explorando la naturaleza
Por
2025-06-04¡Por supuesto! A continuación te presento una planeación completa del proyecto educativo titulado "Explorando la naturaleza", basada en las metodologías seleccionadas y los datos que proporcionaste, adaptada para niños de primer grado de primaria, en un día de actividades.
Proyecto Educativo: Explorando la naturaleza
Aspecto | Detalle |
---|---|
Nombre del proyecto | Explorando la naturaleza |
Contexto | Escuela, un día completo |
Propósito principal | Concientizar sobre el uso responsable del agua y su importancia para la vida. |
Ejes articuladores | Vida saludable |
Contenidos principales | - Características del entorno natural y sociocultural<br>- Descripción de objetos, personas, seres vivos y lugares<br>- Efectos de las actividades humanas en plantas, animales, agua, suelo y aire<br>- Impacto de las actividades humanas en la naturaleza y la sustentabilidad<br>- Actitudes y prácticas en la familia, escuela y comunidad |
PDA (Pensamiento, Saber, Actuar) | - Indaga sobre necesidades, intereses y actividades de la escuela y comunidad en relación con el agua.<br>- Reconoce problemáticas sociales y ambientales en su comunidad y reflexiona sobre soluciones. |
I. Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios
Enfoque: La comunidad escolar y familiar como actores en el cuidado del agua.
Momento | Actividades para niños de 6 años | Adaptaciones |
---|---|---|
Fase 1: Planeación | ||
Momento 1: Identificación | Conversación en círculo: "¿Para qué usamos el agua en la escuela y en casa?" | Uso de imágenes y objetos para facilitar la expresión. |
Momento 2: Recuperación | Dibujar o contar una historia sobre cómo usan agua en su día a día. | Uso de dibujos simples y narraciones cortas. |
Momento 3: Planificación | Jugar a planear cómo podemos cuidar el agua en la escuela y en casa. | Uso de carteles con dibujos y palabras sencillas. |
Fase 2: Acción | ||
Momento 4: Acercamiento | Visitar la fuente de agua de la escuela, observar y preguntar qué pasa si no cuidamos el agua. | Guías visuales y acompañamiento cercano. |
Momento 5: Comprensión y producción | Crear un cartel o dibujo para concientizar sobre cuidar el agua. | Uso de colores, recortes y cartulina. |
Momento 6: Reconocimiento | Compartir los carteles con la clase y familia. | Presentaciones sencillas, acompañados de apoyo verbal. |
Momento 7: Corrección | Revisar los carteles, mejorar los dibujos y mensajes. | Retroalimentación positiva y apoyo en la expresión. |
Fase 3: Intervención | ||
Momento 8: Integración | Organizar una pequeña exposición en la escuela para mostrar sus trabajos. | Uso de una esquina especial, invitando a otros niños y docentes. |
Momento 9: Difusión | Invitar a las familias a visitar la exposición y comentar sobre los mensajes. | Carteles en lugares visibles, uso de voz y gestos. |
Momento 10: Consideraciones | Reflexionar en grupo qué aprendieron y cómo pueden ayudar en casa. | Rondas de diálogo, preguntas abiertas. |
Momento 11: Avances | Registrar en un mural las acciones que harán para cuidar el agua. | Uso de stickers, dibujos o palabras sencillas. |
II. Saberes y pensamiento científico - Indagación con enfoque STEAM
Enfoque: Comprender cómo las actividades humanas afectan el agua y el medio ambiente.
Momento | Actividades para niños de 6 años | Adaptaciones |
---|---|---|
Fase 1: Introducción, Conocimientos previos, Identificación | Conversar sobre qué es el agua y qué pasa si no la cuidamos. | Uso de cuentos y objetos reales. |
Fase 2: Preguntas de indagación, Explicación inicial | Plantear preguntas como: "¿Qué pasa si ensuciamos el agua?" | Preguntas sencillas, dibujos y ejemplos visuales. |
Fase 3: Conclusiones relacionadas | Explicar qué aprendieron sobre cuidar el agua. | Historias cortas y actividades de resumen. |
Fase 4: Diseño y construcción de propuestas | Crear un "compromiso para cuidar el agua" en un cartel o dibujo. | Uso de materiales fáciles, recortes, colores. |
Fase 4: Evaluación y divulgación | Compartir sus compromisos con la familia y la comunidad escolar. | Presentaciones en círculo, refuerzo positivo. |
III. Ética, naturaleza y sociedades - Aprendizaje basado en problemas
Enfoque: Reflexionar sobre el impacto de actividades humanas en el medio ambiente y cómo contribuir a su cuidado.
Momento | Actividades para niños de 6 años | Adaptaciones |
---|---|---|
Presentamos | Mostrar imágenes o historias de cómo las actividades humanas afectan la naturaleza. | Uso de imágenes, cuentos y dramatizaciones. |
Recolectamos | Preguntar qué saben sobre el uso del agua y su cuidado. | Rondas de diálogo, dibujos. |
Formulemos | Plantear el problema: "¿Qué podemos hacer para que el agua no se acabe?" | Preguntas directas, lluvias de ideas. |
Organizamos | Formar equipos para pensar en soluciones. | Tareas sencillas, roles claros. |
Construimos | Elaborar carteles, dibujos o pequeñas acciones para cuidar el agua. | Uso de materiales reutilizables y manualidades. |
Comprobamos y analizamos | Revisar qué acciones realizaron y cómo ayudaron. | Reflexión en grupo, frases cortas. |
Compartimos | Exponer en la escuela las acciones y reflexiones para cuidar el agua. | Presentaciones sencillas, reconocimiento de esfuerzos. |
IV. De lo humano y lo comunitario - Aprendizaje y servicio
Enfoque: Sensibilización y acción para mejorar el cuidado del agua en la comunidad.
Momento | Actividades para niños de 6 años | Adaptaciones |
---|---|---|
Etapa 1: Sensibilización | Dialogar sobre la importancia del agua y cómo la comunidad puede cuidarla. | Uso de cuentos, canciones y dibujos. |
Etapa 2: Lo que sé y quiero saber | Preguntar qué saben y qué quieren aprender sobre el agua y su cuidado. | Lista visual, dibujos. |
Etapa 3: Planificación del servicio | Diseñar un pequeño proyecto: por ejemplo, repartir carteles o hacer una jornada de limpieza. | Tareas cortas, ayuda de adultos. |
Etapa 4: Ejecución | Participar en actividades como limpiar un área cercana o hacer carteles. | Supervisión, actividades prácticas y divertidas. |
Etapa 5: Compartir y evaluar | Mostrar lo que hicieron y reflexionar sobre lo que aprendieron y cómo ayudaron. | Presentaciones cortas, reconocimiento. |
Resumen de actividades principales del día
Consideraciones finales
Este proyecto busca fomentar en los niños actitudes responsables y una conciencia ecológica temprana, mediante actividades lúdicas, creativas y participativas, adaptadas a su nivel de desarrollo y promoviendo la colaboración con la comunidad escolar y familiar.
¿Quieres que te prepare también un calendario de actividades, fichas de trabajo o materiales específicos?
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.