EXPRECION ARTISTICA
Por
2025-06-08Nombre del Proyecto: EXPRESIÓN ARTÍSTICA | |
---|---|
Contexto del Proyecto: | |
Se promueve una exploración intencional de las propiedades estéticas de los lenguajes, así como el uso cada vez más consciente de los lenguajes artísticos para expresar sensaciones, emociones, sentimientos, necesidades, ideas y experiencias. La finalidad es que las y los estudiantes desarrollen habilidades para interpretar y emitir juicios de valor frente a su entorno cotidiano, fomentando su sensibilidad y participación en la cultura y comunidad. | |
Escenario: | Aula |
Metodología de enseñanza: | Aprendizaje basado en proyectos comunitarios (ABPC) |
Ejes articuladores: | Artes y experiencias estéticas |
Contenidos: | Apropiación e intervención artística en el espacio comunitario |
PDA (Propósito de Desarrollo de Aprendizajes): | Construye significados en lo individual y colectivo, a partir de la observación y comprensión de sonidos, gestos, colores, objetos, aromas, movimientos, así como del contexto de creación de manifestaciones culturales y artísticas. |
Planeación del Proyecto en Tablas por Etapas y Momentos
Fase 1: Planeación
Momento | Actividad | Descripción y adaptación para niños de 10 años | Propósito pedagógico |
---|---|---|---|
1. Identificación | Charla introductoria | Presentar ejemplos de expresiones artísticas en la comunidad (murales, música, danza, objetos culturales). Invitar a los niños a compartir qué expresiones artísticas conocen o les gustan. | Que los niños reconozcan las diferentes manifestaciones artísticas en su entorno. |
2. Recuperación | Mapa de experiencias | Los niños dibujan o representan mediante collages las expresiones artísticas que han observado o experimentado en su comunidad. | Fomentar la observación y sensibilización hacia el entorno cultural cercano. |
3. Planificación | Elaboración de un proyecto | En grupos, diseñan una propuesta para intervenir o crear una expresión artística en su espacio comunitario. Se les guía a definir qué quieren expresar, cómo, y qué recursos necesitan. | Promover la planificación consciente y el trabajo colaborativo, considerando sus intereses y capacidades. |
Fase 2: Acción
Momento | Actividad | Descripción y adaptación para niños de 10 años | Propósito pedagógico |
---|---|---|---|
4. Acercamiento | Exploración de materiales y espacios | Los niños visitan el espacio comunitario elegido (puede ser el patio, una pared, un parque cercano). Exploran sonidos, colores, objetos y movimientos que puedan integrar en su obra. | Desarrollar la sensibilidad y la percepción de su entorno como fuente de inspiración artística. |
5. Comprensión y producción | Creación artística | Cada grupo realiza una obra (pintura, mural, danza, instalación, música) que refleje su interpretación del espacio y sus emociones. Se fomenta la experimentación y la intervención respetuosa del espacio. | Que los niños expresen sus ideas y sentimientos a través de diferentes lenguajes artísticos, promoviendo la apropiación del espacio. |
6. Reconocimiento | Presentación y exposición | Los niños muestran su obra en el espacio comunitario o en el aula, explicando qué expresan y por qué eligieron esa forma. | Fomentar la autoevaluación, la valoración del trabajo colectivo y la comunicación artística. |
7. Corrección | Retroalimentación y ajustes | Se realiza una revisión grupal donde cada equipo comparte qué funcionó y qué se puede mejorar, ajustando su obra si es necesario. | Incentivar la reflexión crítica y la mejora continua en los procesos creativos. |
Fase 3: Intervención
Momento | Actividad | Descripción y adaptación para niños de 10 años | Propósito pedagógico |
---|---|---|---|
8. Integración | Elaboración de una intervención artística colectiva | Los grupos colaboran para integrar sus obras en una intervención artística en el espacio seleccionado, creando una intervención conjunta que refleje la diversidad de expresiones. | Promover la colaboración, la integración de ideas y el sentido de comunidad. |
9. Difusión | Presentación a la comunidad | Los niños invitan a familiares, maestros y vecinos a conocer su trabajo mediante una exposición, presentación o recorrido guiado. | Fomentar la valoración social del arte y el reconocimiento del esfuerzo colectivo. |
10. Consideraciones | Reflexión final | Se realiza una charla grupal donde los niños expresan qué aprendieron, cómo se sintieron y qué les gustaría seguir explorando. | Consolidar el aprendizaje, promover la autoestima y el compromiso con la cultura comunitaria. |
11. Avances | Registro y evaluación del proyecto | Se recopilan fotos, videos y testimonios. Los niños participan en una evaluación participativa de su proceso y resultados. | Que los niños sean conscientes de su crecimiento y puedan identificar sus logros y áreas de mejora. |
Resumen del proyecto
Este proyecto busca que los niños de quinto grado desarrollen su sensibilidad y habilidades artísticas mediante la exploración, creación y intervención en espacios comunitarios, promoviendo su participación activa y consciente en la cultura local. La metodología comunitaria favorece el trabajo colaborativo, el respeto por las expresiones culturales y la valoración del arte como medio de comunicación y transformación social.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.