Explorando el universo
Por
2025-06-02Proyecto Educativo: Explorando el universo
Este proyecto está diseñado para niños y niñas de 10 años en la escuela primaria, alineado a la Nueva Escuela Mexicana (NEM). Se centra en conocer la conformación básica del sistema solar mediante una metodología de investigación, promoviendo la inclusión, interculturalidad crítica, pensamiento crítico y apropiación cultural a través de la lectura y escritura.
Campos formativos
Campo formativo | Descripción |
---|---|
Exploración y conocimiento del mundo | Comprender las características del sistema solar y su influencia en la vida en la Tierra. |
Comunicación y expresión | Desarrollar habilidades para investigar, describir y comunicar conocimientos científicos. |
Pensamiento matemático | Utilizar modelos, comparaciones y mediciones para entender dimensiones y movimientos. |
Desarrollo personal y social | Fomentar el respeto por diferentes culturas y formas de conocer el universo. |
Ejes articuladores
Eje articulador | Descripción |
---|---|
Inclusión | Asegurar que todos los niños participen y aporten en las actividades del proyecto. |
Interculturalidad crítica | Reconocer cómo diversas culturas han aportado al conocimiento del universo. |
Pensamiento crítico | Analizar, cuestionar y reflexionar sobre la información y modelos del sistema solar. |
Apropiación de las culturas a través de la lectura y escritura | Fomentar la lectura de textos culturales y científicos relacionados con el universo. |
Metodología de enseñanza
Método principal | Investigación activa y participativa, fomentando la curiosidad, el cuestionamiento y la experimentación. |
---|---|
Estrategias | Observación, experimentación, entrevistas, búsqueda en recursos digitales y escritos, creación de modelos. |
Secuencias didácticas por día
Día | Objetivo principal | Actividades y secuencia | Evaluación |
---|---|---|---|
Lunes | Introducir el sistema solar y su importancia cultural | - Ronda de preguntas iniciales sobre qué saben del universo.<br>- Lectura guiada de un cuento o mito cultural sobre el cielo o los planetas.<br>- Visualización de un video corto sobre el sistema solar.<br>- Diálogo y reflexión. | Participación en la discusión y preguntas formuladas. |
Martes | Identificación de componentes del sistema solar | - Exploración de imágenes y modelos físicos del sistema solar.<br>- Investigación en libros y recursos digitales.<br>- Elaboración de una lista con las características de cada planeta (color, tamaño, posición).<br>- Registro en un cuaderno con ilustraciones. | Lista de componentes y características descritas. |
Miércoles | Experimentación sobre fuerzas naturales (magnetismo y gravedad) | - Experimentos con imanes para entender el magnetismo.<br>- Experimentos con objetos y agua para entender la gravedad.<br>- Discusión sobre cómo estas fuerzas afectan los cuerpos celestes. | Observación de experimentos y conclusiones escritas. |
Jueves | Construcción de modelos del sistema solar | - Uso de materiales reciclados y plastilina para crear modelos de planetas.<br>- Ubicación de los planetas en un mural o línea del tiempo.<br>- Explicación oral del modelo creado. | Modelo físico y explicación oral del sistema solar. |
Viernes | Reflexión y presentación del aprendizaje | - Elaboración de un mural colectivo con lo aprendido.<br>- Presentación en grupo de los modelos y conocimientos adquiridos.<br>- Reflexión escrita o en plenaria sobre lo que más les gustó y lo que aprendieron. | Participación en las presentaciones y reflexión final. |
Recursos didácticos
Evaluación formativa
Aspecto | Criterios de evaluación | Instrumentos |
---|---|---|
Participación activa | Participa en debates, experimentos y actividades. | Observación y listas de cotejo. |
Comprensión de conceptos | Describe características de los planetas y fuerzas naturales. | Registro en cuaderno y exposiciones. |
Habilidades de investigación | Busca información, formula preguntas y realiza experimentos. | Portafolio de actividades y registros. |
Trabajo en equipo | Colabora en la construcción de modelos y en la presentación final. | Observación y diarios de trabajo en grupo. |
Contenido ético y humano (adaptado a niños pequeños)
Contenido ético y humano | PDA ético y humano |
---|---|
Valoración de la diversidad cultural | Reconocer que diferentes culturas han aportado conocimientos sobre el universo y respetar esas aportaciones. |
Cuidado del medio ambiente | Promover el respeto por los planetas y el cuidado del entorno en el que vivimos. |
Cooperación y respeto | Fomentar el trabajo en equipo, la escucha activa y el respeto por las ideas de los demás. |
Este proyecto busca que los niños desarrollen una visión crítica, inclusiva y cultural del universo, mediante actividades prácticas, creativas y reflexivas, en un ambiente de respeto y colaboración.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.