EXPLORANDO NUESTRAS EMOCIONES
Por
2025-05-10Proyecto Educativo: EXPLORANDO NUESTRAS EMOCIONES
Nivel: Primer grado de primaria (6 años)
Modalidad: Educación básica con enfoque por proyectos
Escenario: Aula
Metodología: Comunitaria
Ejes articuladores: Igualdad de género
Campos formativos, ejes y contenidos
Campo formativo | Ejes articuladores | Contenido | Propósito |
---|---|---|---|
Lenguaje y comunicación | Percepción del entorno familiar y escolar para imaginar propuestas de mejora | Escribir su nombre, reconocer números 1 a 70, lectura y comprensión | Desarrollar habilidades de lectura, escritura y reconocimiento numérico, expresarse y comprender instrucciones |
Pensamiento matemático | Estudio de los números | Reconocer, ordenar y contar números del 1 al 70 | Favorecer la comprensión de los números y su orden |
Desarrollo personal y social | Valoración de la naturaleza | Respeto, cuidado y empatía hacia la naturaleza | Fomentar actitudes de respeto y valoración del entorno natural y social |
Conocimiento del entorno | La comunidad como espacio de convivencia | Organización de responsabilidades y tareas en la familia | Reconocer su espacio social y su rol en la comunidad |
Secuencias didácticas por días (Lunes a Viernes)
Día | Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|
Lunes | - Presentación del proyecto "Explorando nuestras emociones" con una historia sencilla sobre diferentes emociones y cómo nos afectan. <br>- Conversación grupal: ¿Qué emociones sienten cuando hacen algo bien o mal? | - Actividad de reconocimiento de emociones a través de imágenes y dibujos. <br>- Dinámica: “El espejo de las emociones”: los niños imitan emociones y expresan cómo se sienten. | - Reflexión grupal: ¿Qué aprendimos sobre nuestras emociones? <br>- Registro en cartel de emociones favoritas y cómo expresarlas. |
Martes | - Revisión de los números del 1 al 20 con canciones y juegos. <br>- Presentación del objetivo: aprender a reconocer y ordenar números hasta 70. | - Juego “Numerolandia”: ordenar tarjetas con números del 1 al 70 en secuencia. <br>- Actividad práctica: escribir su propio número favorito y compararlo con el de un compañero. | - Cierre con una historia que incluya números y emociones, resaltando la importancia de respetar y escuchar. |
Miércoles | - Conversación sobre el respeto y cuidado hacia la naturaleza. <br>- Presentación de palabras relacionadas con la naturaleza y la comunidad. | - Actividad de dibujo: “Mi lugar favorito en la comunidad” y expresar cómo lo cuido o puedo cuidarlo. <br>- Juego de roles: cuidar un árbol, un animal o un espacio público. | - Compartir sus dibujos y explicar cómo respetan la naturaleza y a su comunidad. |
Jueves | - Revisión de cómo escribir su nombre correctamente, comparándolo con los nombres de sus compañeros. <br>- Uso de calendarios para entender el paso del tiempo (ayer, hoy, mañana). | - Actividad de corrección y escritura del nombre propio. <br>- Registro de actividades diarias usando términos temporales (ayer, hoy, mañana). | - Cierre con una lectura colectiva de una historia sobre la comunidad y las emociones, reforzando la valoración y el respeto. |
Viernes | - Resumen de lo aprendido en la semana: emociones, números, respeto a la naturaleza y la comunidad. | - Elaboración de un mural grupal: “Mi semana en emociones y números” con dibujos y palabras que expresen lo aprendido. | - Presentación del mural y reflexión final: ¿Qué aprendimos? ¿Qué nos gusta más? <br>- Despedida con canto y agradecimiento por su participación. |
Resumen de aspectos clave
Objetivos generales del proyecto
- Reconocer y expresar emociones propias y ajenas.
- Aprender a identificar, ordenar y escribir números del 1 al 70.
- Valorar y respetar la naturaleza y la comunidad.
- Mejorar habilidades de lectura, escritura y comprensión del tiempo.
- Promover la igualdad de género y el respeto mutuo en todas las actividades.
Estrategias metodológicas
- Uso de historias, juegos, canciones y actividades prácticas.
- Trabajo en grupos y actividades individuales.
- Integración de contenidos emocionales, numéricos y sociales en actividades significativas.
- Reflexión y valoración del entorno y las experiencias diarias.
Evaluación
- Observación continua durante las actividades.
- Registro de avances en habilidades de escritura, reconocimiento numérico y expresión emocional.
- Participación en actividades grupales y en la creación del mural.
- Autoevaluación guiada por el docente y reflexión de los niños sobre lo aprendido.
Este proyecto busca fortalecer en los niños no solo habilidades académicas, sino también valores, actitudes y habilidades socioemocionales, promoviendo un aprendizaje integral y significativo en su contexto.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.