Descubre la Fiesta del Maíz: Actividades educativas y propuestas divertidas para niños
Por 2025-05-22
Proyecto Educativo: Fiesta del Maíz
Información General
| Nombre del Proyecto | Fiesta del Maíz |
|---|---|
| Asunto/Problema | Sumar y multiplicar |
| Escenario | Comunidad |
| Metodología de Enseñanza | Basado en problemas |
| Ejes Articuladores | Interculturalidad crítica |
| Contenidos | Lenguajes, Saberes, Ética, Humano |
| PDA (Prácticas y Saberes) | Escritura en lengua materna, describir objetos y alimentos, identificar cambios en el entorno, comparar alimentos |
Campos Formativos
| Campo | Descripción |
|---|---|
| Lenguaje y Comunicación | Escritura y descripción en lengua materna, narración oral y escrita |
| Pensamiento Matemático | Sumar y multiplicar, resolución de problemas |
| Exploración y comprensión del mundo natural y social | Impacto humano en el medio, tradiciones culturales relacionadas con el maíz |
| Desarrollo Personal y social | Responsabilidad en el cuidado del entorno y respeto por las tradiciones culturales |
Ejes Articuladores
| Eje | Descripción |
|---|---|
| Interculturalidad Crítica | Valoración de las tradiciones culturales relacionadas con el maíz, comprensión del impacto humano en el entorno, respeto por diferentes formas de vida y cultura |
Metodología
| Enfoque | Descripción |
|---|---|
| Basado en Problemas | Se plantean situaciones reales o contextualizadas que requieren que los niños investiguen, propongan soluciones y aprendan a partir de estas experiencias. |
Secuencias Didácticas (5 días)
| Día | Etapa | Actividades | Objetivos |
|---|---|---|---|
| Lunes | Inicio | - Presentar una historia sobre el maíz en diferentes culturas.<br>- Conversar sobre qué saben los niños acerca del maíz y su importancia.<br>- Mostrar objetos y nombres en lengua materna relacionados con el maíz. | - Conocer el contexto cultural del maíz.<br>- Estimular el interés y la participación.<br>- Reconocer la importancia cultural y social del maíz. |
| Martes | Desarrollo | - Proponer un problema: “¿Cuántos granos de maíz necesitamos para hacer una fiesta?”<br>- Trabajar en grupos para contar y sumar objetos relacionados con el maíz.<br>- Introducir conceptos de suma y multiplicación a través de actividades lúdicas con objetos y dibujos. | - Desarrollar habilidades básicas de suma y multiplicación.<br>- Comprender la relación entre cantidades y multiplicación.<br>- Fomentar el trabajo en equipo. |
| Miércoles | Desarrollo | - Explorar diferentes alimentos hechos con maíz en la comunidad.<br>- Describir en lengua materna los alimentos y lugares donde se consumen.<br>- Relacionar los alimentos con tradiciones culturales. | - Ampliar vocabulario en lengua materna.<br>- Reconocer alimentos tradicionales y su impacto en la salud.<br>- Promover el respeto por las tradiciones culturales. |
| Jueves | Cierre | - Realizar una actividad práctica: preparar una “mini fiesta del maíz” con dibujos, recetas sencillas y juegos.<br>- Discutir cómo cuidar el entorno natural y cultural del maíz.<br>- Reflexionar sobre las acciones humanas y su impacto. | - Aplicar conocimientos matemáticos y culturales.<br>- Fomentar la responsabilidad en el cuidado del entorno.<br>- Promover la participación activa y la creatividad. |
| Viernes | Evaluación y cierre | - Crear un mural con dibujos y palabras en lengua materna sobre lo aprendido.<br>- Compartir historias orales y escritos en grupo.<br>- Evaluar lo que más les gustó y lo que aprendieron. | - Consolidar conocimientos adquiridos.<br>- Fomentar la expresión oral y escrita.<br>- Promover la autoevaluación y el trabajo en comunidad. |
Estrategias Pedagógicas
Recursos
Evaluación
| Criterios | Indicadores | Instrumentos |
|---|---|---|
| Conocimiento | Reconoce y describe objetos y alimentos en lengua materna. | Rúbrica de observación, entrevistas orales. |
| Habilidades Matemáticas | Realiza sumas y multiplicaciones sencillas en contextos. | Registro de actividades, productos finales. |
| Actitudes | Participa activamente y respeta tradiciones culturales. | Observación, participación en actividades. |
| Conciencia ambiental y cultural | Identifica cambios en el entorno y acciones para su cuidado. | Debate, mural, relatos orales. |
Consideraciones finales
Este proyecto integra contenidos de matemáticas, lengua, ciencias sociales y éticas, fomentando una aproximación intercultural y práctica a través de actividades contextualizadas, con énfasis en la participación activa, el reconocimiento cultural y el cuidado del entorno natural y social.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.

