fiesta del maiz
Por
2025-05-22Proyecto Educativo NEM: Fiesta del Maíz
Nombre del proyecto: Fiesta del Maíz
Edad: 8 años (Primaria, primeros grados)
Escenario: Comunidad
Asunto/Problema: Sumar, multiplicar y ganar
Ejes articuladores: Interculturalidad crítica
Campos formativos
Campo formativo | Contenidos principales | Propósitos de aprendizaje |
---|---|---|
Lenguajes y comunicación | Uso de textos expositivos, identificación del uso de la fantasía y la realidad en manifestaciones culturales | Reconocer textos que plantean problemas y soluciones, comprender la diferencia entre realidad y fantasía en la cultura del maíz |
Pensamiento matemático | Medición de longitud, masa y capacidad, reconocimiento de unidades | Realizar mediciones sencillas usando unidades apropiadas, sumar y multiplicar en situaciones cotidianas |
Exploración y comprensión del mundo natural y social | Situaciones de riesgo social, cultura del maíz, desigualdades de género | Analizar causas y consecuencias, proponer acciones en favor de la igualdad y la cultura del cuidado |
Desarrollo personal y social | Valores de respeto, igualdad, reconocimiento cultural | Promover actitudes de respeto hacia la diversidad y la cultura local |
Ejes articuladores
Metodología de enseñanza
Secuencias didácticas (5 días a la semana)
Día | Fase | Actividades | Propósito | Recursos y Estrategias |
---|---|---|---|---|
Lunes | Inicio | - Presentación de la "Fiesta del Maíz" como tema central. <br> - Cuento interactivo sobre la historia del maíz en la comunidad. | Generar interés y conexión emocional con el tema. | Cuento ilustrado, mural del maíz en la escuela, preguntas abiertas. |
Martes | Desarrollo | - Identificación de diferentes manifestaciones culturales del maíz en la comunidad. <br> - Reconocimiento de fantasía y realidad en esas manifestaciones. | Comprender la relación entre cultura, fantasía y realidad. | Carteles, imágenes, discusión guiada. |
Miércoles | Desarrollo | - Problema: "¿Cómo podemos medir el maíz para preparar una fiesta?" <br> - Actividad práctica: medir diferentes objetos usando unidades de medida en la comunidad (gramos, metros). | Aprender a medir usando unidades convencionales y propias del contexto. | Cinta métrica, balanzas, recipientes medidores, objetos del entorno. |
Jueves | Cierre | - Resolución del problema: sumas y multiplicaciones simples relacionadas con las cantidades de maíz. <br> - Juego didáctico: "El mercado del maíz", donde suman y multiplican cantidades para comprar y vender. | Aplicar operaciones matemáticas en contextos lúdicos y reales. | Juegos de rol, fichas, papel y lápiz. |
Viernes | Evaluación | - Elaboración de una cartografía de la comunidad, resaltando lugares relacionados con el maíz y puntos cardinales. <br> - Reflexión grupal sobre la importancia del maíz en su cultura y comunidad. | Integrar conocimientos sobre geografía y cultura, promover la reflexión ética. | Mapas, puntos de referencia, discusión guiada. |
Detalle de las secuencias didácticas
Día 1: Inicio – Conociendo la Fiesta del Maíz
- Narración de un cuento sobre la historia del maíz.
- Diálogo sobre qué saben los niños acerca del maíz en su comunidad.
Día 2: Reconociendo manifestaciones culturales
- Análisis de imágenes y videos sobre festivales, platos, artesanías del maíz.
- Discusión sobre lo que es fantasía y lo que es realidad en esas manifestaciones.
Día 3: Medición en la comunidad
- Ejercicios prácticos para medir peso, longitud y capacidad de objetos del entorno.
- Uso de unidades familiares y convencionales (gramos, metros).
Día 4: Sumas y multiplicaciones en el contexto del maíz
- Resolución de problemas sencillos (ejemplo: cuántos kilos de maíz hay si cada saco tiene determinada cantidad).
- Juego “El mercado del maíz”: comprar y vender con operaciones básicas.
Día 5: Cierre – Cartografía y reflexión
- Elaboración de un mapa simple de la comunidad, marcando lugares relacionados con el maíz.
- Discusión sobre la importancia del maíz y el respeto por la cultura y la diversidad.
Evaluación formativa
Consideraciones éticas y sociales
Este proyecto busca integrar conocimientos, valores y habilidades en un contexto cultural significativo, promoviendo el aprendizaje activo, crítico y respetuoso en niños de 8 años.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.