feria de la salud
Por
2025-05-07Proyecto Educativo: Feria de la Salud para Segundo Grado de Primaria
Este proyecto está diseñado para niños de 7 años, adaptado a su nivel de desarrollo, y tiene como objetivo fomentar la socialización de alternativas para solucionar riesgos relacionados con accidentes, dependencias y formas de violencia, promoviendo estilos de vida activos y saludables.
Datos Generales del Proyecto
Nombre del Proyecto | Feria de la Salud |
---|---|
Asunto / Problema | Socializar alternativas de solución ante riesgos de accidentes, dependencias y violencia, para valorar acciones que pueden realizar en su familia y en la escuela. |
Escenario | Escuela |
Metodología | Basada en problemas |
Ejes articuladores | Vida saludable |
Campos formativos | Lenguaje y comunicación, Pensamiento matemático, Desarrollo personal y social, Exploración y comprensión del mundo natural y social. |
Contenidos clave | Estilos de vida activos y saludables, reconocimiento de propuestas lúdicas para el disfrute y la vida activa. |
Ejes Articuladores
- Vida saludable: Promover estilos de vida activos, seguros y libres de violencia.
- Participación y socialización: Fomentar la colaboración y el respeto en las actividades grupales.
- Prevención: Reconocer riesgos y proponer soluciones sencillas en familia y escuela.
Metodología
- Basada en problemas: Los niños identificarán situaciones cotidianas relacionadas con riesgos y buscarán soluciones mediante actividades lúdicas, debates, y proyectos en equipo.
- Aprendizaje activo: Participación en actividades prácticas, juegos, dramatizaciones y construcción de materiales.
- Trabajo colaborativo: Fomentar la cooperación y el respeto entre compañeros.
Secuencia Didáctica Semanal
Día | Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|
Lunes | Presentación del tema: ¿Qué es la salud y por qué es importante cuidarla? | *Dinámica de lluvia de ideas:* Los niños comparten acciones que hacen para mantenerse saludables. | Resumen en cartel: ideas principales, y reflexión sobre la importancia de cuidar su salud. |
Martes | Introducción: Identificación de riesgos en la escuela y en casa (accidentes, violencia, dependencias). | *Actividad en grupos:* Detectar lugares y situaciones peligrosas en su entorno escolar y familiar. | Presentación de carteles con riesgos y posibles soluciones. |
Miércoles | Reflexión sobre cómo prevenir riesgos y cuidar su cuerpo y emociones. | *Taller creativo:* Elaboración de carteles y dibujos que muestren acciones para prevenir accidentes y violencia. | Compartir y dialogar sobre los carteles creados por cada grupo. |
Jueves | Presentación de propuestas de soluciones lúdicas y saludables (juegos, ejercicio, hábitos positivos). | *Juego dramatizado:* Representar situaciones en las que aplican acciones saludables y seguras. | Discusión grupal: ¿Qué aprendieron? ¿Cómo podemos aplicar esto en casa y en la escuela? |
Viernes | Preparación para la feria: exposición de lo aprendido y elaborado. | *Montaje de stand:* Cada grupo prepara una pequeña exposición o cartel para la feria. | Feria de la Salud: Los niños presentan sus trabajos a otros grados, docentes y familiares, promoviendo la socialización y reflexión. |
Detalle de Contenidos y PDA (Pensamiento, Desarrollo y Acción)
Contenidos | PDA | Contenidos | PDA | Contenidos | PDA |
---|---|---|---|---|---|
Lenguajes: comunicación oral y gráfica | Reconoce propuestas lúdicas que fomentan la vida activa y saludable | Saberes: conocimientos básicos sobre riesgos y prevención | Reconoce situaciones de riesgo en su entorno | Ética: respeto y colaboración en actividades grupales | Promueve acciones responsables en su comunidad escolar y familiar |
Estilos de vida activos y saludables | Reconoce propuestas lúdicas que fomentan la vida activa y saludable | Estilos de vida activos y saludables | Reconoce propuestas lúdicas que fomentan el disfrute y la vida activa y saludable |
Campos formativos, Ejes y Propósitos
Campo formativo | Propósito | Eje articulador | Propósito |
---|---|---|---|
Lenguaje y comunicación | Desarrollar habilidades para expresar ideas y emociones relacionadas con la salud y la seguridad. | Vida saludable | Promover acciones que contribuyen a una vida activa, segura y feliz. |
Pensamiento matemático | Utilizar la observación y clasificación para identificar riesgos y soluciones. | Participación y socialización | Fomentar el trabajo en equipo y el respeto por las ideas de otros. |
Desarrollo personal y social | Reconocer la importancia de cuidarse a sí mismo y a los demás. | Prevención | Promover conductas responsables y respetuosas. |
Exploración y comprensión del mundo natural y social | Conocer y valorar acciones que mantienen la salud y previenen riesgos. | Estilos de vida activos y saludables | Fomentar hábitos positivos en la comunidad escolar y familiar. |
Evaluación
Criterios | Instrumentos | Evidencias |
---|---|---|
Participación activa en actividades y debates | Observación, listas de cotejo | Participación en las actividades, aportaciones en debates y dramatizaciones |
Comprensión de riesgos y soluciones | Carteles, dibujos y exposiciones | Carteles elaborados, exposición oral y dramatizaciones |
Actitudes responsables y colaborativas | Rúbrica de trabajo en equipo | Participación respetuosa y cooperación en las actividades grupales |
Aplicación de acciones saludables | Portafolio de propuestas, registros de hábitos | Compromiso para aplicar acciones en casa y en la escuela |
Este plan busca que los niños no solo conozcan acciones para mantenerse sanos y seguros, sino que también socialicen y practiquen dichas acciones en su entorno cotidiano, promoviendo un estilo de vida activo, saludable y respetuoso.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.