Explorando la naturaleza
Por
2025-06-12¡Claro! A continuación, te presento un plan completo y organizado del proyecto educativo "Explorando la naturaleza", estructurado en tablas, integrando las metodologías seleccionadas y sus fases, actividades apropiadas para niños de segundo grado, y alineadas con los contenidos, PDA y enfoques pedagógicos que solicitaste.
Proyecto Educativo: "Explorando la naturaleza"
Aspecto | Detalle |
---|---|
Nombre del proyecto | Explorando la naturaleza |
Contexto | Aula de segundo grado, dirigido a que los niños identifiquen las causas de los daños al medio ambiente y propongan acciones de mejora. |
Metodología | Comunitaria, basada en proyectos, indagación y aprendizaje y servicio. |
Ejes articuladores | Pensamiento crítico, participación comunitaria, ética, conocimientos naturales y sociales. |
1. Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios
Momento | Actividad | Descripción adaptada para niños de 7 años | Adaptaciones |
---|---|---|---|
Fase 1: Planeación | |||
Momento 1: Identificación | Charla grupal: "¿Qué sabemos del cuidado del medio ambiente?" | Conversar en círculo sobre lo que los niños conocen y sienten respecto a la naturaleza y los problemas que ven en su comunidad. | Uso de imágenes, dibujos y palabras sencillas para facilitar la expresión. |
Momento 2: Recuperación | Recoger historias o experiencias de los niños sobre limpieza, plantas o animales en su comunidad. | Escuchar relatos y compartir experiencias personales, usando dibujos o dramatizaciones. | Uso de relatos cortos, dibujos y dramatizaciones. |
Momento 3: Planificación | Crear un mural con ideas de mejoras ambientales y actividades que puedan realizar. | Dibujar y pegar ideas para cuidar el entorno, como limpiar, plantar árboles o reciclar. | Materiales variados, actividades lúdicas de dibujo. |
Fase 2: Acción | |||
Momento 4: Acercamiento | Visita a un espacio cercano (jardín, parque) para observar y conversar. | Paseo en la comunidad para observar plantas, basura, animales y hablar sobre lo que ven. | Uso de preguntas sencillas y guías visuales. |
Momento 5: Comprensión y producción | Crear carteles o historias cortas sobre cómo cuidar el ambiente. | Elaborar dibujos con mensajes de cuidado del medio ambiente, cuentos o pequeñas dramatizaciones. | Uso de materiales artísticos y lenguaje sencillo. |
Momento 6: Reconocimiento | Presentar sus trabajos en la clase y en la comunidad. | Exhibir los carteles, dibujos o historias y explicar qué aprendieron. | Presentaciones sencillas, apoyo visual. |
Momento 7: Corrección | Reflexionar sobre lo que se puede mejorar en sus propuestas. | Conversar en grupo sobre qué cambios pueden hacer para mejorar sus ideas y acciones. | Preguntas guiadas para promover reflexión. |
Fase 3: Intervención | |||
Momento 8: Integración | Organizar una campaña de limpieza o plantación. | Preparar junto con la comunidad actividades para cuidar el entorno. | Coordinación con adultos, actividades cortas y divertidas. |
Momento 9: Difusión | Compartir en la escuela y comunidad los logros y propuestas. | Realizar una pequeña exposición, cantar una canción o dramatizar una historia. | Uso de recursos culturales y lúdicos. |
Momento 10: Consideraciones | Evaluar si lograron sus metas y qué aprendieron. | Reflexión grupal con dibujos y palabras sencillas. | Uso de emoticonos, dibujos y frases cortas. |
Momento 11: Avances | Planificar futuras acciones en familia o comunidad. | Sugerir pequeñas tareas para hacer en casa o en la comunidad. | Incentivar la colaboración familiar. |
2. Saberes y pensamiento científico - Indagación con enfoque STEAM
Momento | Actividad | Descripción para niños de 7 años | Adaptaciones |
---|---|---|---|
Fase 1: Introducción y conocimientos previos | Mostrar imágenes de desiertos, selvas, arrecifes, manglares y otros lugares de México. | Presentar fotografías y cuentos cortos para que los niños reconozcan diferentes ecosistemas. | Uso de imágenes grandes, cuentos y modelos sencillos. |
Fase 2: Preguntas de indagación | Preguntar: "¿Qué hay en estos lugares? ¿Cómo viven las plantas y animales allí?" | Guiar a los niños a formular preguntas simples sobre cada ecosistema. | Preguntas abiertas y apoyos visuales. |
