Feria de la salud
Por
2025-06-05¡Por supuesto! A continuación, te presento la planeación del proyecto educativo "Feria de la salud" para niños de primer grado, estructurado con las metodologías solicitadas, en tablas y adaptado a su nivel de desarrollo, en línea con la Nueva Escuela Mexicana y los contenidos, enfoques y PDA indicados.
Proyecto Educativo: Feria de la Salud
Nivel: Primer grado de primaria (7 años)
Contexto: Comunidad escolar y comunidad en general
Asunto central: Vida saludable
Ejes articuladores: Inclusión, interculturalidad crítica, vida saludable
Metodología: Comunitario, basado en proyectos, indagación con enfoque STEAM, aprendizaje y servicio, con énfasis en la participación activa y reflexiva de los niños.
1. Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios
Etapa | Momento | Actividad | Descripción adaptada para niños de 7 años | Objetivo |
---|---|---|---|---|
Fase 1: Planeación | Momento 1: Identificación | Conversación guiada | Charlar con los niños sobre qué significa estar sanos y qué alimentos creen que ayudan a estar fuertes. | Reconocer ideas previas sobre salud y alimentación. |
Momento 2: Recuperación | Cuento o historia | Leer un cuento corto que hable sobre alimentos saludables y actividades físicas (adaptado a su nivel). | Reforzar conceptos básicos de salud. | |
Momento 3: Planificación | Dibujo de carteles | Cada niño dibuja un cartel con un mensaje sobre la importancia de comer frutas y verduras. | Preparar mensajes para la feria. | |
Fase 2: Acción | Momento 4: Acercamiento | Elaboración de folletos | En grupos, hacen pequeños folletos con dibujos y palabras sencillas sobre hábitos saludables. | Crear materiales para la feria. |
Momento 5: Comprensión y producción | Redacción sencilla | Escribir frases cortas en los folletos y carteles, con ayuda del maestro. | Promover la escritura con sentido. | |
Momento 6: Reconocimiento | Presentación oral | Cada grupo presenta su cartel o folleto en la comunidad escolar o en una reunión previa. | Practicar la expresión oral. | |
Momento 7: Corrección | Revisión en grupo | Revisan sus textos y dibujos con ayuda del maestro, mejorando lo que sea necesario. | Mejorar la calidad de sus mensajes. | |
Fase 3: Intervención | Momento 8: Integración | Montaje de la feria | Colocan los carteles y folletos en un espacio visible en la escuela o comunidad. | Realizar la exposición. |
Momento 9: Difusión | Invitación a la comunidad | Los niños elaboran invitaciones sencillas para que las familias visiten la feria. | Promover la participación familiar. | |
Momento 10: Consideraciones | Reflexión grupal | Dialogar sobre qué aprendieron y qué les gustó de la actividad. | Reflexionar sobre la experiencia. | |
Momento 11: Avances | Evaluación participativa | Los niños expresan qué cambios harían en sus hábitos de salud. | Valorar los logros y aprendizajes. |
2. Saberes y pensamiento científico - Indagación con enfoque STEAM
Etapa | Momento | Actividad | Adaptación para niños de 7 años | Objetivo |
---|---|---|---|---|
Fase 1: Introducción y conocimientos previos | Momento 1: Conocimientos previos | Diálogo y dibujo | Preguntar qué alimentos conocen y qué agua toman en casa, usando dibujos. | Valorar conocimientos iniciales. |
Momento 2: Identificación del problema | ¿Qué comemos? | Mostrar imágenes de diferentes alimentos y preguntar cuáles son saludables. | Identificar hábitos alimenticios. | |
Fase 2: Preguntas de indagación y explicación | Momento 3: Preguntas | Cuestionario sencillo | Preguntar cuántas frutas y verduras comen en el día y qué actividad física hacen. | Formular preguntas relevantes. |
Momento 4: Explicación inicial | Registro en cartel | Con ayuda, hacer un cartel con dibujos de alimentos y actividades físicas. | Visualizar información. | |
Fase 3: Conclusiones | Momento 5: Análisis | Comparar resultados | Comparar lo que comen y hacen sus amigos con lo que creen que es saludable. | Reflexionar sobre la importancia de hábitos saludables. |
Fase 4: Diseño y propuesta | Momento 6: Propuesta | Crear un plan de alimentación y ejercicio | Con ayuda, diseñan un cartel con un menú y actividades físicas recomendadas. | Promover acciones concretas para mejorar la salud. |
Momento 7: Evaluación y divulgación | Presentación sencilla | Compartir su propuesta con la clase, en forma de dibujo o texto breve. | Comunicar sus ideas a la comunidad escolar. |
3. Ética, naturaleza y sociedades - Aprendizaje basado en problemas
Etapa | Momento | Actividad | Adaptación para niños de 7 años | Objetivo |
---|---|---|---|---|
Presentamos | Plantear el problema | Diálogo guiado | Preguntar qué pasa si no cuidamos nuestro cuerpo, qué podemos hacer para estar sanos. | Introducir el problema de hábitos saludables. |
Recolectamos | Saber previo | Dibujo y charla | Los niños dibujan qué hacen en casa para cuidarse y comparten en grupo. | Reconocer conocimientos previos. |
Formulemos | Definir problema | Historieta sencilla | Crear una pequeña historia sobre un niño o niña que aprende a cuidar su salud. | Visualizar el problema y su solución. |
Organizamos | Tareas y estrategias | Plan en equipo | En pequeños grupos, piensan en acciones como comer frutas y hacer ejercicio. | Planificar acciones para mejorar la salud. |
Construimos | Ejecutar estrategias | Actividades prácticas | Realizar juegos o actividades físicas cortas, con recetas sencillas. | Implementar acciones saludables. |
Comprobamos | Evaluar resultados | Diario de hábitos | Llevar un pequeño diario de qué alimentos y actividades hicieron en el día. | Valorar la implementación de hábitos saludables. |
Compartimos | Socializar y valorar | Rueda de palabras | Compartir en círculo qué aprendieron y cómo se sienten. | Reflexionar en comunidad. |
4. De lo humano y lo comunitario - Aprendizaje y servicio
Etapa | Momento | Actividad | Adaptación para niños de 7 años | Objetivo |
---|---|---|---|---|
Punto de partida | Sensibilización | Conversación y dibujo | Preguntar qué alimentos consideran que son buenos y cuáles no, y dibujar su comida favorita saludable. | Reconocer la importancia de buenos hábitos alimenticios. |
Lo que sé y quiero saber | Indagación | Mini investigación | Investigar en familia qué alimentos saludables consumen y qué actividades hacen. | Conocer más sobre sus propios hábitos. |
Planificación | Proyecto de servicio | Organización sencilla | Pensar en cómo pueden ayudar en casa y en la escuela, como preparar un plato saludable o realizar una caminata. | Promover acciones concretas en comunidad. |
Ejecución | Realización | Actividad en familia o en la escuela | Preparar un plato saludable o realizar una caminata en familia. | Fomentar la participación activa. |
Reflexión y evaluación | Compartir resultados | Círculo de diálogo | Contar qué hicieron, qué aprendieron y cómo se sintieron. | Valorar su contribución y aprendizajes. |
Consideraciones finales
¿Deseas que agregue ejemplos específicos de materiales, formatos de carteles, o alguna actividad complementaria?
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.