feria de las matematicas
Por
2025-05-28Proyecto Educativo: Feria de las Matemáticas
Nivel: Niños y niñas de 6 años (Primaria inicial)
Escenario: Aula
Duración: 1 semana (5 días)
Enfoque: Pedagogía basada en la investigación, integrando las artes y experiencias estéticas
Campos formativos
Campo formativo | Descripción | Relación con el proyecto |
---|---|---|
Pensamiento matemático | Desarrollo de conceptos, habilidades y actitudes relacionadas con las operaciones básicas y números. | Construcción de nociones de suma y resta, representando cantidades menores a 1000. |
Lenguaje | Uso y comprensión de instrucciones, expresión oral y escrita. | Empleo de instrucciones para participar en juegos y elaborar objetos. |
Exploración y conocimiento del mundo | Historia y cambios en la comunidad, nociones del tiempo y espacio. | Reflexión sobre la historia cotidiana y cambios en la comunidad. |
Expresión y apreciación artísticas | Experiencias estéticas, creación y apreciación artística. | Integración de actividades artísticas en la exposición y presentación de la feria. |
Desarrollo personal, social y moral | Participación, convivencia y construcción de reglas. | Participación activa en la construcción de reglas y acuerdos para la convivencia. |
Ejes articuladores
Eje | Descripción | Aplicación en el proyecto |
---|---|---|
Artes y experiencias estéticas | Promueve la creatividad y expresión a través de actividades artísticas. | Creación de carteles, decoraciones y presentaciones para la feria. |
Metodología de enseñanza
Enfoque metodológico | Descripción | Implementación |
---|---|---|
Investigación | Promueve la exploración activa, la formulación de preguntas y la búsqueda de respuestas. | Los niños investigan, experimentan y crean actividades relacionadas con las matemáticas y las artes. |
Secuencias didácticas por día
Día | Propósito | Actividades principales | Recursos | Evaluación |
---|---|---|---|---|
Lunes | Introducir conceptos de suma y resta mediante experiencias lúdicas y artísticas. | - Charla inicial sobre números en la comunidad. <br> - Juego de sumas con objetos y dibujos. <br> - Creación de un mural colectivo con números y dibujos que representen sumas y restas. | Cartulinas, colores, objetos pequeños, fichas, imágenes. | Participación en actividades, comprensión de conceptos básicos. |
Martes | Exploración de instrucciones para realizar juegos y objetos relacionados con las matemáticas. | - Presentación de instrucciones para juegos matemáticos. <br> - Elaboración de instrucciones escritas y visuales en grupos. <br> - Práctica de los juegos en el aula. | Papel, lápices, imágenes, material de juego. | Capacidad para seguir y elaborar instrucciones sencillas. |
Miércoles | Conectar los conceptos matemáticos con la historia y cambios en la comunidad. | - Narración de historias cotidianas relacionadas con cambios en la comunidad. <br> - Relación de estas historias con operaciones de suma y resta. <br> - Creación de una línea del tiempo sencilla con dibujos. | Imágenes, papel, colores, historias cortas. | Reflexión oral y gráfica sobre los cambios y operaciones. |
Jueves | Incorporar expresiones artísticas en la representación de números y operaciones. | - Elaboración de dibujos y collages que representen sumas y restas. <br> - Creación de pequeñas dramatizaciones o representaciones. | Materiales de arte, disfraces simples, carteles. | Creatividad en las producciones y participación en dramatizaciones. |
Viernes | Presentación y evaluación de lo aprendido mediante una feria abierta a la comunidad. | - Preparación de stands con actividades, juegos y exposiciones. <br> - Participación de los niños en la explicación de sus trabajos y actividades. <br> - Celebración y reflexión grupal. | Materiales para montar los stands, disfraces, material artístico. | Comunicación de ideas, colaboración, valoración del proceso. |
Resumen de la estructura del proyecto
Elementos | Descripción |
---|---|
Nombre del proyecto | Feria de las Matemáticas |
Asunto/Problema | Operaciones básicas y números |
Escenario | Aula |
Metodología | Investigación activa y participativa |
Ejes articuladores | Artes y experiencias estéticas |
Contenidos | Lenguajes, saberes, ética, humano |
PDA | Representar instrucciones, cantidades, reglas y metas |
Objetivos generales
Evaluación
Criterios | Instrumentos | Momentos |
---|---|---|
Comprensión de conceptos matemáticos básicos | Observación, portafolio, actividades prácticas | Durante toda la semana |
Participación en actividades y elaboración de instrucciones | Rúbrica, registros de participación | Día a día |
Creatividad en producciones artísticas | Portafolio, exposición | Jueves y viernes |
Actitud de colaboración y respeto en la feria | Observación, autoevaluación, coevaluación | Viernes |
Notas finales
Este proyecto busca integrar conocimientos matemáticos, habilidades de expresión, historia y arte, promoviendo la investigación y la participación activa de los niños en un proceso lúdico y significativo que fortalezca sus competencias básicas y valores.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.