Expo actívate
Por
2025-06-09Aspecto | Detalles |
---|---|
Nombre del proyecto | Expo Actívate |
Contexto del proyecto | Abordar cómo aprender a proponer y establecer acuerdos en situaciones de juego, además de explorar los juegos tradicionales que jugaba su familia, fomentando la convivencia y el respeto. |
Escenario | Escuela |
Metodología de enseñanza | Servicios (Aprendizaje y Servicio) |
Ejes articuladores | Interculturalidad crítica |
Contenido humano | La escuela como espacio de convivencia, colaboración y aprendizaje |
PDA humano | Establecer acuerdos ante situaciones de juego y cotidianas, valorando su aplicación y los resultados alcanzados |
Planeación del Proyecto en Tabla por Etapas (Metodología de Servicios)
Momento | Actividad | Descripción y Adaptación para niños de 8 años |
---|---|---|
1. Punto de partida (sensibilización) | Charla y diálogo grupal: ¿Qué juegos conoces? ¿Qué significa "hacer acuerdos"? | Se realiza una plática sencilla con imágenes y ejemplos de juegos tradicionales y acuerdos, usando un lenguaje cercano y ejemplos cotidianos. |
2. Lo que sé y quiero saber (investigación e identificación de necesidades) | Lluvia de ideas y preguntas: ¿Qué juegos jugaba tu familia? ¿Qué reglas y acuerdos tenían? | Los niños expresan sus recuerdos y deseos de aprender más, dibujan o cuentan sus experiencias familiares, fomentando la expresión oral y visual. |
3. Planificamos el servicio solidario (proyecto, recursos, tareas) | Diseño del mural "Juegos tradicionales y acuerdos": Recopilación de historias, creación de reglas y acuerdos. | Se propone crear un mural en la escuela que refleje los juegos y acuerdos, involucrando a todos los niños en la planificación, recopilando historias y dibujos. |
4. Ejecutamos el servicio | Recreación y práctica de juegos tradicionales: Organizar una jornada de juegos en la escuela. | Los niños participan en la organización y en la práctica de los juegos, estableciendo y respetando acuerdos con sus compañeros, promoviendo la colaboración. |
5. Compartimos y evaluamos resultados y reflexiones | Presentación del mural y jornada de juegos: Reflexión en grupo sobre cómo se sintieron, qué acuerdos funcionaron, qué aprendieron. | Se fomenta la reflexión mediante preguntas guiadas y actividades lúdicas para que los niños compartan su experiencia, valorando la importancia del respeto y los acuerdos. |
Detalle adicional de actividades específicas
Actividad | Objetivo | Descripción adaptada para niños de 8 años |
---|---|---|
Cuento sobre juegos tradicionales | Introducir el tema de juegos y acuerdos | Leer un cuento corto sobre una familia que juega y acuerda reglas, promoviendo el interés y la empatía. |
Dibujo de su juego favorito | Expresar experiencias familiares y tradiciones | Los niños dibujan un juego que jugaba su familia y comparten en grupo, fomentando la memoria y el respeto por la diversidad cultural. |
Creación de reglas | Aprender a proponer y aceptar acuerdos | En pequeños grupos, los niños inventan reglas para un juego inventado y negocian para que todos estén de acuerdo. |
Organización de un día de juegos tradicionales | Practicar acuerdos en la acción | Se realiza una jornada en la que los niños participan en los juegos, aplicando las reglas y respetando los acuerdos pactados. |
Reflexión en círculo | Valorar la experiencia y el aprendizaje | Se realiza una ronda donde cada niño comparte cómo se sintió, qué aprendió y la importancia de los acuerdos en el juego y en la vida cotidiana. |
Consideraciones para la adaptación a niños de 8 años:
Este proyecto busca fortalecer la convivencia, el respeto por las tradiciones y la importancia de establecer acuerdos en la vida cotidiana, promoviendo una interculturalidad crítica y el reconocimiento de la escuela como espacio de aprendizaje y colaboración.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.