Explorando la casa
Por
2025-05-06Proyecto Educativo: Explorando la Casa
Datos Generales
Nombre del Proyecto | Explorando la Casa |
---|---|
Asunto/Problema | Reconocer e identificar los elementos que integran cada habitación de la casa |
Escenario | Escuela, Comunidad |
Metodología de enseñanza | Investigación, Comunitario |
Ejes articuladores | Interculturalidad Crítica |
Contenido Lenguajes | - Uso de elementos y convenciones de la escritura presentes en la cotidianidad<br>- Uso del dibujo y/o la escritura para recordar actividades y acuerdos escolares<br>- Reconocimiento de la diversidad lingüística en la escuela y la comunidad |
PDA Lenguajes | Experimenta creativamente con cambios en la disposición de objetos del entorno familiar y escolar para resignificar la percepción del espacio |
Campos formativos | Lenguaje y Comunicación, Pensamiento Matemático, Exploración y Comprensión del Mundo, Desarrollo Personal y Social |
Duración estimada | 4 semanas (5 días por semana) |
Ejes Articuladores
Eje | Descripción |
---|---|
Interculturalidad Crítica | Reconocer y valorar las diversas formas en que diferentes culturas representan y habitan los espacios del hogar y la comunidad, promoviendo la inclusión y el respeto por la diversidad. |
Metodología
Enfoque metodológico | Descripción |
---|---|
Investigación | Los niños explorarán, observarán y documentarán elementos de su entorno a través del juego, la observación y la expresión gráfica. |
Comunitario | Se promoverá la participación activa de la comunidad escolar y familiar para enriquecer el conocimiento y valorar las diferentes formas de habitar y representar la casa. |
Secuencia Didáctica por Día
Día | Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|
Lunes | - Presentación del proyecto con una historia sobre diferentes casas en la comunidad.<br>- Preguntas abiertas: ¿Qué elementos encuentras en tu casa? | - Observación guiada de fotos o objetos de diferentes habitaciones.<br>- Diálogo sobre las habitaciones y sus elementos.<br>- Registro gráfico (dibujos) sobre lo que conocen. | - Compartir sus dibujos o ideas con el grupo.<br>- Reflexión grupal: ¿Qué aprendimos hoy? |
Martes | - Recordatorio del día anterior y presentación de un mapa visual de las habitaciones.<br>- Pregunta animadora: ¿Qué hay en cada habitación? | - Visita a diferentes aulas o espacios de la escuela que simulan habitaciones.<br>- Reconocimiento de objetos y dibujos en los espacios.<br>- Uso de lenguaje y escritura para nombrar los objetos. | - Dibujar su habitación o un espacio que conozcan.<br>- Compartir en pareja o en grupo. |
Miércoles | - Revisión de los dibujos y palabras escritas creadas por los niños.<br>- Introducción a la diversidad lingüística mediante ejemplos de diferentes lenguas presentes en la comunidad. | - Actividad comunitaria: entrevistar a familiares o vecinos para conocer cómo llaman a los objetos o espacios en diferentes lenguas.<br>- Registro de palabras en diferentes idiomas. | - Crear un mural con las palabras en diferentes lenguas y dibujos.<br>- Compartir algunas palabras con el grupo. |
Jueves | - Presentación de objetos reales o simulados para experimentar y resignificar los espacios.<br>- Pregunta: ¿Cómo podemos cambiar la disposición de objetos? | - Experimentar con cambios en la disposición de objetos en el aula o en casa.<br>- Registrar los cambios mediante dibujo y escritura.<br>- Reflexionar sobre cómo los cambios afectan nuestra percepción del espacio. | - Mostrar y explicar los cambios realizados.<br>- Discusión grupal sobre la importancia del espacio y su percepción. |
Viernes | - Revisión de lo aprendido durante la semana.<br>- Presentación de un proyecto final: un dibujo del espacio de su casa con etiquetas en diferentes lenguas. | - Elaboración del dibujo y escritura de etiquetas.<br>- Compartir con la comunidad escolar, invitando a familiares o compañeros. | - Exposición en la escuela o comunidad.<br>- Reflexión final: ¿Qué aprendimos sobre nuestras casas y culturas? |
Detalle de Contenidos y PDA
Contenidos | PDA (Propuestas Didácticas Alternativas) | |
---|---|---|
Saber | Reconocer los diferentes elementos en las habitaciones, comprender su función y diversidad cultural. | Experimentar con cambios en la disposición del espacio para resignificar su percepción.<br>Resignificar el espacio mediante cambios físicos y visuales. |
Ética | Valorar la diversidad cultural y lingüística en el entorno familiar y comunitario. | Promover el respeto y la inclusión en las prácticas de reconocimiento de diferentes formas de habitar y nombrar los espacios. |
Humano | Reconocer las formas en que las personas interactúan y representan sus espacios. | Fomentar la empatía y el respeto por las diferentes maneras de vivir y expresar la cultura en el hogar y la comunidad. |
Campos formativos y aprendizajes esperados
Campo formativo | Aprendizajes esperados |
---|---|
Lenguaje y Comunicación | Utilizan la escritura y el dibujo para expresar ideas sobre su entorno y sus experiencias. Reconocen la diversidad lingüística presente en su comunidad. |
Pensamiento Matemático | Reconocen y describen la posición y organización de objetos en diferentes espacios. |
Exploración y Comprensión del Mundo | Reconocen los elementos que integran las habitaciones y cómo estos varían culturalmente. |
Desarrollo Personal y Social | Valoran la diversidad cultural y lingüística, respetan las diferencias y participan en actividades comunitarias. |
Evaluación
Criterios | Instrumentos de evaluación |
---|---|
Reconoce y nombra elementos de diferentes habitaciones | Observación, registros gráficos, portafolio. |
Participa en actividades de exploración y experimentación | Lista de cotejo, entrevistas, participación activa. |
Valora y respeta la diversidad cultural y lingüística | Rúbrica de valoración, reflexión individual y grupal. |
Expresa sus ideas mediante dibujo y escritura | Portafolio, producciones gráficas y escritas. |
Nota final
Este proyecto busca promover en los niños la exploración activa, el respeto por la diversidad y la percepción del espacio, integrando diferentes formas de expresión y promoviendo el valor de la interculturalidad crítica en su entorno cercano.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.