FERIA DEL INGLES
Por
2025-05-11Proyecto Educativo de Tercer Grado de Secundaria: FERIA DEL INGLÉS
Este proyecto se desarrolla en el marco de la Reforma Educativa basada en la Nueva Escuela Mexicana (NEM), promoviendo el aprendizaje por proyectos, la investigación y la apropiación cultural a través del idioma inglés.
Datos Generales del Proyecto
Nombre del Proyecto | FERIA DEL INGLÉS |
---|---|
Asunto/Problema | EL USO DEL INGLÉS EN SU VIDA COTIDIANA EN PRESENTE, PASADO Y FUTURO PARA REFORZAR UN SEGUNDO IDIOMA |
Escenario | Escuela |
Metodología de enseñanza | Investigación |
Ejes articuladores | Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura |
1. Campos Formativos
Campo Formativo | Descripción |
---|---|
Lenguaje | Desarrollo de habilidades en comprensión, expresión oral y escrita en inglés, fomentando la interacción y la creatividad. |
Pensamiento matemático | Uso de datos, análisis y lógica para presentar información en la feria (gráficos, tablas). |
Exploración y comprensión del mundo natural y social | Conocimiento cultural, historia y costumbres relacionadas con el idioma inglés. |
Desarrollo personal, social y habilidades para aprender | Trabajo en equipo, investigación, organización y responsabilidad. |
Expresión y apreciación artísticas | Uso de recursos audiovisuales, presentaciones y dramatizaciones en inglés. |
2. Ejes Articuladores
Ejes | Descripción |
---|---|
Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura | Fomentar el conocimiento y respeto por culturas anglosajonas mediante lectura, escritura, investigación y presentaciones culturales. |
3. Metodología
Estrategia | Descripción |
---|---|
Investigación | Los estudiantes indagan sobre diferentes aspectos culturales, históricos y cotidianos relacionados con el idioma inglés. |
Trabajo por proyectos | Desarrollo de la feria como producto final, promoviendo habilidades de planificación, organización y colaboración. |
Aprendizaje colaborativo | Trabajo en equipos para potenciar habilidades sociales y de comunicación. |
Uso de recursos tecnológicos | Incorporación de videos, presentaciones, plataformas digitales para enriquecer el aprendizaje. |
4. Secuencias Didácticas (5 días a la semana)
Día | Inicio (Actividades) | Desarrollo (Actividades) | Cierre (Actividades) |
---|---|---|---|
Lunes | - Presentación del proyecto y explicación de la feria.<br>- Motivación: ¿Por qué aprender inglés? | - Brainstorming en grupos: ¿Qué saben sobre culturas anglosajonas?<br>- Investigación inicial sobre las culturas y tradiciones en inglés. | - Compartir ideas en plenaria.<br>- Reflexión individual: ¿Qué espero aprender? |
Martes | - Presentación de ejemplos de ferias culturales en inglés.<br>- Explicación de las temáticas a abordar. | - Trabajo en equipos para definir temas específicos (comida, tradiciones, historia, música).<br>- Elaboración de un plan de investigación. | - Presentación rápida de los temas elegidos.<br>- Tarea: Investigar en casa sobre el tema asignado. |
Miércoles | - Revisión de recursos y guía para la investigación.<br>- Motivación con videos culturales en inglés. | - Investigación en equipo: recopilar información, imágenes, videos, datos.<br>- Elaboración de materiales visuales (carteles, presentaciones). | - Compartir avances con la clase.<br>- Feedback grupal y ajustes. |
Jueves | - Dinámica de preparación de presentaciones en inglés.<br>- Revisión de vocabulario y frases clave. | - Ensayar presentaciones y dramatizaciones.<br>- Diseño de actividades interactivas o juegos culturales. | - Presentación de ensayos en pequeños grupos.<br>- Retroalimentación y sugerencias. |
Viernes | - Preparación final de la feria: montaje, organización, roles.<br>- Motivación para la exposición. | - Montaje de los stands y actividades.<br>- Ensayo general y revisión de detalles. | - Inauguración de la Feria del Inglés.<br>- Presentaciones finales y actividades de cierre.<br>- Reflexión grupal sobre lo aprendido. |
5. Contenidos
Contenido | Detalles |
---|---|
Lenguajes | Comprensión y producción oral y escrita en presente, pasado y futuro en inglés (ej. diálogos, descripciones, narraciones). |
Saberes | Conocimiento cultural, tradiciones, historia y costumbres anglosajonas, así como vocabulario y expresiones idiomáticas. |
Ética | Respeto por las diferentes culturas, valoración de la diversidad cultural, trabajo en equipo y responsabilidad. |
Humano | Desarrollo de habilidades sociales, autonomía, creatividad y empatía a través del trabajo colaborativo y la exposición cultural. |
6. Campos Articuladores (detallados)
Campo | Acciones |
---|---|
Lenguaje | Uso de inglés para comunicar ideas, presentar información y expresarse en diferentes contextos culturales. |
Cultura | Valoración y respeto por las diferentes tradiciones culturales de países anglosajones. |
Arte y tecnología | Uso de recursos visuales, audiovisuales y tecnológicos para crear presentaciones y materiales de la feria. |
7. Evaluación
Aspecto | Instrumentos | Criterios de evaluación |
---|---|---|
Investigación | Rúbrica de investigación y presentación | Calidad, profundidad y creatividad en la investigación. |
Participación y trabajo en equipo | Observación, autoevaluación y coevaluación | Colaboración, responsabilidad, respeto y liderazgo. |
Presentaciones orales | Presentaciones en inglés, dramatizaciones | Claridad, pronunciación, uso del vocabulario y fluidez. |
Productos finales | Carteles, videos, actividades interactivas | Creatividad, pertinencia y calidad de los materiales. |
8. Recursos
- Libros y artículos en inglés sobre culturas anglosajonas.
- Videos culturales en inglés (YouTube, plataformas educativas).
- Materiales para carteles y presentaciones (papel, cartulina, marcadores).
- Recursos tecnológicos (computadoras, proyectores, tablets).
- Guías y rúbricas de evaluación.
Comentarios finales
Este proyecto busca que los estudiantes no solo refuercen su conocimiento del inglés en diferentes tiempos verbales, sino que también valoren la diversidad cultural, desarrollen habilidades de investigación y comunicación, y utilicen el idioma en contextos significativos y cotidianos. La metodología activa, basada en investigación y trabajo colaborativo, permitirá un aprendizaje integral y significativo, en línea con los principios de la NEM.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.