familias diversas
Por
2025-06-05¡Por supuesto! A continuación, te presento la planeación completa del proyecto educativo "Familias Diversas", basada en la metodología de Aprendizaje Basado en Problemas (ABP), adaptada a niños de primer grado y a la Nueva Escuela Mexicana, con un enfoque en la ética, la igualdad de género y los derechos humanos.
Planeación del Proyecto Educativo: Familias Diversas
Aspecto | Detalle |
---|---|
Nombre del proyecto | Familias Diversas |
Contexto | Conocer diferentes tipos de familia, valorar su importancia y promover el respeto y pertenencia. |
Escenario | Aula de clases |
Metodología | Aprendizaje basado en problemas (ABP) |
Ejes articuladores | Igualdad de género, respeto a la diversidad |
Contenidos de ética | Los seres humanos son diversos, valiosos y tienen derechos humanos. Valorar pertenecer a una familia y comunidad. |
PDA ética | Reconocer y valorar su cultura, pertenencia y derechos humanos. |
Etapas de la metodología ABP adaptadas a primer grado
Momento | Actividad | Descripción para niños de 7 años | Adaptaciones |
---|---|---|---|
Presentamos | Plantear la reflexión inicial | Mostrar imágenes de diferentes tipos de familias (ejemplo: con padres, abuelos, un solo padre, con hermanos, adoptivos, etc.) y preguntar: "¿Qué ven en estas fotos? ¿Qué es una familia?" | Uso de imágenes sencillas, lenguaje cercano, preguntas abiertas y ejemplos cotidianos para captar su atención. |
Recolectamos | Conocer saber previo | Pedir a los niños que compartan si conocen a alguna familia diferente o si tienen hermanos, abuelos, amigos con diferentes tipos de familia. | Uso de diálogo, historias cortas, dibujo o dibujo guiado para que expresen sus ideas. |
Formulemos | Definir con claridad el problema | Preguntar: "¿Por qué es importante respetar todas las familias? ¿Qué pasa si no respetamos a las diferentes familias?" | Guiar con preguntas y ejemplos sencillos, fomentar empatía y respeto. |
Organizamos | Equipos, tareas, estrategias | Dividir a los niños en pequeños grupos para que compartan ideas y planeen una actividad (dibujar, dramatización, cartel). | Promover trabajo en equipo, actividades lúdicas, roles sencillos. |
Construimos | Ejecutar las estrategias | Los niños elaborarán un dibujo, una pequeña dramatización o un cartel sobre diferentes tipos de familias y el respeto. | Uso de materiales artísticos, dramatización sencilla, roles rotativos. |
Comprobamos y analizamos | Evaluar resultados | Reflexionar en grupo sobre lo que aprendieron: ¿Por qué es importante respetar a todas las familias? ¿Qué aprendieron sobre la diversidad familiar? | Uso de preguntas abiertas, mural de ideas, retroalimentación positiva. |
Compartimos | Socializar y valorar lo aprendido | Presentar sus dibujos o dramatizaciones a la clase y comentar qué aprendieron. | Fomentar la expresión oral, reconocimiento y valoración del esfuerzo. |
Guía didáctica por momentos
Momento | Actividad | Objetivos específicos | Recursos | Tiempo estimado |
---|---|---|---|---|
Presentamos | Mostrar imágenes y plantear preguntas | Concientizar sobre la diversidad familiar y generar interés | Carteles, fotos, libros con imágenes de familias | 20 minutos |
Recolectamos | Compartir ideas previas | Valorar el conocimiento previo y experiencias | Ronda de diálogo, dibujo libre | 15 minutos |
Formulemos | Discusión sobre respeto y diversidad | Promover empatía y comprensión | Preguntas guiadas, ejemplos cotidianos | 15 minutos |
Organizamos | Trabajo en pequeños grupos | Fomentar colaboración y planificación | Cartulinas, lápices, materiales de arte | 10 minutos |
Construimos | Elaboración de actividades (dibujos, dramatizaciones, carteles) | Promover la creatividad y expresión | Materiales artísticos, disfraces sencillos | 30 minutos |
Comprobamos y analizamos | Reflexión grupal | Evaluar lo aprendido y reforzar valores | Preguntas, mural de ideas | 10 minutos |
Compartimos | Presentación y cierre | Valorar el esfuerzo y aprendizaje | Presentaciones, reconocimiento verbal | 10 minutos |
Estrategias de evaluación
Actividades complementarias sugeridas
Este proyecto busca que los niños reconozcan y valoren la diversidad de las familias, promoviendo actitudes de respeto, empatía y reconocimiento de sus derechos humanos, en línea con la Nueva Escuela Mexicana y los principios éticos de igualdad de género.
¿Quieres que agregue también actividades de seguimiento o evaluación final?
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.