fiesta del maiz
Por
2025-05-22Proyecto Educativo: Fiesta del Maíz
Datos Generales
Nombre del Proyecto | Fiesta del Maíz |
---|---|
Asunto/Problema | Sumar y multiplicar |
Escenario | Comunidad |
Ejes articuladores | Interculturalidad Crítica |
Duración | 5 semanas (5 días a la semana) |
Nivel educativo | Primer grado de primaria (8 años) |
Campos formativos
Campo formativo | Descripción |
---|---|
Pensamiento Matemático | Reconocer, sumar y multiplicar en contextos cotidianos relacionados con la comunidad y la cultura del maíz. |
Lenguaje y Comunicación | Describir personas, lugares, hechos y procesos relacionados con la fiesta del maíz. |
Exploración y comprensión del mundo | Conocer prácticas culturales, alimentarias y de cuidado relacionadas con el maíz en su comunidad. |
Desarrollo personal y social | Participar en actividades colectivas, respetar reglas y valorar las costumbres culturales y sustentables. |
Ejes articuladores
Eje | Descripción |
---|---|
Interculturalidad Crítica | Promover el respeto y valoración de las diferentes culturas, especialmente las originarias, y su relación con el maíz y la naturaleza. |
Metodología de enseñanza
Enfoque metodológico | Basado en problemas |
---|---|
Descripción | Se plantean situaciones problema relacionadas con la cultura, alimentación y matemáticas, que los niños deben resolver de manera participativa y contextualizada. |
Secuencias didácticas (plan semanal)
Día | Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|
Lunes | Presentación del proyecto<br>- Conversación sencilla sobre qué saben del maíz y la fiesta.<br>- Video o historia corta sobre la importancia del maíz en diferentes culturas. | Exploración de textos descriptivos<br>- Lectura guiada de imágenes y textos cortos sobre las personas y lugares relacionados con la fiesta del maíz.<br>- Preguntas para identificar características y detalles. | Reflexión<br>- Dibujar o contar lo que aprendieron.<br>- Compartir en grupo. |
Martes | Situación problema:<br>“En la comunidad quieren preparar una fiesta del maíz, pero necesitan saber cuántas mazorcas de maíz comprar y cuántas van a necesitar en total si cada familia aporta cierta cantidad.” | Actividades matemáticas<br>- Sumar cantidades de mazorcas.<br>- Introducir la multiplicación como suma repetida.<br>- Juegos con fichas o dibujos para representar sumas y multiplicaciones. | Cierre<br>- Resumen con ejemplos visuales.<br>- Preguntas reflexivas: ¿qué aprendieron sobre sumar y multiplicar? |
Miércoles | Contextualización:<br>- Relación entre la alimentación saludable y el maíz.<br>- Presentar el Plato del Bien Comer y cómo el maíz es parte importante. | Descripción de prácticas culturales y alimentación<br>- Leer y describir cómo diferentes culturas preparan el maíz.<br>- Reconocer acciones para cuidar la salud y el medio ambiente en esta práctica. | Dinámica de grupo<br>- Dibujar su platillo favorito con maíz.<br>- Compartir por qué es importante cuidar su salud y cultura. |
Jueves | Reflexión ética:<br>- ¿Cómo contribuimos a cuidar la naturaleza para que el maíz siga creciendo?<br>- Situaciones de riesgo y cuidado del medio natural. | Actividades de reflexión y diálogo<br>- Analizar acciones que dañan o ayudan a la naturaleza.<br>- Reconocer acciones colectivas para proteger el entorno. | Compromiso colectivo<br>- Crear un cartel con acciones para cuidar la naturaleza y el maíz. |
Viernes | Participación comunitaria:<br>- Participar en una actividad de colaboración (preparar un pequeño mural, dramatización o presentación). | Síntesis y evaluación<br>- Revisar lo aprendido en matemáticas, cultura, salud y ética.<br>- Preparar una pequeña exposición o presentación. | Celebración<br>- Compartir lo que aprendieron con la comunidad.<br>- Reflexión final: ¿qué significa para nosotros la fiesta del maíz? |
Resumen del proyecto
Aspecto | Descripción |
---|---|
Propósito general | Que los niños reconozcan la importancia cultural y alimentaria del maíz, desarrollen habilidades matemáticas de suma y multiplicación, y reflexionen sobre el cuidado del medio ambiente y la cultura. |
Competencias a desarrollar | - Reconocer formas de describir y entender su comunidad y cultura.<br>- Realizar sumas y multiplicaciones sencillas en contextos reales.<br>- Valorar prácticas culturales y alimentarias sustentables.<br>- Participar y colaborar en actividades grupales y comunitarias.<br>- Reflexionar sobre el impacto de sus acciones en el cuidado del entorno. |
Recursos necesarios
Evaluación
Criterios | Indicadores | Instrumentos |
---|---|---|
Reconoce y describe personas, lugares y hechos relacionados con la fiesta del maíz | Participa en actividades de lectura y descripción | Observación, portafolio, dibujos |
Realiza sumas y multiplicaciones en contextos cotidianos | Resuelve problemas sencillos en actividades lúdicas | Lista de cotejo, actividades prácticas |
Participa en acciones de cuidado del medio ambiente y la cultura | Participa en la elaboración del cartel y en actividades colectivas | Rúbrica de participación, reflexión escrita |
Valora las prácticas culturales y la interculturalidad | Comparte conocimientos y respeta las culturas | Evidencias en exposiciones, relatos orales |
Este proyecto busca integrar conocimientos, habilidades y valores en un contexto cercano a los niños, promoviendo el respeto por la cultura, el cuidado del medio ambiente y el desarrollo de competencias matemáticas básicas.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.