Explorando nuestro entorno
Por
2025-05-28Proyecto Educativo: Explorando nuestro entorno
Nivel: Primer ciclo de primaria (10 años)
Escenario: Comunidad
Asunto/Problema: Problemas ambientales en América Latina
Metodología: Basado en problemas
Ejes articuladores: Pensamiento crítico
Campos formativos
Campo formativo | Aspectos a desarrollar |
---|---|
Pensamiento científico y tecnológico | Reconocer causas y consecuencias de problemas ambientales. |
Lenguaje y comunicación | Participar en debates y expresar ideas sobre el medio ambiente. |
Pensamiento matemático | Analizar datos relacionados con la biodiversidad y problemas ambientales. |
Desarrollo personal y social | Valorar el cuidado del entorno y la salud de la comunidad. |
Exploración y comprensión del mundo natural y social | Conocer problemas ambientales locales y globales. |
Ejes articuladores
Eje | Descripción |
---|---|
Pensamiento crítico | Analizar causas y efectos de los problemas ambientales, promover la reflexión y la solución de problemas. |
Metodología
Secuencias didácticas para 5 días
Día | Objetivo | Actividad principal | Recursos | Evaluación |
---|---|---|---|---|
Lunes | Identificar problemas ambientales locales | - Introducción a los problemas ambientales en la comunidad. <br> - Charla participativa y lluvia de ideas. | Carteles, imágenes, datos locales. | Participación en discusión, lista de problemas identificados. |
Martes | Reconocer causas y consecuencias | - Explicación de relaciones causa-consecuencia. <br> - Actividad grupal: mapear causas y efectos de un problema ambiental. | Papel, marcadores, esquema visual. | Presentación del mapa mental, comprensión de relaciones causa-consecuencia. |
Miércoles | Investigar acciones para mejorar el entorno | - Buscar en la comunidad acciones que ayuden a resolver los problemas identificados. <br> - Visita a lugares o entrevistas. | Cuadernos, grabadoras, cuestionarios. | Registro de acciones posibles, reflexión grupal. |
Jueves | Debatir y expresar opiniones | - Debate sobre qué acciones son más efectivas y por qué. <br> - Uso de lenguaje argumentativo. | Guías de debate, carteles. | Participación activa, argumentos claros y respetuosos. |
Viernes | Proponer soluciones y acciones concretas | - Elaborar un plan de acción para la comunidad. <br> - Presentación de propuestas. | Cartulinas, colores, material de presentación. | Propuestas creativas, trabajo en equipo, exposición oral. |
Contenidos por área y su relación con los PDA
Lenguajes
Saberes
Ética
Humano
Evaluación
Criterios | Instrumentos | Indicadores |
---|---|---|
Participación en actividades | Observación, registros en cuadernos | Participa activamente en debates y actividades grupales. |
Comprensión de relaciones causa-consecuencia | Mapas mentales, exposiciones | Reconoce causas y efectos en problemas ambientales. |
Propuestas de soluciones | Presentaciones, planes de acción | Propone acciones concretas y realistas para mejorar el entorno. |
Actitud ética y social | Observación, autoevaluación | Muestra interés, respeto y responsabilidad en el cuidado del medio ambiente. |
Conclusión
Este proyecto busca que los niños comprendan la problemática ambiental en su comunidad, fomentando su pensamiento crítico, participación activa, y respeto por el entorno y sus causas sociales. A través de actividades prácticas y debates, los estudiantes podrán analizar, valorar y proponer soluciones que contribuyan a la conservación y mejora de su entorno cercano y global.
¿Quieres que agregue recursos específicos, materiales didácticos o actividades complementarias?
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.