Explorando la naturaleza: Proyecto educativo para niños, aprendizaje infantil y actividades al aire libre
Por 2025-05-19
Proyecto Educativo: Explorando la naturaleza
Datos Generales
| Nombre del Proyecto | Explorando la naturaleza |
|---|---|
| Asunto/Problema | Las necesidades de mi comunidad |
| Escenario | Aula |
| Metodología de enseñanza | Basado en problemas |
| Ejes articuladores | Inclusión |
| Contenidos | Lenguajes, Saberes, Ética, Humano |
| Duración | 5 días (una semana escolar) |
Campos formativos
| Campo | Descripción |
|---|---|
| Lenguaje y Comunicación | Narración de sucesos del pasado y del presente, identificación de funciones de la narración. |
| Pensamiento Matemático | Reconocer relaciones en la comunidad y en la naturaleza, organización de ideas. |
| Exploración y comprensión del mundo natural y social | Conocer ecosistemas locales, alimentación saludable, sistema locomotor. |
| Desarrollo personal y social | Valorar la familia, derechos, protección, inclusión y respeto. |
Ejes articuladores
| Eje | Descripción |
|---|---|
| Inclusión | Promover la participación activa, respeto por las diferencias, reconocimiento de derechos. |
Metodología
Secuencias didácticas por día
Día 1: Inicio – ¿Qué sabemos y qué queremos descubrir?
| Actividad | Descripción |
|---|---|
| Inicio | - Ronda de presentación: cada niño comparte algo que sabe sobre la naturaleza y su comunidad.<br>- Pregunta generadora: ¿Cómo podemos cuidar nuestro entorno? |
| Desarrollo | - Dinámica: El árbol de las ideas donde cada niño escribe o dibuja lo que sabe y lo que quiere aprender sobre ecosistemas y comunidad.<br>- Presentación del proyecto y objetivos. |
| Cierre | - Reflexión grupal: ¿Qué nos gustaría descubrir en esta semana? |
| Propósito | Establecer conocimientos previos y motivar la curiosidad. |
Día 2: La narración de sucesos del pasado y del presente
| Actividad | Descripción |
|---|---|
| Inicio | - Cuento: Se narra una historia sencilla sobre un ecosistema local, integrando sucesos del pasado y del presente.<br>- Pregunta: ¿Qué cambios han ocurrido en nuestro entorno? |
| Desarrollo | - Actividad guiada: Los niños dibujan un evento del pasado y uno del presente relacionados con su comunidad o naturaleza.<br>- Identificación de funciones de la narración: ¿Qué nos cuenta la historia? ¿Qué personajes aparecen? |
| Cierre | - Compartir los dibujos y comentar qué aprendieron sobre los cambios en su comunidad y medio ambiente. |
| Propósito | Reconocer la narración como forma de comunicar sucesos y comprender cambios en su entorno. |
Día 3: Alimentación saludable y prácticas culturales
| Actividad | Descripción |
|---|---|
| Inicio | - Pregunta: ¿Qué comemos y por qué es importante? <br>- Introducción al Plato del Bien Comer con ejemplos visuales. |
| Desarrollo | - Taller: Elaboración de un mural con alimentos saludables y prácticas culturales relacionadas.<br>- Discusión sobre decisiones que favorecen la salud, el medio ambiente y la economía familiar. |
| Cierre | - Compartir ideas para cuidar nuestro cuerpo y planeta desde la alimentación. |
| Propósito | Promover hábitos alimenticios saludables y conciencia cultural. |
Día 4: El sistema locomotor y la protección de nuestra salud
| Actividad | Descripción |
|---|---|
| Inicio | - Juego: ¿Qué mueve nuestro cuerpo? para identificar partes del sistema locomotor.<br>- Pregunta: ¿Por qué necesitamos huesos y músculos? |
| Desarrollo | - Actividad práctica: Modelo de esqueleto con materiales reciclados.<br>- Explicación sencilla: Funciones del sistema óseo y muscular en soporte, protección y movimiento. |
| Cierre | - Reflexión: Cómo cuidamos nuestro cuerpo para mantenerlo fuerte y saludable. |
| Propósito | Comprender y valorar el funcionamiento del sistema locomotor y su importancia para la salud. |
Día 5: Cuidando nuestro entorno y derechos
| Actividad | Descripción |
|---|---|
| Inicio | - Conversación: ¿Qué ecosistemas hay en nuestra comunidad? ¿Por qué es importante cuidarlos? |
| Desarrollo | - Indagación: Los niños exploran y describen ecosistemas locales y sus características.<br>- Discusión sobre derechos y protección, identificando instancias para solicitar ayuda en casos de riesgo. |
| Cierre | - Elaboración de un cartel colectivo: Cuidemos nuestro ecosistema y respetamos nuestros derechos.<br>- Compromiso grupal para acciones de protección y respeto. |
| Propósito | Fomentar el cuidado del ambiente y el reconocimiento de derechos y protección. |
Evaluación
| Aspecto | Criterios | Instrumentos |
|---|---|---|
| Conocimientos | Reconoce conceptos básicos sobre narración, ecosistemas, alimentación y sistema locomotor. | Observación, portafolio, diálogo. |
| Habilidades | Participa activamente, comparte ideas y realiza actividades prácticas. | Registro de participación, productos finales. |
| Actitudes | Muestra interés, respeto por sus compañeros y cuidado del entorno. | Valoraciones, autoevaluación. |
Consideraciones de inclusión
Conclusión
El proyecto "Explorando la naturaleza" busca promover en los niños y niñas un conocimiento integral sobre su entorno, su cuerpo y su comunidad, desde una perspectiva inclusiva y participativa. A través de actividades lúdicas, narrativas y de exploración, los estudiantes fortalecerán valores, habilidades y saberes que contribuyen a su desarrollo integral y a la protección de su entorno y derechos.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.

