Explorando la naturaleza
Por
2025-05-10Planeación Didáctica: Proyecto "Explorando la naturaleza" (Primer grado de primaria)
Datos Generales | |
---|---|
Nombre del Proyecto | Explorando la naturaleza |
Escenario | Aula |
Metodología | Comunitaria |
Ejes Articuladores | Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura |
Campos formativos | Lenguaje y comunicación, Pensamiento matemático, Exploración y comprensión del mundo natural y social, Desarrollo personal y social, Expresión y apreciación artísticas |
Duración | 5 días a la semana, 4 semanas |
Ejes articuladores del proyecto
- Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
- Características del entorno natural y sociocultural
- Cambios en la naturaleza y actividades humanas
- Capacidades y habilidades motrices
- Diversidad lingüística y cultural
Metodología
- Comunitaria: aprendizaje colaborativo, interacción con el entorno, valoración de las experiencias de los niños y sus comunidades.
- Enfoque por proyectos: integración de contenidos, actividades significativas y contextualizadas.
Secuencias didácticas por día
Día 1: ¿Qué plantas medicinales conocemos?
Inicio | Actividades | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|
- Conversar sobre plantas medicinales que conocen en casa o en su comunidad. | - Presentar imágenes y muestras de plantas medicinales locales. | - Los niños expresan qué plantas conocen y qué usos les dan. | - Dibujar en su cuaderno una planta medicinal que les haya gustado y decir por qué. |
- Preguntar: ¿Qué creen que significa "medicinal"? | - Lectura grupal de un cuento simple sobre plantas medicinales en su cultura. | - Identificar en el cuento las plantas y sus beneficios. | - Compartir en círculo qué aprendieron hoy. |
Día 2: Lectura y escritura de nombres propios y nombres de plantas
Inicio | Actividades | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|
- Revisar nombres propios y de plantas en carteles y etiquetas. | - Ejercicio de identificación y escritura de nombres en la lengua materna. | - Escribir y dibujar los nombres de plantas medicinales en una cartelera. | - Reconocer y decir su nombre y el de una planta. |
Día 3: Números, sumas y restas en la naturaleza
Inicio | Actividades | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|
- Mostrar números y objetos naturales (piedras, hojas). | - Realizar actividades de conteo: recolectar y contar hojas o semillas. | - Resolver sumas y restas simples usando las hojas o semillas recolectadas. | - Compartir cuánto recolectaron y qué sumas o restas hicieron. |
Día 4: Cambios en la naturaleza y en nuestra comunidad
Inicio | Actividades | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|
- Dialogar sobre cómo ha cambiado el lugar donde viven. | - Realizar un mural con dibujos de cómo era antes y cómo es ahora la comunidad. | - Comparar y explicar los cambios observados, relacionándolos con actividades humanas y ciclos agrícolas. | - Cada niño comparte un cambio que notó y su importancia. |
Día 5: Cuidando la naturaleza y aprendiendo en comunidad
Inicio | Actividades | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|
- Reflexionar sobre la importancia de cuidar las plantas y el entorno. | - Limpieza del aula y del espacio exterior, recogiendo basura y cuidando las plantas. | - Valorar el trabajo en equipo y la responsabilidad con el entorno. | - Revisión de lo aprendido y compromiso de cuidar su entorno en familia y comunidad. |
Evaluación formativa y sumativa
Criterios | Indicadores | Instrumentos |
---|---|---|
Reconoce plantas medicinales y sus usos | Identifica plantas y explica para qué sirven | Observación, portafolio, participación |
Escribe nombres propios y de plantas | Escribe correctamente los nombres en su libreta | Lista de cotejo, ejemplos escritos |
Realiza operaciones matemáticas básicas | Resuelve sumas y restas con objetos naturales | Registro de actividades, portafolio |
Comprende los cambios en su comunidad | Describe cambios y relaciona actividades humanas | Mural, exposición oral |
Participa en actividades de cuidado del entorno | Colabora en limpieza y cuidado del aula | Lista de asistencia, observación |
Recursos
- Imágenes y fotografías de plantas medicinales
- Material de dibujo y escritura
- Objetos naturales: hojas, semillas, piedras
- Carteles y etiquetas
- Libros y cuentos sobre plantas y comunidad
- Material para limpieza y cuidado del aula
Conclusión
Este proyecto busca que los niños pequeños reconozcan la importancia de las plantas medicinales en su cultura y entorno, desarrollen habilidades de lectura, escritura y matemáticas, y valoren el cuidado del medio ambiente y su comunidad, promoviendo un aprendizaje significativo y comunitario.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.