familias diversas
Por
2025-05-03Proyecto Educativo: Familias Diversas
Nivel: Segundo grado de primaria (7 años)
Escenario: Comunidad
Metodología: Basado en problemas
Ejes articuladores: Interculturalidad crítica
Campos formativos
Campo formativo | Contenido clave | Evidencias de aprendizaje |
---|---|---|
Lenguajes | Lectura, escritura y comunicación en el contexto familiar | Producción de textos y dibujos sobre sucesos familiares y comunitarios |
Saberes | Organización e interpretación de datos | Expresión de sucesiones numéricas hasta 1000 en español y lengua materna |
Ética | Valoración de la pertenencia y reconocimiento cultural | Reconoce su cultura, derechos humanos y valora su historia familiar |
Humano | Sentido de pertenencia y historia personal | Escribe y dibuja sucesos de su historia familiar y comunitaria |
Ejes articulares
- Interculturalidad crítica: Reconocer y valorar las diferentes formas de organización familiar, promoviendo el respeto y la inclusión.
- Desarrollo de habilidades comunicativas: Lectura, escritura y producción audiovisual sobre temas familiares y comunitarios.
- Organización e interpretación de datos: Uso de sucesiones numéricas y registros visuales para entender su historia personal y familiar.
- Valores éticos: Promover el respeto, la justicia y la valoración de las distintas formas de familia.
Metodología
- Basada en problemas: Se plantearán situaciones problemáticas relacionadas con la diversidad familiar para promover la reflexión y la búsqueda de soluciones.
- Aprendizaje activo: A través de actividades prácticas, producciones creativas y discusión en grupo.
- Interdisciplinariedad: Integración de lenguajes, matemáticas, ética y humanidades en las actividades diarias.
- Participación comunitaria: Involucrar a las familias y comunidad en las actividades.
Secuencias didácticas (5 días a la semana)
Día | Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|
Lunes | Presentación del proyecto: Mostrar imágenes y relatos de diferentes tipos de familias en la comunidad. Preguntar: "¿Qué es una familia?" y "¿Cómo son las familias que conocen?" | Actividad: Generar una lista de diferentes formas de familia en pequeños grupos. Presentar ejemplos y discutir. | Resumir las ideas principales y dibujar en su cuaderno una familia que conocen, explicando quiénes la componen. |
Martes | Motivación: Cuento o video sobre diferentes tipos de familias (con respeto y diversidad). Pregunta: "¿Qué aprendimos del cuento?" | Actividad: Crear un mural colectivo donde cada niño dibuja y escribe sobre su familia o una familia que admire. | Compartir en grupo los murales y reflexionar sobre la diversidad familiar. |
Miércoles | Contexto: Presentar una situación problema: "¿Qué pasa si una familia no es como la de mis amigos?" | Actividad: Organizar una discusión y analizar cómo cada familia es diferente y valiosa. | Escribir en su cuaderno una frase sobre la importancia de respetar las diferencias y dibujar un símbolo de respeto y diversidad. |
Jueves | Exploración: Introducir el concepto de organización e interpretación de datos con registros de sucesiones numéricas hasta 1000 en lengua materna y español. | Actividad: Ordenar fotos o historias familiares en orden cronológico y realizar registros con números o fechas. | Escribir una breve historia familiar en orden cronológico, acompañada de un dibujo. |
Viernes | Reflexión: Revisar lo aprendido sobre familias diversas, valores y datos. | Actividad: Crear un pequeño libro o cartel que represente su historia familiar y comunidad, usando dibujos y textos. | Compartir con la familia o comunidad en una pequeña exposición. Reflexionar sobre lo que aprendieron y su importancia. |
Evaluación
Aspecto | Criterios de evaluación | Instrumentos |
---|---|---|
Participación activa | Participa en actividades y comparte ideas | Observación, registro anecdótico |
Producción escrita y visual | Elabora textos y dibujos coherentes y creativos | Portafolio, productos finales |
Comprensión de la diversidad familiar | Reconoce y valora diferentes tipos de familias | Rúbrica de discusión, autoevaluación |
Uso de sucesiones numéricas | Ordena y expresa sucesiones hasta 1000 | Ejercicios escritos, registros visuales |
Reflexión ética | Valora su historia y la de otros, respetando diferencias | Carteles, reflexiones escritas |
Consideraciones finales
- Involucrar a las familias en actividades y exposiciones para fortalecer el sentido de pertenencia y reconocimiento cultural.
- Fomentar el respeto y la inclusión en todas las actividades, promoviendo una cultura de interculturalidad crítica.
- Adaptar actividades según las necesidades y contextos específicos de los niños y su comunidad.
¡Este proyecto busca que los niños comprendan, valoren y respeten la diversidad familiar en su comunidad, promoviendo además habilidades de comunicación, organización y reflexión ética!
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.