fiesta del maiz
Por
2025-05-22Proyecto Educativo: Fiesta del Maíz
Este proyecto busca promover en niños y niñas de 8 años de primaria el aprendizaje significativo a través de problemáticas relacionadas con sumar y multiplicar, integrando aspectos culturales, alimenticios, éticos y sociales en un contexto comunitario, utilizando una metodología basada en problemas y enfocándose en la interculturalidad crítica.
Datos generales del proyecto
Nombre del proyecto | Fiesta del Maíz |
---|---|
Asunto/Problema | Sumar y multiplicar en situaciones cotidianas |
Escenario | Comunidad local |
Metodología de enseñanza | Basada en problemas |
Ejes articuladores | Interculturalidad crítica |
Contenido lenguajes | Descripción de personas, lugares, hechos y procesos |
PDA lenguajes | Comprender textos descriptivos relacionados con la comunidad y el maíz |
Contenido saberes | Alimentación saludable, prácticas culturales, decisiones para salud y medio ambiente |
PDA saberes | Cuidado del sistema locomotor, prevención de accidentes, buena postura, salud |
Contenido ética | Interculturalidad, sustentabilidad, acciones colectivas para bienestar y protección del ambiente |
PDA ética | Reflexión sobre riesgos y amenazas al medio natural y social |
Contenido humano | La comunidad, la escuela y su relación con el entorno |
PDA humano | Participar en la creación de reglas en el hogar, escuela y comunidad |
Campos formativos
Campo formativo | Propósito |
---|---|
Pensamiento matemático | Desarrollar habilidades para sumar y multiplicar en contextos cotidianos. |
Lenguaje y comunicación | Describir personas, lugares y hechos relacionados con la comunidad y el maíz. |
Exploración y comprensión del mundo natural y social | Conocer prácticas culturales, alimenticias y ecológicas. |
Formación cívica y ética | Fomentar acciones responsables, el respeto intercultural y el cuidado del entorno. |
Desarrollo personal y social | Participar en acuerdos y reglas en comunidad y escuela. |
Ejes articuladores
Metodología: Basada en problemas
Se plantea que los niños y niñas enfrentan situaciones reales o simuladas (problemas) que deben resolver aplicando conocimientos matemáticos, lingüísticos, éticos y sociales. La resolución de estos problemas favorece la participación activa, la reflexión y el aprendizaje significativo.
Secuencias didácticas semanales
Día | Fase | Actividad / Estrategia | Propósito |
---|---|---|---|
Lunes | Inicio | Presentación del problema: "¿Cómo podemos organizar una fiesta del maíz en la comunidad usando sumas y multiplicaciones?" | Motivar interés, activar conocimientos previos y contextualizar la temática. |
Dinámica de lluvia de ideas sobre qué saben del maíz, la comunidad y las fiestas. | Conocer ideas previas y fomentar la participación. | ||
Martes | Desarrollo | Lectura guiada y descripción: Leer textos descriptivos sobre personas, lugares y hechos relacionados con la fiesta del maíz en la comunidad. | Desarrollar habilidades de comprensión y descripción. |
Actividad matemática: Problemas donde suman y multiplican cantidades de maíz, alimentos o participantes en la fiesta. | Practicar sumas y multiplicaciones en contextos reales. | ||
Miércoles | Desarrollo | Trabajo en grupos: Crear un cartel o esquema que describa la comunidad, resaltando aspectos culturales y alimenticios del maíz. | Fomentar la expresión oral y escrita, y la descripción detallada. |
Reflexión ética: Dialogar sobre prácticas culturales sustentables y acciones para cuidar el medio ambiente. | Desarrollar conciencia ética y cultural. | ||
Jueves | Cierre | Presentación de soluciones: Cada grupo comparte su esquema y propuestas para organizar la fiesta. | Promover la participación y el respeto por diferentes ideas. |
Juego de roles: Simular la organización de la fiesta usando sumas y multiplicaciones (ej. calcular alimentos, invitados, recursos). | Consolidar habilidades matemáticas y sociales. | ||
Viernes | Evaluación y cierre | Resumen colectivo: Conversación guiada sobre lo aprendido, enfocándose en valores interculturales y matemáticos. | Reflexionar, consolidar conocimientos y valores. |
Actividad de cierre: Elaborar un mural comunitario con dibujos y textos descriptivos sobre la fiesta del maíz. | Fomentar la creatividad, el trabajo en equipo y el orgullo cultural. |
Actividades específicas y estrategias metodológicas
1. Inicio: Activación de conocimientos previos
2. Desarrollo: Exploración y resolución de problemas
3. Cierre: Socialización y reflexión
Recursos didácticos
Evaluación formativa
Conclusión
Este proyecto busca fortalecer habilidades matemáticas básicas en un contexto culturalmente relevante, promoviendo la interculturalidad crítica y el respeto por las prácticas tradicionales del maíz en la comunidad, fomentando además la participación activa, la reflexión ética y la valoración del entorno natural y social.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.