exploradores espaciales
Por
2025-05-15Planeación Didáctica por Proyectos para Segundo Grado de Preescolar
Proyecto: Exploradores Espaciales
Aspecto | Detalle |
---|---|
Nombre del Proyecto | Exploradores Espaciales |
Asunto/Problema | Que los niños razonen sobre las distancias entre objetos y lugares |
Escenario | Aula |
Metodología | Basada en problemas |
Ejes articuladores | Pensamiento crítico |
Campos Formativos, Ejes Articuladores y Contenidos
Campos Formativos | Ejes Articuladores | Contenidos | PDA (Propuestas Didácticas Alternativas) |
---|---|---|---|
Pensamiento y percepción | Pensamiento crítico | - Reconoce formas y espacios en recorridos por la comunidad | - Ubica y comunica la posición de objetos y personas en su comunidad |
Lenguaje y comunicación | Lenguajes: Visual y verbal | - Expresar ideas sobre distancias y ubicaciones | - Describir recorridos y ubicaciones en el aula y comunidad |
Exploración y comprensión del mundo natural y social | - | - Reconocer objetos y su posición en espacios cercanos y lejanos | - Comunicar ubicaciones y distancias en su entorno |
Desarrollo personal y social | - | - Valorar el trabajo en equipo y la exploración | - Compartir ideas y respetar las opiniones de otros |
Secuencia Didáctica por Semana (5 días)
Semana 1: Introducción a las Distancias y Espacios
Día | Inicio (Actividades) | Desarrollo (Actividades) | Cierre (Actividades) |
---|---|---|---|
Lunes | Charla motivadora: Presentar un cuento con personajes que viajan por diferentes lugares. Preguntar: "¿Qué tan lejos están los lugares que visitan?" | - Dibujar en el pizarrón diferentes objetos en el aula y preguntar: "¿Están cerca o lejos de aquí?" - Conversar sobre las distancias en el cuento y en su entorno cercano. | Resumen de lo aprendido con preguntas como: "¿Qué es estar cerca? ¿Qué es estar lejos?" |
Martes | Presentar objetos en diferentes lugares del aula y hablar sobre sus posiciones. | - Juegos de ubicación: colocar objetos y que los niños señalen si están cerca o lejos. | Preguntar a los niños qué objetos están más lejos y cuáles más cerca. |
Miércoles | Mostrar imágenes de diferentes lugares (parque, casa, escuela). | - Conversar sobre qué objetos están en cada lugar y su distancia. | Crear un mural con los objetos y lugares mencionados. |
Jueves | Introducir conceptos de recorrido y desplazamiento. | - Caminatas cortas en el aula, señalando diferentes puntos. | Reflexión grupal: ¿a qué distancia están los puntos que recorrimos? |
Viernes | Juego de "Exploradores en busca de objetos". | - Buscar objetos en diferentes partes del aula según indicaciones de distancia (cerca/lejos). | Compartir qué objetos encontraron y a qué distancia estaban. |
Semana 2: Reconocimiento de Formas y Espacios en Recorridos
Día | Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|
Lunes | Presentar diferentes formas (círculo, cuadrado, triángulo). | - Relacionar formas con objetos en el aula y en dibujos. | Dibujar y nombrar las formas que vieron en el recorrido. |
Martes | Mostrar mapas simplificados del aula o comunidad. | - Ubicar objetos en el mapa y señalar su posición. | En parejas, describir dónde están los objetos en el mapa. |
Miércoles | Juegos de reconocimiento de formas en el aula. | - Buscar objetos con formas específicas y ubicarlos en diferentes lugares. | Compartir con el grupo qué objetos encontraron y dónde estaban. |
Jueves | Crear recorridos con diferentes formas en el aula. | - Seguir recorridos señalados y señalar las formas que encuentren. | Reflexión: ¿qué formas vimos y en qué lugares? |
Viernes | Juego de exploración: "Soy un explorador espacial". | - Buscar objetos con formas en diferentes espacios y describir su ubicación. | Presentar un pequeño informe oral sobre lo explorado. |
Semana 3: Comunicación de Posiciones y Distancias
Día | Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|
Lunes | Leer cuentos donde los personajes están en diferentes lugares. | - Practicar frases: "El objeto está a la derecha/izquierda/delante/detrás de..." | Crear y compartir frases sobre objetos en el aula. |
Martes | Juegos de ubicación en círculo. | - Indicar objetos o personas en diferentes posiciones del aula. | Los niños describen en qué lugar están los objetos o compañeros. |
Miércoles | Uso de mapas sencillos del aula o comunidad. | - Ubicar y comunicar la posición de objetos y lugares en los mapas. | Representar en el mapa la ubicación de objetos y explicar su posición. |
Jueves | Juego de "Exploradores que comunican". | - Practicar diciendo en voz alta la ubicación de objetos en el aula. | Presentar en pequeños grupos las ubicaciones encontradas. |
Viernes | Actividad de clasificación: objetos cercanos o lejanos. | - Clasificar objetos en base a su distancia y explicar por qué. | Compartir las decisiones y explicar las ubicaciones. |
Semana 4: Integración y Exploración de su Entorno
Día | Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|
Lunes | Charla sobre su comunidad y lugares que conocen. | - Salida virtual o paseo por el aula para identificar objetos y lugares. | Dibujar en grupo su comunidad y señalar lugares conocidos. |
Martes | Juego de "Buscando en la comunidad". | - Buscar objetos o lugares en imágenes o en el entorno del aula. | Describir y comunicar las ubicaciones encontradas. |
Miércoles | Crear un mapa del aula y comunidad con los objetos. | - Ubicar objetos en el mapa y señalar sus posiciones. | Presentar el mapa y explicar las ubicaciones. |
Jueves | Juegos de secuencias y recorridos. | - Seguir rutas señaladas en el aula y describir el recorrido. | Narrar el recorrido y las distancias recorridas. |
Viernes | Revisión y exposición de todo lo aprendido. | - Presentar un mural o cartel con objetos, formas, y ubicaciones. | Reflexión grupal y cierre del proyecto. |
Cierre del proyecto
Actividades | Descripción |
---|---|
Presentación grupal | Los niños explican lo que aprendieron sobre distancias, formas y ubicaciones usando sus propios dibujos y mapas. |
Compartir experiencias | Conversar sobre cómo pueden aplicar lo aprendido en su entorno diario. |
Evaluación lúdica | Juegos de exploración donde los niños demuestran su comprensión de la ubicación y distancias en el aula y comunidad. |
Notas adicionales
- Metodología basada en problemas: Los niños enfrentan situaciones de exploración y descubrimiento, resolviendo desafíos en equipo.
- Enfoque lúdico: Uso de juegos, cuentos, mapas y actividades creativas para motivar el aprendizaje.
- Evaluación formativa: Observación continua, registros de participación y producciones de los niños.
Este plan está adaptado a niños de 3 a 4 años, considerando su nivel de desarrollo, promoviendo la exploración activa, el pensamiento crítico y la comunicación efectiva en un ambiente lúdico y participativo.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.