Expres-arte con el cuerpo
Por
2025-06-01Proyecto Educativo: Expres-arte con el cuerpo
Datos Generales del Proyecto
Nombre del proyecto | Expres-arte con el cuerpo |
---|---|
Asunto/Problema | Combinar movimientos, gestos, formas, sonidos, colores y objetos a partir de cuentos y relatos, desarrollando narrativas corporales y teatrales sobre historias cotidianas y familiares. |
Escenario | Aula |
Metodología | Aprendizaje basado en problemas |
Ejes articuladores | Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura |
Lenguajes | Visual, sonoro y corporal en composiciones artísticas colectivas. |
PDA Lenguajes | Expresar sentimientos, ideas y experiencias mediante cartas dirigidas a destinatarios específicos. |
1. Campos formativos
Campo formativo | Descripción |
---|---|
Lenguaje y Comunicación | Desarrollo de habilidades para expresar ideas, sentimientos y conocimientos mediante diferentes lenguajes. |
Pensamiento Matemático | Uso de secuencias y patrones en movimientos, sonidos y colores para crear narrativas. |
Exploración y Conocimiento del Mundo Natural y Social | Reconocimiento de historias familiares y culturales en las narrativas y expresiones corporales. |
Desarrollo Personal y para la Convivencia | Fomentar la empatía, la cooperación y el respeto a través del trabajo en grupo y la representación teatral. |
2. Ejes articuladores
Eje | Descripción |
---|---|
Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura | Explorar relatos culturales, historias familiares y narrativas tradicionales, integrándolos en expresiones corporales y artísticas. |
3. Metodología
Enfoque | Descripción |
---|---|
Basado en problemas | Los niños enfrentan desafíos creativos relacionados con la narración y la expresión corporal, promoviendo el pensamiento crítico y la resolución activa. |
4. Secuencias didácticas por día
Semana | Día | Actividad | Objetivo | Recursos | Evaluación |
---|---|---|---|---|---|
Semana 1 | Lunes | Introducción a los cuentos y relatos familiares<br>Leer y escuchar cuentos relacionados con sus nombres y historia familiar. | Reconocer historias personales y culturales en los relatos. | Cuentos, imágenes, objetos culturales. | Participación activa, identificación de elementos en los cuentos. |
Semana 1 | Martes | Exploración de movimientos y gestos<br>Crear secuencias corporales inspiradas en los cuentos. | Expresar ideas a través del cuerpo, relacionando movimientos con historias. | Espacio abierto, música, objetos. | Creatividad, coherencia en las secuencias. |
Semana 1 | Miércoles | Combinación de sonidos y colores<br>Utilizar colores y sonidos para representar personajes o situaciones. | Desarrollar composiciones visuales y sonoras que reflejen las historias. | Pinturas, instrumentos, papeles de colores. | Producción artística y sonora. |
Semana 1 | Jueves | Representación teatral o dancística<br>Montar pequeñas escenas usando las secuencias creadas. | Fomentar la expresión emocional y la convivencia. | Disfraces, accesorios, espacio de teatro. | Participación, interpretación de personajes. |
Semana 1 | Viernes | Creación de cartas o narrativas<br>Escribir cartas a personajes o familiares, expresando lo aprendido. | Desarrollar habilidades de escritura y reflexión. | Papel, lápices, modelos de cartas. | Calidad del contenido, claridad en la expresión. |
(Repetir secuencias similares en semanas posteriores, con temas de cuentos diferentes, historias cotidianas y situaciones cómicas o trágicas, promoviendo la creatividad y la comprensión cultural.)
5. Tabla de contenidos específicos por componente
5.1. Contenido: Lenguajes (visual, sonoro y corporal)
Contenido | Actividades | PDA |
---|---|---|
Elementos visuales, sonidos y movimientos en composiciones artísticas colectivas. | Creación de murales, coreografías y grabaciones de sonidos. | Expresar sentimientos y pensamientos mediante obras colectivas. |
5.2. Contenido: Saberes
Saberes | Actividades | PDA |
---|---|---|
Reconocimiento de historias familiares y culturales; comprensión del lenguaje corporal y expresivo. | Investigación y narración oral, elaboración de historias y relatos visuales. | Argumentar y narrar historias en diferentes formatos. |
5.3. Contenido: Ética
Ética | Actividades | PDA |
---|---|---|
Respeto a las historias, culturas y expresiones de los demás. | Diálogos sobre diversidad cultural, respeto en las representaciones. | Escribir cartas o reflexiones sobre el respeto y la empatía. |
5.4. Contenido: Humano
Humano | Actividades | PDA |
---|---|---|
Reconocer y valorar la historia familiar y cultural propia y ajena. | Entrevistas familiares, relatos y dramatizaciones. | Elaborar narrativas personales y culturales en diferentes formatos. |
6. Evaluación
Criterios | Instrumentos | Indicadores |
---|---|---|
Participación activa y creativa | Observación, portafolio, registros fotográficos. | Participa en actividades, propone ideas, respeta turnos. |
Desarrollo de narrativas corporales y artísticas | Rubricas, autoevaluación, productos finales. | Crea secuencias coherentes, expresa emociones, realiza composiciones artísticas. |
Uso de la escritura y la lectura en la expresión | Cartas, relatos, narrativas. | Escribe con coherencia, comprende los relatos, expresa ideas en textos. |
Valoración del respeto y la empatía | Diálogos, reflexiones, actividades grupales. | Demuestra respeto, comparte ideas, valora la diversidad cultural. |
7. Consideraciones finales
Este proyecto educativo busca que los niños desarrollen habilidades de expresión, comprensión cultural y convivencia a través del arte, la narrativa y la exploración corporal, en un entorno lúdico y participativo.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.