Aprende sobre emociones: proyecto educativo infantil para explorar y entender sentimientos en los niños
Por 2025-05-10
Proyecto Educativo por Proyectos: Explorando Nuestras Emociones
Datos Generales
| Nombre del Proyecto | Explorando Nuestras Emociones |
|---|---|
| Asunto/Problema | Los alumnos no saben respetar ni escuchar órdenes que se les indica |
| Escenario | Aula |
| Metodología | Comunitaria |
| Ejes Articuladores | Igualdad de género |
Campos Formativos
| Campo | Descripción |
|---|---|
| Lenguaje y Comunicación | Interpretación de historias mediante el uso artístico del cuerpo, palabras, espacio y tiempo. |
| Pensamiento Matemático | Elaboración de registros de datos mediante dibujos o tablas. |
| Exploración y Conocimiento del Mundo | Impacto de actividades humanas en el entorno natural y prácticas socioculturales para su cuidado. |
| Desarrollo Personal y para la Convivencia | Actitudes y prácticas que prevalecen entre hombres y mujeres en la familia, escuela y comunidad. |
Ejes Articuladores
- Igualdad de género
Metodología
- Enfoque comunitario, promoviendo la participación activa, el respeto mutuo y el trabajo en equipo, a partir de experiencias significativas y actividades colaborativas.
Secuencias Didácticas Semanales
| Día | Inicio (Actividades) | Desarrollo (Actividades) | Cierre (Actividades) |
|---|---|---|---|
| Lunes | Presentación del Proyecto <br>- Conversación grupal: ¿Qué son las emociones? <br>- Mostrar imágenes de diferentes emociones y preguntar: ¿Cómo nos sentimos en diferentes momentos? | - Cuento corto sobre un niño que aprende a entender y respetar las emociones de sus amigos.<br>- Discusión sobre la historia y las acciones que muestran respeto y respeto en la historia. | - Reflexión grupal: ¿Qué aprendimos sobre respetar y escuchar? <br>- Dibujar una emoción que sintieron durante la historia. |
| Martes | - Actividad de movimiento: representar emociones con el cuerpo. <br>- Pregunta: ¿Cómo podemos usar nuestro cuerpo para mostrar cómo nos sentimos? | - Elaborar una secuencia de movimientos para contar una historia sencilla sobre emociones y respeto.<br>- Practicar y representar en grupo. | - Compartir las representaciones con la clase.<br>- Comentarios positivos y reconocimiento del esfuerzo. |
| Miércoles | - Charla: ¿Por qué es importante escuchar y respetar en la escuela y en la familia? <br>- Reflexionar sobre igualdad de género y participación equilibrada. | - Juego de roles: simular situaciones donde respetamos y escuchamos a los demás.<br>- Identificar acciones que promueven la igualdad y el respeto. | - Dialogar en grupo sobre lo aprendido.<br>- Dibujar una acción que ayuda a respetar a otros. |
| Jueves | - Presentación de actividades humanas y su impacto en la naturaleza.<br>- Pregunta: ¿Qué podemos hacer para cuidar nuestro entorno? | - Elaborar registros (dibujos o tablas) sobre acciones que dañan o cuidan la naturaleza.<br>- Compartir en pequeños grupos. | - Reflexión sobre las acciones responsables.<br>- Escribir o dibujar compromisos para cuidar el ambiente. |
| Viernes | - Actividad de integración: ¿Qué aprendimos esta semana? <br>- Revisión de los registros y dibujos realizados. | - Elaborar un mural grupal que represente emociones, respeto, igualdad y cuidado del entorno.<br>- Práctica de movimientos y narraciones para presentar el mural. | - Presentación del mural a la comunidad escolar.<br>- Cierre grupal: ¿Qué podemos seguir haciendo para mejorar? |
Actividades específicas por campo formativo
Lenguaje y Comunicación
- Interpretar historias mediante el uso artístico del cuerpo, palabras, espacio y tiempo.
- Crear registros gráficos que respondan a preguntas de interés, como acciones para cuidar el entorno o formas de expresar emociones.
Pensamiento Matemático
- Elaborar tablas y dibujos para registrar acciones relacionadas con el cuidado del ambiente y prácticas sociales.
- Utilizar secuencias de movimientos para narrar historias sencillas.
Exploración y Conocimiento del Mundo
- Analizar el impacto de las actividades humanas en la naturaleza y proponer acciones de cuidado.
- Describir las características y diversidad del entorno natural y social del barrio o comunidad.
Desarrollo Personal y para la Convivencia
- Promover actitudes de respeto, escucha activa y participación equilibrada entre géneros.
- Identificar y valorar las prácticas que fomentan la igualdad y el respeto en su comunidad.
Estrategias de Evaluación
- Observación participativa durante las actividades de movimiento y role-playing.
- Revisión de registros gráficos y dibujos realizados por los niños.
- Participación en reflexiones grupales y presentaciones.
- Comentarios y retroalimentación positiva que refuercen prácticas de respeto y cuidado.
Recursos
- Imágenes y cuentos sobre emociones y respeto.
- Espacio para movimiento (aula o patio).
- Materiales de dibujo, papel, colores.
- Tablas y recursos visuales para registrar datos.
Este proyecto busca que los niños desarrollen habilidades socioemocionales, comprensión del impacto de sus acciones y valores de respeto, igualdad y cuidado del entorno, a través de actividades lúdicas, artísticas y reflexivas, en un marco comunitario y participativo.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.

