explorando mi cuerpo
Por
2025-06-04¡Por supuesto! A continuación te presento la planeación del proyecto educativo completo, estructurada en tablas para cada metodología, de acuerdo con los datos proporcionados y adaptada a niños de primer grado de primaria (10 años) en la Nueva Escuela Mexicana.
Nombre del Proyecto: Explorando mi cuerpo
Metodología | Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios | |
---|---|---|
Momento | Actividad | Descripción y adaptación para niños de 10 años |
Fase 1: Planeación | ||
Momento 1: Identificación | Dialogar con los niños sobre qué saben acerca de su cuerpo y cómo se reproducen los seres vivos. | Realizar una lluvia de ideas en círculo, usando imágenes y ejemplos cercanos para facilitar su participación. |
Momento 2: Recuperación | Investigar en libros, revistas o internet (con ayuda del docente) sobre cómo los animales y plantas se reproducen. | Guiar la búsqueda con preguntas dirigidas y ofrecer recursos visuales adecuados para su edad. |
Momento 3: Planificación | Elaborar un plan de actividades para presentar y compartir la información. | En grupo, diseñar un calendario sencillo con actividades como cuentos, dibujos, y exposiciones. |
Fase 2: Acción | ||
Momento 4: Acercamiento | Recopilar información, ejemplos y recursos para la exposición. | Realizar visitas a la biblioteca escolar o aula de recursos, promoviendo la curiosidad y la participación activa. |
Momento 5: Comprensión y producción | Crear una exposición oral y visual sobre el proceso de reproducción animal y vegetal. | Los niños elaboran carteles, dibujos y pequeños textos, usando sus propias palabras y citas breves con apoyo del docente. |
Momento 6: Reconocimiento | Presentar el trabajo ante compañeros y docentes. | Organizar un pequeño evento en el aula donde cada grupo comparte lo aprendido, fomentando la autoestima. |
Momento 7: Corrección | Retroalimentación y ajustes en las exposiciones. | Analizar en grupo lo que quedó claro y mejorar aspectos, promoviendo la reflexión y el trabajo colaborativo. |
Fase 3: Intervención | ||
Momento 8: Integración | Relacionar la información con hábitos de vida saludable y cuidado del cuerpo. | Invitar a reflexionar sobre cómo cuidar su salud y prevenir enfermedades y embarazos no deseados. |
Momento 9: Difusión | Compartir lo aprendido con la comunidad escolar y familiar. | Realizar una pequeña feria o exposición en la escuela y enviar invitaciones a las familias. |
Momento 10: Consideraciones | Reflexionar sobre el proceso y el aprendizaje. | Crear un mural colectivo que resuma lo más importante, promoviendo la valoración del esfuerzo. |
Momento 11: Avances | Evaluar la adquisición de conocimientos y habilidades. | Elaborar una lista de lo aprendido y qué desean aprender más, motivando la curiosidad continua. |
Metodología | Saberes y pensamiento científico - Indagación con enfoque STEAM | |
---|---|---|
Momento | Actividad | Descripción y adaptación para niños de 10 años |
Fase 1: Introducción y conocimientos previos | ||
- | Dialogar sobre qué saben respecto a la reproducción humana y cómo previenen enfermedades. | Uso de historias y dibujos para activar sus conocimientos previos y hacer conexiones con su vida cotidiana. |
Fase 2: Preguntas de indagación y explicación | Formular preguntas como: ¿Qué pasa cuando una pareja quiere tener un bebé? | Fomentar que expresen sus dudas y planteen hipótesis, usando modelos sencillos y videos explicativos adecuados. |
- | Representar con modelos el proceso de reproducción: fecundación, embarazo y parto. | Construir modelos con plastilina, papel o materiales reciclados, guiados por instrucciones sencillas. |
Fase 3: Conclusiones | Discutir y resumir lo aprendido sobre las etapas del proceso reproductivo y la importancia de la prevención. | Realizar mapas conceptuales y dibujos que reflejen sus conclusiones, promoviendo la reflexión crítica. |
- | Reflexionar sobre la responsabilidad compartida en la prevención de ITS y embarazos. | Diálogos en círculo y dramatizaciones que refuercen el mensaje de responsabilidad mutua. |
Fase 4: Diseño y divulgación | Crear propuestas para promover hábitos saludables y prevenir embarazos no deseados. | Elaborar carteles, historias o dramatizaciones que puedan compartir en la comunidad escolar. |
- | Evaluar y compartir los aprendizajes con compañeros y comunidad. | Presentar en asambleas escolares o reuniones familiares, promoviendo su participación activa. |
Metodología | De lo humano y lo comunitario - Aprendizaje y servicio | |
---|---|---|
Momento | Actividad | Descripción y adaptación para niños de 10 años |
Etapa 1: Sensibilización | Reflexionar sobre su futuro y las decisiones que pueden tomar. | Dinámicas grupales donde expresen qué sueños y proyectos tienen para su vida futura, vinculando con la importancia de la salud y la responsabilidad. |
Etapa 2: ¿Qué sé y qué quiero saber? | Identificar dudas sobre el crecimiento, la reproducción y la salud sexual. | Uso de mapas mentales y dibujos para plasmar sus ideas y preguntas, fomentando el interés y la curiosidad. |
Etapa 3: Planificación del servicio | Diseñar una campaña o proyecto para promover hábitos saludables en la comunidad escolar. | En equipo, planear actividades como charlas, carteles o cuentos que compartan en la escuela o con las familias. |
Etapa 4: Ejecución | Implementar las actividades planeadas. | Realizar las charlas, distribuir materiales y promover el diálogo con respeto y empatía. |
Etapa 5: Compartir y evaluar | Reflexionar sobre lo aprendido y el impacto del servicio. | Reunir opiniones, hacer una exposición final y valorar cómo contribuyó su acción a la comunidad. |
Resumen de la estructura didáctica adaptada
Momento | Actividad principal | Propósito | Adaptación para niños de 10 años |
---|---|---|---|
Planeación | Identificar y recuperar conocimientos previos | Activar conocimientos y motivar interés | Uso de preguntas abiertas, imágenes y juegos |
Acción | Investigar, crear modelos y exponer | Construir conocimientos y habilidades | Uso de recursos visuales, modelos sencillos y presentaciones orales con apoyo del docente |
Intervención | Reflexionar, compartir y aplicar conocimientos | Consolidar aprendizajes y promover hábitos saludables | Presentaciones, debates y proyectos que integren conocimientos y valores |
Este esquema permite abordar el tema de la reproducción y cuidado del cuerpo humano desde una perspectiva integral, promoviendo habilidades de investigación, pensamiento crítico, responsabilidad social y reflexión personal, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana y adaptado a las capacidades y intereses de niños de 10 años.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.