Fase 3: Explicaciones iniciales | Conversar sobre las características de cada lugar y las actividades humanas que los afectan. | Explicar con historias y dibujos qué pasa cuando las personas no cuidan estos ecosistemas. | Uso de historias, dibujos y mapas sencillos. |
Fase 4: Conclusiones y propuestas | Elaborar dibujos o maquetas de cómo se puede cuidar cada ecosistema. | Crear pequeños proyectos visuales o manualidades que representen acciones positivas. | Actividades prácticas, uso de materiales reciclados. |
Fase 5: Diseño y divulgación | Presentar las propuestas a la clase y a la comunidad. | Juegos de roles, presentaciones sencillas y exhibiciones con dibujos y modelos. | Fomentar la expresión oral y artística. |
3. Ética, naturaleza y sociedades - Aprendizaje basado en problemas
Momento | Actividad | Descripción para niños de 7 años | Adaptaciones |
---|---|---|---|
Presentamos | Plantear un problema: "¿Por qué hay basura en nuestro parque y cómo podemos ayudar?" | Contar una historia sencilla sobre un parque sucio y preguntar qué piensan hacer. | Uso de cuentos, imágenes y dramatizaciones. |
Recolectamos | Dialogar sobre lo que saben y han visto en su comunidad. | Conversar en círculo, usando dibujos o fotos de su comunidad. | Uso de apoyos visuales y preguntas guiadas. |
Formulemos | Definir el problema con palabras simples: "¿Qué pasa si no cuidamos la naturaleza?" | Dibujar y expresar sus ideas sobre los daños y cómo prevenirlo. | Uso de dibujos y lenguaje sencillo. |
Organizamos | Formar grupos y decidir qué acciones realizarán (recoger basura, plantar árboles). | Fomentar trabajo cooperativo con instrucciones claras. | Actividades cortas, apoyo del docente y adultos. |
Construimos | Ejecutar las tareas: limpiar, plantar, hacer carteles. | Participar en las actividades prácticas con supervisión. | Uso de materiales adecuados, actividades lúdicas. |
Comprobamos y analizamos | Revisar si las acciones ayudaron y qué aprendieron. | Conversar sobre los cambios y qué más se puede hacer. | Uso de preguntas sencillas, dibujos y relatos. |
Compartimos | Presentar los resultados en la escuela y comunidad. | Organizar una pequeña feria o exposición con cuentos, dibujos y fotos. | Promover el orgullo y la reflexión compartida. |
4. De lo humano y lo comunitario - Aprendizaje y servicio
Etapa | Actividad | Descripción para niños de 7 años | Adaptaciones |
---|---|---|---|
Sensibilización | Charla y cuentos sobre la comunidad y el medio ambiente. | Leer cuentos y mostrar imágenes que muestren problemas y soluciones. | Uso de cuentos, dibujos y dramatizaciones. |
Lo que sé / quiero saber | Dibujar o contar qué les gustaría aprender o cambiar en su comunidad. | Dibujar o expresar en palabras sus ideas y sueños. | Uso de ayudas visuales y apoyo del docente. |
Planificación | Decidir qué acciones pueden hacer juntos (ej. limpiar, plantar). | Crear un plan sencillo con actividades, tareas y recursos. | Guías paso a paso, actividades cortas y divertidas. |
Ejecución | Realizar las acciones planificadas en comunidad. | Participar en las tareas y en la organización. | Supervisión, actividades prácticas y lúdicas. |
Evaluación y reflexión | Compartir lo logrado y lo que aprendieron. | Desde dibujos, relatos y fotos, expresar su experiencia. | Promover la autoestima y el sentido de logro. |
Resumen de la organización general
Etapa | Propósito | Actividad principal | Resultado esperado |
---|---|---|---|
Planeación | Diagnóstico y planificación participativa | Diálogos, dibujos, mural | Ideas y compromisos de mejora ambiental |
Acción | Participación activa y reflexión | Visitas, creación de materiales, campañas | Conocimientos y acciones concretas en la comunidad |
Intervención | Implementar acciones y reflexionar | Limpiezas, plantaciones, exposiciones | Cambio de hábitos y conciencia ecológica |
Consideraciones finales:
¿Quieres que prepare también una propuesta de evaluación, recursos necesarios o cronograma detallado?
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.