expresarte
Por
2025-06-03Proyecto Educativo: Expresarte
Nivel: Tercer grado de Preescolar (3-4 años)
Modalidad: Didáctica por proyectos
Escenario: Aula
Metodología: Comunitaria
Ejes articuladores: Artes y experiencias estéticas
1. Datos del proyecto
Aspecto | Detalle |
---|---|
Nombre del proyecto | Expresarte |
Asunto/Problema | Analizar y poner en juego los diversos lenguajes del arte para que los niños expresen ideas, conozcan expresiones culturales internacionales, y favorezcan el pensamiento crítico. Además, disminuir prácticas violentas mediante la expresión artística y el reconocimiento de culturas. |
Escenario | Aula |
Metodología | Comunitaria |
Ejes articuladores | Artes y experiencias estéticas |
2. Campos formativos, ejes y componentes
Campos formativos | Ejes articuladores | Componentes |
---|---|---|
Lenguaje y Comunicación | Artes y experiencias estéticas | Expresión artística, escucha y comprensión |
Pensamiento Matemático | - | - |
Autonomía y Desarrollo Personal | - | - |
Exploración y Conocimiento del Mundo | - | Conocimiento cultural y diversidad cultural |
3. Contenidos y PDA
Contenido | PDA (Propuestas didácticas y actividades) |
---|---|
Lenguajes del arte | A través de actividades plásticas, música, danza, teatro y narración oral. |
Saberes culturales | Conocimiento de expresiones culturales nacionales e internacionales. |
Ética y convivencia | Desarrollo del respeto, empatía y cooperación mediante actividades artísticas. |
Humano | Reconocimiento de la diversidad cultural y personal a través del arte. |
4. Secuencia didáctica por días (Lunes a Viernes)
Semana 1: Introducción a la expresión artística y las culturas del mundo
Día | Inicio (Actividades) | Desarrollo (Actividades) | Cierre (Actividades) |
---|---|---|---|
Lunes | Charla grupal: Presentar el proyecto *"Expresarte"* y preguntar qué saben sobre diferentes formas de arte y culturas del mundo. | Mostrar imágenes de diferentes expresiones culturales (danza, música, arte). Comentar en grupo. | Compartir una palabra o dibujo que represente lo que aprendieron. |
Martes | Escuchar cuentos o canciones de otros países (ejemplo: música africana, cuentos de Asia). | Realizar un mural colectivo con imágenes y palabras relacionadas con las culturas vistas. | Cada niño comparte lo que más le gustó del mural. |
Miércoles | Introducción a un ritmo musical internacional. | Practicar movimientos de danza sencillos relacionados con las culturas presentadas. | Mostrar lo aprendido a los compañeros. |
Jueves | Presentar materiales de arte de diferentes países (telas, instrumentos, colores). | Crear una máscara o dibujo inspirado en alguna cultura vista. | Compartir en grupo el proceso y el resultado. |
Viernes | Revisar lo aprendido con un juego de reconocimiento cultural. | Realizar una pequeña exposición de las creaciones artísticas. | Reflexión grupal sobre lo que descubrieron y cómo se sintieron. |
Semana 2: Uso de diferentes lenguajes del arte para expresar ideas y sentimientos
Día | Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|
Lunes | Cuento visual con ilustraciones y sonidos. | Crear collages o dibujos que representen sentimientos. | Compartir sus creaciones y explicar lo que expresan. |
Martes | Escuchar música y bailar con diferentes estilos. | Interpretar movimientos y expresiones con el cuerpo. | Presentar su danza o movimiento favorito. |
Miércoles | Presentación de instrumentos musicales sencillos. | Experimentar con sonidos y ritmos propios. | Elegir un ritmo y mostrarlo a los compañeros. |
Jueves | Taller de teatro con improvisaciones sencillas. | Representar pequeñas escenas o emociones. | Presentar su escena a la clase. |
Viernes | Reflexión sobre las diferentes formas de arte exploradas. | Elaborar una "galería artística" con sus obras. | Visitar la galería y comentar sus obras favoritas. |
Semana 3: Reconocimiento y valoración de la diversidad cultural y artística
Día | Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|
Lunes | Diálogo sobre qué es la diversidad cultural. | Presentar prendas, objetos o música de diferentes culturas. | Reflexión en grupo y dibujo. |
Martes | Escuchar historias o relatos tradicionales de diferentes países. | Crear una dramatización sencilla con personajes de diferentes culturas. | Presentar la dramatización. |
Miércoles | Explorar diferentes materiales (arcilla, telas, papel). | Crear objetos o figuras inspiradas en culturas del mundo. | Compartir las creaciones y sus historias. |
Jueves | Juegos cooperativos relacionados con las culturas presentadas. | Elaborar un mural con símbolos de distintas culturas. | Explicar el significado de los símbolos. |
Viernes | Fiesta cultural con música, danza y comida (si es posible). | Realización de una exposición final de todo lo aprendido. | Celebración y reflexión sobre la importancia de respetar la diversidad. |
5. Evaluación del proyecto
Criterios | Instrumentos de evaluación | Observaciones |
---|---|---|
Participación activa y motivación | Observación directa, registros de actividades | Se valorará el interés y la colaboración. |
Expresión artística y creatividad | Portafolios, trabajos realizados | Calidad y originalidad en las creaciones. |
Comprensión y reconocimiento cultural | Preguntas orales, relatos, dibujos | Capacidad para identificar y valorar diferentes culturas. |
Actitudes de respeto y convivencia | Observación, diario de campo | Desarrollo de empatía, respeto y cooperación. |
6. Consideraciones finales
- Adaptaciones: Se ajustarán actividades según las necesidades y ritmos de los niños.
- Participación familiar: Se promoverá la interacción con las familias mediante exposiciones y actividades en casa.
- Inclusión: Se fomentará la participación de todos los niños, resaltando la diversidad y el respeto.
7. Bibliografía y recursos
- Imágenes y videos de expresiones culturales.
- Materiales de arte (telas, pinturas, papel, arcilla).
- Instrumentos musicales sencillos.
- Cuentos y relatos tradicionales internacionales.
- Música de diferentes culturas.
Este proyecto busca fortalecer las capacidades expresivas, culturales y éticas de los niños a través del arte, promoviendo un ambiente de respeto, cooperación y valoración de la diversidad cultural desde una perspectiva lúdica y significativa.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.