo individual. |
Humano | PDA |
-- | |
Reconocer la importancia del aprendizaje y la creatividad en la exploración de formas y objetos. | Desarrollar la autoestima, confianza y habilidades sociales mediante actividades grupales y de expresión. |
Con esta planeación, los niños de tercer grado aprenderán a identificar, describir y crear figuras geométricas, desarrollando su pensamiento crítico, vocabulario técnico y apreciación del entorno, en un ambiente dinámico, participativo y colaborativo.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.