Explorando el sistema solar
Por
2025-05-23Proyecto Educativo: Explorando el sistema solar
Este proyecto está diseñado para niños y niñas de 8 años en primaria, en el marco de la Nueva Escuela Mexicana (NEM). Se centra en el conocimiento del sistema solar, promoviendo el pensamiento crítico, la investigación y la reflexión sobre los fenómenos naturales relacionados con los planetas, el movimiento de la Tierra y el Sol.
1. Datos básicos del proyecto
Nombre del proyecto | Explorando el sistema solar |
---|---|
Asunto/Problema | Conociendo a los planetas que conforman el sistema solar |
Escenario | Aula |
Metodología de enseñanza | Investigación |
Ejes articuladores | Pensamiento crítico |
Contenidos lenguajes | Búsqueda y manejo reflexivo de información |
PDA lenguajes | Formular preguntas para buscar información y responderlas tras la investigación |
Contenidos saberes | Sistema Tierra-Luna-Sol: interacciones, cambios y regularidades; movimientos y fenómenos naturales relacionados |
PDA saberes | Indagar y representar con modelos los movimientos de rotación y traslación de la Tierra, relacionándolos con las estaciones y fenómenos naturales |
Contenidos éticos | - Respetar distintas ideas y explicaciones sobre fenómenos naturales |
PDA éticos | - Promover la curiosidad y el respeto por la ciencia y el universo |
Contenidos humanos | - Valoración del conocimiento científico y el impacto en la vida cotidiana |
PDA humanos | - Fomentar el interés por aprender y compartir conocimientos sobre el sistema solar |
2. Campos formativos y ejes articuladores
Campos formativos | Ejes articuladores |
---|---|
Pensamiento matemático | Pensamiento crítico |
Lenguaje y comunicación | Búsqueda y manejo reflexivo de información |
Exploración y comprensión del mundo natural | Movimientos y fenómenos del sistema Tierra-Luna-Sol |
Vida en comunidad | Valoración del conocimiento científico |
3. Metodología de enseñanza
4. Secuencias didácticas por día
Día | Enfoque | Actividades | Propósito |
---|---|---|---|
Lunes | Introducción al sistema solar | - Presentación del tema con imágenes y videos cortos. <br>- Pregunta guía: "¿Qué planetas conocemos y qué nos gustaría aprender?" <br>- Formulación de preguntas por parte de los niños. | Despertar la curiosidad y activar conocimientos previos. |
Martes | Exploración de los planetas | - Investigación en grupos: buscar información sobre los planetas del sistema solar. <br>- Uso de libros, internet supervisado y recursos visuales. <br>- Elaboración de mapas conceptuales simples. | Promover la búsqueda activa de información y el trabajo en equipo. |
Miércoles | Movimientos de la Tierra y sus efectos | - Presentación de modelos o dibujos que representan rotación y traslación. <br>- Indagación guiada: ¿Cómo se mueven la Tierra y el Sol? <br>- Actividad práctica: simular el movimiento con globos y linternas. | Comprender los movimientos de la Tierra y su relación con las estaciones. |
Jueves | Fenómenos naturales y la posición del Sol | - Observar en el aula cómo aparece y desaparece el Sol en diferentes momentos. <br>- Crear un diario de observaciones (dibujos y notas). <br>- Responder preguntas: ¿Por qué ocurren las estaciones? | Relacionar movimientos con fenómenos naturales y comprender cambios en el entorno. |
Viernes | Socialización y reflexión | - Presentación de los mapas y modelos elaborados. <br>- Discusión en grupo: ¿Qué aprendimos? <br>- Elaboración de una cartelera o mural con lo aprendido. | Valorar el proceso de investigación y reforzar conocimientos. |
5. Estrategias y recursos
Estrategias | Recursos |
---|---|
- Preguntas generadoras | - Videos cortos y animaciones del sistema solar |
- Trabajo en equipo | - Libros ilustrados y recursos digitales supervisados |
- Modelado y simulaciones | - Globos, linternas, papel, cartulina, marcadores |
- Registro gráfico y escrito | - Diarios, mapas conceptuales, cartelera |
6. Evaluación del proyecto
Tipo de evaluación | Criterios | Instrumentos |
---|---|---|
Formativa | Participación activa, formulación de preguntas, trabajo en equipo | Observación, registros en diario, análisis de mapas y modelos |
Sumativa | Comprensión de los movimientos, identificación de planetas, relación con fenómenos naturales | Presentación de mapas, modelos y cartelera final |
7. Reflexión final
Este proyecto busca que los niños y niñas desarrollen un pensamiento crítico sobre el universo, promoviendo su curiosidad, habilidades de investigación y respeto por la ciencia, fortaleciendo su comprensión del sistema Tierra-Luna-Sol y el movimiento de los planetas en un entorno lúdico, colaborativo y reflexivo.
¿Hay algún aspecto adicional que desees incluir o ajustar?
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.