Aprende y Diviértete: Proyecto Educativo sobre Exploración de Números para Niños
Por 2025-05-04
Proyecto Educativo por Proyectos: Explorando los Números
Datos Generales del Proyecto
| Nombre del proyecto | Explorando los números | 
|---|---|
| Asunto/Problema | Dificultades en conceptos numéricos básicos, secuenciación y conteo correcto. | 
| Escenario | Aula escolar. | 
| Metodología | Comunitaria, participativa, activa y colaborativa. | 
| Ejes articuladores | Inclusión, respeto, colaboración. | 
| Contenidos de lenguajes | Textos expositivos: problema-solución, comparación-contraste, causa-consecuencia, enumeración. | 
| PDA lenguajes | Normas de intercambios orales: respeto, atención, formulación de preguntas, turnos. | 
| Contenidos saberes | Alimentación saludable (Plato del Bien Comer), prácticas culturales, decisiones para la salud, cuidado del medio ambiente y economía familiar. | 
| PDA saberes | Actuar en favor del cuidado de la naturaleza y la salud, prácticas responsables. | 
| Contenidos éticos | Valorar la importancia del respeto y colaboración en el aprendizaje. | 
| PDA éticos | Fomentar actitudes de respeto, honestidad y responsabilidad en el aula. | 
| Contenidos humanos | Desarrollo de habilidades sociales, empatía, trabajo en equipo. | 
| PDA humanos | Promover acciones de cooperación, ayuda mutua y valoración de diferentes capacidades. | 
Campos formativos
| Campo | Descripción | 
|---|---|
| Pensamiento matemático | Comprensión, secuenciación, conteo, comparación y resolución de problemas numéricos básicos. | 
| Lenguaje y comunicación | Producción y comprensión de textos expositivos relacionados con números y hábitos saludables. | 
| Exploración y conocimiento del mundo | Prácticas culturales, alimentación saludable, cuidado del medio ambiente y decisiones responsables. | 
| Desarrollo personal y social | Colaboración, respeto, responsabilidad y empatía en actividades grupales. | 
Ejes articuladores
| Eje | Descripción | 
|---|---|
| Inclusión | Fomentar la participación de todos los estudiantes, valorando sus capacidades y diferencias. | 
| Colaboración | Promover el trabajo en equipo, diálogo y ayuda mutua en las actividades. | 
Metodología
- Aprendizaje comunitario: La comunidad de estudiantes participa activamente en su proceso de aprendizaje.
 
- Trabajo por proyectos: Los conocimientos se construyen a partir de actividades contextualizadas y relevantes.
 
- Participación activa: Los niños exploran, experimentan, dialogan y crean.
 
- Enfoque lúdico: Uso de juegos, actividades manipulativas y dinámicas para facilitar la comprensión.
 
Secuencias didácticas (5 días a la semana)
| Día | Inicio | Desarrollo | Cierre | 
|---|---|---|---|
| Lunes | Presentación del proyecto: lectura de una historia o situación relacionada con números y salud. Plantear preguntas abiertas para activar conocimientos previos. | Actividad principal: Elaboración de un mural colaborativo "Mi mundo con números", donde los niños dibujan objetos y los cuentan. | Reflexión grupal: ¿Qué aprendimos sobre los números y nuestra salud? Registro de ideas en un cartel. | 
| Martes | Revisión de las actividades del día anterior. Introducción a actividades manipulativas con objetos (fichas, cuentas) para secuenciar números del 1 al 20. | Actividad principal: Juegos de secuenciación y conteo: ordenar números, completar series numéricas. | Cierre con un juego de preguntas orales: ¿Qué número sigue? ¿Cuál es menor o mayor? | 
| Miércoles | Dinámica de sensibilización: charla sobre alimentación saludable usando el Plato del Bien Comer. Diálogo sobre cómo los números ayudan a cuidar la salud. | Actividad principal: Crear un recetario ilustrado donde los niños enumeran ingredientes y cantidades, relacionando números con alimentación. | Compartir en grupos pequeños y presentar sus recetarios. Reflexionar sobre la relación entre números y hábitos saludables. | 
| Jueves | Introducción a la lectura y producción de textos expositivos cortos: problema-solución, comparación-contraste. | Actividad principal: En grupos, redactar textos sencillos sobre cómo contar ayuda en la vida diaria y en la salud. | Presentar y compartir los textos con la clase, usando pautas de comunicación oral. | 
| Viernes | Evaluación formativa y repaso general: actividades lúdicas con números, revisión de textos, reflexiones sobre lo aprendido. | Actividad principal: Juego de roles y simulaciones: compras, recetas, conteo de objetos, respetando turnos y normas de interacción. | Cierre de la semana con una rueda de diálogo: ¿Qué nos gustó? ¿Qué aprendimos? ¿Cómo podemos seguir practicando? | 
Estrategias y recursos
- Estrategias: trabajo cooperativo, dramatizaciones, juegos didácticos, actividades manipulativas, debates y exposiciones orales.
 
- Recursos: fichas, juegos de números, material manipulable, carteles del Plato del Bien Comer, textos sencillos, pinturas, pizarras y cuadernos.
 
Evaluación
| Tipo | Instrumentos | Criterios | 
|---|---|---|
| Formativa | Observación, registros anecdóticos, participación en actividades, portafolio de trabajos. | Participación activa, comprensión de conceptos, respeto en el aula, colaboración. | 
| Sumativa | Producto final (recetario, textos), presentación oral, juegos de secuenciación y conteo. | Dominio de conceptos numéricos, habilidades de comunicación, aplicación de conocimientos en situaciones cotidianas. | 
Consideraciones finales
- Favorecer la inclusión mediante actividades adaptadas y diferenciadas.
 
- Promover la participación de las familias en actividades relacionadas con la alimentación saludable y el uso de números en la vida diaria.
 
- Reconocer y valorar las capacidades y avances de cada niño, fomentando su autoestima y motivación.
 
Con esta planeación, se busca que los niños desarrollen habilidades matemáticas básicas, comprendan la importancia de los números en su vida cotidiana y fortalezcan valores de colaboración, respeto y cuidado del entorno y su salud.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.

    