Actividades educativas para niños de primer grado: fiestas y tradiciones en la comunidad
Por 2025-05-27
Proyecto Educativo: FIESTAS Y TRADICIONES
Nivel: Primer grado de educación primaria (6 años)
Escenario: Comunidad
Asunto/Problema: Las tradiciones de la comunidad
Metodología de enseñanza: Servicios (aprendizaje basado en necesidades y acciones significativas)
Ejes articuladores: Interculturalidad crítica
Campos formativos
| Campo formativo | Descripción |
|---|---|
| Lenguaje y comunicación | Descripción oral y escrita de objetos, personas, seres vivos y lugares del entorno. |
| Pensamiento matemático | Construcción de nociones de suma y resta, comparación de cantidades. |
| Exploración y comprensión del mundo natural y social | Reconocimiento de tradiciones, historia local, problemáticas sociales y ambientales. |
| Formación cívica y ética | Valoración de las tradiciones, reconocimiento de la diversidad cultural, actitudes respetuosas. |
| Formación personal y social | Actitudes y prácticas en familia, escuela y comunidad, reflexiones sobre problemáticas sociales y ambientales. |
Ejes articuladores
Metodología
Secuencias didácticas para la semana
Día 1: Reconocimiento de tradiciones y objetos de la comunidad
Objetivo:
Actividades:
- Visita virtual o física a un lugar emblemático de la comunidad (si es posible).
- Observación y descripción oral y escrita de objetos tradicionales, personajes y lugares.
- Dibujo y etiquetado de objetos y personajes típicos.
Día 2: Narración y descripción de tradiciones
Objetivo:
Actividades:
- Crear un relato en pequeños grupos sobre una tradición o fiesta.
- Utilizar imágenes o dibujos para apoyar la descripción.
- Escribir frases cortas en su lengua materna.
Día 3: Introducción a las nociones de suma y resta
Objetivo:
Actividades:
- Realizar actividades con agrupaciones de objetos: sumar y quitar algunos.
- Comparar cantidades usando <, >, =.
- Juegos con tarjetas que representen suma y resta.
Día 4: Comprensión de cambios y continuidades en tradiciones
Objetivo:
Actividades:
- Dialogar sobre qué ha cambiado y qué se ha mantenido en las festividades.
- Dibujar cómo era una celebración en el pasado y cómo es ahora.
- Reflexionar en qué aspectos las tradiciones enriquecen a la comunidad.
Día 5: Reflexión sobre la comunidad y sus problemáticas sociales y ambientales
Objetivo:
Actividades:
- Dibujar o dramatizar acciones que ayuden a cuidar las tradiciones y el ambiente.
- Discutir en grupo posibles soluciones y acciones que cada uno puede hacer en su casa y comunidad.
Tabla resumen de las actividades por día
| Día | Campo formativo | Actividad principal | Resultado esperado |
|---|---|---|---|
| 1 | Lenguaje y comunicación | Describir objetos y lugares | Reconocer tradiciones visualmente y verbalmente |
| 2 | Lenguaje y comunicación | Narrar historias | Expresar ideas sobre tradiciones en su lengua materna |
| 3 | Pensamiento matemático | Comparar cantidades, sumar y restar | Entender operaciones básicas en contextos cotidianos |
| 4 | Exploración y comprensión del mundo | Analizar cambios y continuidades | Valorar la historia y evolución de sus tradiciones |
| 5 | Formación cívica y ética y humano | Reflexionar sobre problemáticas y soluciones | Reconocer su papel en el cuidado de su comunidad |
Evaluación
| Criterios | Evidencias | Instrumentos |
|---|---|---|
| Reconoce objetos, personajes y lugares de su comunidad | Dibujo, relatos orales y escritos | Observación, portafolio, entrevista |
| Describe tradiciones y fiestas | Relatos, presentaciones en grupo | Rúbrica de narración, autoevaluación |
| Utiliza <, >, = en comparación de cantidades | Actividades con objetos, tarjetas | Registro de actividades, observación |
| Reconoce cambios y continuidades | Dibujos, conversaciones | Lista de cotejo, discusión grupal |
| Reflexiona sobre problemáticas sociales y ambientales | Carteles, dramatizaciones | Rúbrica de participación, diario reflexivo |
Consideraciones finales
Con este proyecto, los niños desarrollarán habilidades lingüísticas, matemáticas, sociales y éticas, fortaleciendo su identidad y sentido de pertenencia a su comunidad.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.

